Estimado Madera:

Comparto tu análisis, pero en el fondo no deja de ser una utopía, algo irrealizable desde los parámetros actuales, aunque si un buen deseo.

Es cierto que se pueden encontrar espacios políticos sobre los que avanzar y conseguir algún día algo mejor que este bipartidísmo estúpido, o los antiguos y residuales partidos anquilosados y lastrados por siglas y esterotipos, tambien lo es el hecho de no poder acceder a ese mundo por la escalera principal.

Como te comentaba antes, los partidos políticos no ven con buenos ojos -aunque se les llene habitualmente la boca con el "palabro" Democracia y "participación"-, que más gente se sume al carro de la política, pues entoces ellos tienen menos a repartir.

Para poder concretar una estructura política a nivel nacional, con alternativa posible de salida y escaños, hoy por hoy se debe hacer con el beneplácito de mucha gente (vuelvo a remitrme al caso de Rosa Díez y al ahora más reciente de Juan La Puerta, presidente del Barcelona Club de Fútbol) que aupados por EMPRESARIOS y facciones políticas varias, pretenden dividir las estructuras de votos de sus respectivos rivales. No lograr una vitoria, sino convertirse en LLAVE, o al menos en ariete que rompa la actual dinámica de los respectivos escenarios.

En Cataluña, afortunadamente existe la posibilidad a la que apuntas, y eso es positivo.

Mi pesimismo -en este caso si soy pesimista, o digamos que poseo un optimismo bastante informado- es que ese supuesto no se puede estrapolar a España en general.

Sólo lo pueden hacer los partidos de corte izquierdista o centro izquierda, con el benplacito de sus mayores, que en definitva son los que pueden juntarse con estos para gobernar.

El PP, al estar solo en el actual abanico de siglas políticas, o saca mayoría absoluta, o eleige como socio de cama a una partido nacionalista (que visto la deriva antiespañola que llevan todos, y sus postulados izquierdistas, es como elegir al propio PSOE)

Esa soledad es la que está crucificando a España y a los españoles.

Las opciones ya las apunté en otro hilo (no recuerdo cual)

Elegir no votar es una opción, pero entonces dejarímaos que ganasen opciones que no son beneficiosas para el bien de la Patria, y luego no podríamos quejarnos del resultado.

otra opción, intervenir en política, bien formando parte de algunas siglas ya formadas o formando nuevas, con lo que esto lleva aparejado y lo que supone, pues para poder tener posibilidades de éxito (conseguir escaños y por lo tanto poder decisorio) los que encabecen las listas deberán aceptar que no se puede contentar a todo el mundo, y que por algún lado deberán empezar a restringir las peticiones de sus múltiples bases, con el consiguiente cabreo de las mismas, claro está, y los no menos consiguientes adjetivos de "traidores" "vendidos", etc.

La tercera opción es postularse al margen de la democracia. Esto ya lo han hecho anraquistas y terroristas, y no es la mejor opción y no hay que contemplarla nisiquiera.

La cuarta, sería insertar en las directivas de partidos ya existentes, gente capaz y de otra convicción, para así, "algún día" que esta gente modifique las líneas y directrices fundamentales de la política de ese partido.Esta opción me parece casi más imposible que crear un partido desde el principio. confío muy poco en la integridad del ser humano cuando este está sometido de continuo a la corrupción, el dinero y el poder.

Visto lo visto, amigo Madera, creo que en Cataluña tenéis suerte de tener una alternativa a la situación actual. Que eso sea posible algún día en España, es el sueño de muchos. Que ese sueño se pueda hacer realidad a corto o medio plazo, eso es lo que veo difícil.