Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: Toros, boinas, flamenco, gitanos, europeos...

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: La boina y los vascos

    Parece que Rigaton tiene razón cuando dice
    ...se ha vendido una especie de cultura española basado en algunos elementos del gitaneo( fuera de ESpaña hay muchos que consideran a los españoles como si fueran fenotipicamente gitanos) como el flamenco...
    Para Hollywood, parece que la boina, la cesta punta, el irrintzi y el flamenco definen a los vascos

    YouTube - Los Vascos en el cine de Hollywood (La noche de...)
    Última edición por txapius; 04/02/2011 a las 19:46 Razón: holiwood!!!!
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de rigaton
    rigaton está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 ago, 10
    Mensajes
    71
    Post Thanks / Like

    Re: La boina y los vascos

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Parece que Rigaton tiene razón cuando dice Para Hollywood, parece que la boina, la cesta punta, el irrintzi y el flamenco definen a los vascos

    YouTube - Los Vascos en el cine de Hollywood (La noche de...)
    Por eso estoy cabreado. Tambien hay otra pelicula ( creo que se llama el desfiladero de la muerte) , en la que los vascos se ponen a bailar el flamenco.

  3. #3
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Re: La boina y los vascos

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Parece que Rigaton tiene razón cuando dice Para Hollywood, parece que la boina, la cesta punta, el irrintzi y el flamenco definen a los vascos

    YouTube - Los Vascos en el cine de Hollywood (La noche de...)
    Casi me muero de risa, estos yankis están locos.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La boina y los vascos

    Esto es como todo, es imposible hacer un debate serio con los "acomplejamientos" europeístas, que llegan a dudar hasta de la afición taurina en el norte de España, mayor si cabe que en otros pagos.

    Suscribo lo que dicen Villores y Juan Vergara.

    No obstante la palabra "flamenco" aparece como tal a finales del siglo XIX, a principios de siglo era el llamado "canto o género andaluz", muy promocionado por los románticos y con mucha carga "exótica". El "flamenco" en realidad es una "rebujina" hecha por artistas profesionales, que en contra de ciertas teorías "hiper-románticas" manejadas por cátedras que se confirmaron en la época de Franco (Es decir, el flamenco sería el canto desgarrado de los moriscos campesinos sin tierra que recogieron los gitanos en las cuevas y en las fraguas, y nunca por artistas), tiene influencias muy variadas. No voy a negar que tiene algo de la música andalusí, pero el flamenco no es música andalusí. También tiene influjo de músicas populares barrocas y un constante contacto con las músicas hispanoamericanas (Y tampoco voy a negar el componente "afro"), pues no en vano el fandango, que es el primer "flamenco" que se conoce, es el padre del joropo llanero, de la marinera peruana (Ésta a su vez de la cueca chilena) y etc. Asimismo, el "fondo musical" del flamenco tiene cierto "parentesco" con la copla, el tango argentino y hasta con el fado portugués. Es más, el "pre-flamenco" del Fillo o Juan Breva se parecería mucho más a la copla que al actual flamenco.

    Sobre todo a raíz de Camarón (Que a mi juicio como músico no deja de ser un genio), en el flamenco, y quizá también antes con otras "escuelas", se estila una voz mucho más bronca y unos estilos más crudos, muchas veces de malos imitadores. Pero si uno escucha a cantaores como Juan Valderrama, Miguel Poveda, Argentina, Arcángel, etc., se dará cuenta que está lleno de sutilezas y hasta refinamientos; tal y como emplearon grandes artistas calés como la Niña de los Peines o el Gloria.

    Las teorías del "cante gitano-andaluz" del "mairenismo" están cada vez más desfasadas, y que conste que Antonio Mairena como cantaor me parece un maestro inconmensurable, ahora bien, como "teórico-ideológico", nada de nada. Y con ello no se niega que muchos artistas gitanos hayan aportado muchos toques personales a la música, pero de ahí a decir como dicen éstos que los gitanos tienen "más duende" o "un pellizco distinto" pues como que no.

    El repertorio flamenco, tan amplio y variado (¿Pues qué tendrán que ver las verdiales con las peteneras (Éstas presentes también en el folklore mexicano, aun bien distintas, pero con un mismo pasado musicológico), las siguiriyas o las milongas), es establecido por Silverio Franconetti (Sevillano de padre italiano) a finales del XIX, en espectáculos "mixtos" donde nunca faltó la guitarra o el piano, y muy ligado al mundo de los teatros, etc.


    Es totalmente legítimo que esto no pueda gustar. Pero vamos, de ahí a rechazarlo de plano como patrimonio cultural hispano por ser "moro-gitano" no sólo denota complejo de inferioridad, sino una ignorancia brutal.

    Se ha abusado asimismo mucho en el cine de tópicos como el maño iletrado. Pero no por eso creo que haya que rechazar la jota o el cachirulo, no sé si me explico.



    Y es cierto que sobre todo desde el XIX y por culpa del Romanticismo se ha vendido una imagen de España cargante. Pero vamos, decir que el sombrero cordobés es moro-gitano ya es de órdago. Si jamás vi a un gitano con este sombrero, menos vi a un moro, ni hay nada en el Magreb que se le parezca. A decir verdad, este tipo de sombrero sólo se lo he visto a caballistas y en fiestas puntuales, y a mí hasta me da alegría.
    Última edición por Ordóñez; 05/02/2011 a las 12:36

  5. #5
    Avatar de Scolastica
    Scolastica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Ubicación
    Villa de Madrid
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: La boina y los vascos

    Por no hablar, Ordóñez, del parentesco de ciertos "palos" con el folklore del norte de España, llegando a compartir repertorio.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La boina y los vascos

    Bueno Scolastica, por ejemplo la farruca (En Andalucía se conocía como "farrucos" a los gallegos emigrados) es de temas gallegos y el garrotín de asturianos. Había otro palo que era la asturiana, que desapareció.

    YouTube - mochuelo asturiana

    La milonga por ejemplo es del total influencia argentina, así como la vidalita.

    YouTube - juanito valderrama por una mujer española


    La flauta rociera, si bien no se considera flamenco, parece ser de origen leonés.

    YouTube - Flauta y tamboril rociero


    Hay quien dice que las sevillanas (Herencia de las seguidillas manchegas y del "bolero") no son flamenco. Bien, pues no me han sabido explicar por qué las sevillanas no y las verdiales sí. Asimismo, el "formato del fandango primigenio" (Ya avistado en el Barroco) se va a "estirar" por numerosos palos, ya entrando distintamente en el repertorio flamenco, claro está.

    También hay que decir que no en toda Andalucía existe afición al flamenco, sino en sitios muy puntuales (Lebrija, Utrera, Morón de la Frontera, Jerez de la Frontera, Castilblanco de los Arroyos, Triana, Cádiz...y asimismo, en muchos puntos de Granada, Badajoz y Murcia). En mi comarca por ejemplo sí gustan muchos las sevillanas y los fandangos, considerados como "menos flamencos" o "flamencos menores" por pseudoteóricos sin argumentos.
    Última edición por Ordóñez; 05/02/2011 a las 12:24

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De boinas blancas a boinas coloradas
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/11/2014, 00:29
  2. Cantes indianos del flamenco
    Por Ordóñez en el foro Música
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 30/08/2010, 21:41
  3. Pintura y Arte Flamenco en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 127
    Último mensaje: 08/02/2010, 14:22
  4. Respuestas: 26
    Último mensaje: 16/08/2007, 01:19
  5. Cantes Indianos del Flamenco
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2007, 11:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •