Al hilo de lo que comenta Rodrigo, creo que, como él, y de base, la palabra democracia está corrupta. Se ha identificado con partitocracia y, por lo tanto, con esta acepción, no es válida en un sistema tradicional.
Pero ahondando un poco más en el tema (y dejando de lado la partitocracia). Si entendemos por democracia una reunión de vecinos que acuerdan darle un uso u otro a unas tierras comunales; o a unos cooperativistas que dirigen su propia empresa (por citar algunos ejemplos),... está claro que las decisiones se tendrán que tomar de común acuerdo, y, si no fuera posible, por lo que decida la mayoría. Pero .... ¿cómo llamar a esta forma de gobernarse? ¿socialismo autogestionario? (jajajajaja, era broma correligionarios). Son decisiones de esos cuerpos intermedios, pero .... ¿cómo denominar esa forma de aprobación de decisiones?.
En estos casos, el gobierno de la nación ni el Rey van a entrar, pero esas decisiones se tienen que tomar.
A mi me revienta tener que usar la palabra democracia.
Si algún forero (que seguro que los hay) tuviera la llave de esa palabra mágica, yo agradecería que la comentara para poder amplicar el vocabulario y hablar con propiedad. Porque cuando intento explicar a los "no iniciados" que el sistema tradicional es lo más "democrático" que existe en cuanto a la toma de decisiones por el pueblo, me "chirrían" los oídos.
Marcadores