La base del sistema democrático es el electoralismo. El fondo no importa, el contenido tampoco. Lo único que importa es el envase. Si el envoltorio es atractivo, aunque contenga una bomba, la gente lo escoge feliz.
¿Cual es el porcentaje de poblacion que lee el programa político del partido al que vota? o también ¿Qué diferencia esencial hay entre los carteles electorales de un partido u otro, a parte de la marca (PSOE, PP, IU, etc...) y el color del mismo? Todo lo que pase del eslógan es ya demasiado extenso y complejo para la generación del sms.
Un amplio sector de la llamada "ultraderecha" española, todavía cree demasiado en las ideologías, sin tomar en cuenta hasta qué punto está superado todo eso en lo que ya se ha tildado hace años de post-postmodernismo. Si es que ya hace 40 años, en los 70, que un punk era anarquista porque los punks son anarquistas, o que un sharp era comunista porque los sharp eran comunistas o un skin nacionalsocialista porque era lo que tocaba en esa tribu urbana, sin más, sin saber nada de las ideologías que ostentaban, sólo porque ese parche con el águila es más guapo o porque los skins o los punkis del bloque de al lado son los más "chungos", me hago uno de ellos. De esa fase, ya hemos pasado también por la fase en la que ya no sólo la ideología, sino también la religión es un label, una marca de identidad, únicamente al servicio de ayudar a la autoafirmación, proteger nuestro egocentrismo y desarrollar nuestro personaje.
Todo esto no es el fin de los tiempos, puede cambiar y se debe trabajar para que cambie. Pero pienso que hay que entender y adaptarse a lo que hay, para poder conquistar nuevos espacios. Muchos en España y también en otros paises viven todavía en esquemas hiperanticuados en este aspecto. Si el NPD en Alemania ha fracasado en parte es por éso. Como ejemplo: ¿Es realista un partido como el MSR o Falange en pleno siglo XXI?
Sin embargo pienso que gente como Anglada ha logrado superar esta fase, y adaptarse a lo que hay. Y esa es para mi la base de mi optimismo, pienso que sí puede lograrlo. De lo que se trata es de dar respuestas a problemas reales de la ciudadanía, convencer de que se puede ayudar a que mejoren sus expectavias. En democracia todo es pura pantomima, persuasión, no se puede ir en serio o con profundidades ideológico/filosóficas en medio de un teatro de titellas - queda ridículo.
No hablo en cualquier caso de que se vayan a conquistar alcaldías, me sorprendería mucho. Sólo hablo de lograr espacios políticos a nivel municipal y de conquistar algún asiento en el parlament desde dónde poder comenzar a poner de relieve las grandes contradicciones de la clase gobernante que actualmente tenemos. Eso es algo que pienso que podría tener consecuencias muy interesantes, aunque tambien podría ser que no tuviera ninguna. Todo depende de la capacidad y altura de las personas que logren conquistar esos espacios desde donde podrán llegar a cada vez más gente.
Marcadores