Re: Hacia un solo idioma iberoamericano

Iniciado por
Josean Figueroa
Pues, esto no veo que tiene que ver con la Unión Hispanoamericana..
Conozco la opinión de muchos Argentinos y concuerdan con la mía. La idea de unificación Hispanoamericana es el Zeitgeist general en la región. No es una mera utopía, es un proyecto en concreción.
Las monedas no se sostienen en oro, eso es cosa del pasado. Sobre el dolar, el plan para desestablecerlo como moneda internacional está siendo trabajado por los llamados 'Brics' que lo tienen como premisa básica. A ellos se les unen muchos otros países que lo ven como una necesidad.
Hispanoamérica tiene mucho oro, sobre todo debajo de la tierra...
Casos como YPF son ejemplares: Era una empresa mal gestionada que le estaba haciendo daño a la Argentina. Igual otros casos.
Conozco muy bien a que me refiero con lo de Prusia y Lombardía, y los virreinatos. Los virreinatos formaron una identidad 'criolla' que comparten con Brasil (con la que compartieron la Unión Felipina). La nación Hispanoamericana es una realidad, que no depende de estar unida a España; es el hecho concreto del ethos hispánico manifestado en las tierras Neo-tropicales. Cabe recordar que España formo su identidad nacional luego del colapso del Imperio Romano, y esta no dependía de estar unida al resto de la Romania. Igual, Hispanoamérica ha formado una identidad nacional que no depende de estar unida a España.
Como dije anteriormente, la unidad Hispanoamericana no depende de estar unidos a la Hispania europea, pues somos la Hispania Americana.
Yo hablo como hispanoamericano. Toda Hispanoamérica es mí país. Es lamentable que usted opere bajo la premisa de estados separados y no bajo la premisa de la unidad hispánica. Y no son inconsecuencias, es la realidad de un futuro que se concreta día a día. No veo como le aburre que la hispanidad americana resurja...
Sigue usted empeñado en los mismos términos, y lo aburrido es tener que estar repitiendo lo mismo. Sigue empeñado en ver lo que no hay o no existe. Sigue empeñado en el absurdo de negar la evidencia, como el caso del oro y las monedas nacionales. Lo que pasa es que hay más papel circulante que oro que lo sustente, es decir, se juega con el crédito porque nadie reclama el valor del dinero real, pero eso es diferente a que la moneda de todos los países se fundamentan en el patrón oro, y si no lo hay, en la divisa dólar que si lo tiene detrás, aunque en menor cuantía que la cantidad expresada en los billetes. Por eso se juega con el crédito y por eso es frecuente que los bancos nacionales hagan desaparecer papel moneda. Pero nada, nada, siga usted imaginando otras cosas, porque como en "Hispanoamérica" hay mucho oro enterrado..., bueno pues vayan sacándolo a ver si así empiezan a erradicar tanta miseria como hay en regiones demasiado amplias. ¿Pero usted se cree que es de recibo un país como Venezuela con la inmensa riqueza petrolífera que posee tenga a su población bajo el umbral de la pobreza? ¿Eso es una muestra de su soñado "imperio"?
Sigue empeñado en justificar un ROBO que pagamos todos los españoles sin tener porqué. La presidenta argentina es una ladrona, diga usted lo que diga sobre YPF, fue un ATRACO A MANO ARMADA, pues hasta se valieron de la fuerza para desalojar las instalaciones de una empresa privada española. ¡¡¡ LADRONES !!!, y heber si entiende usted estos términos, pero claro luego habla de fusionar español y portugués, destruyendo así una enorme riqueza ¿y se llama a si mismo hispanoamericano? ¡já!
Su soñado imperio marxista no es el nuestro, pues es la perversión de la Hispanidad. Su soñado imperio suena a masonería por los cuatro costados y eso es la perversión de la Hispanidad. Su soñado imperio es el mismo que soñaron "sus" presuntos libertadores, particularmente Bolivar, y eso es masonería en estado puro. De modo que no me venga usted con más falacias, ni más demagogias alrededor del "resurgimiento de la hispanidad americana" porque eso no es más que una entelequia que usted quiere vender en este Foro. ¿Qué sabrá usted de lo que yo entiendo por Hispanidad? cuando yo he nacido y vivo en el núcleo de la misma.
Y usted afirma que muchos argentinos opinan como usted, muy bien, ¿cuáles, quiénes? porque me ha parecido que los que por aquí pasan discrepan de usted manifiestamente. Usted no hace sino generalizaciones, pero no ofrece datos concretos, lo que indica que usted se limita a extender su opinión como si fuese la de otros muchos, y eso se llama "sofisma de accidente". Y me sorprende que use usted una expresión alemana para hablar de la tendencia del momento (zeitgeist), o sea, de la moda en los medios de comunicación y las especulaciones que a las que se entregan algunos. Y ello para construir un imperio que no existe. Y sigue sin entender lo que fueron los virreinatos, ¿a ver por qué cree que no hubo colonias, por las comunidades criollas -como las inglesas en Norteamérica-, o porque los virreinatos eran España directamente?
Y no hay nación hispanoamericana, esa es otra falacia. Y, por cierto, la identidad española se forjó a lo largo de un milenio entero después de la desaparición del Imperio Romano, interviniendo en ella toda una pluralidad de pueblos unidos por una misma fe religiosa, no por un afán de ser la primera potencia. Y esa fe es lo que legaron a América junto con una lengua y unas leyes. Así que poco que ver con lo que dice usted que aspiran algunos. Porque el ethos hispánico es ese precisamente, no el que usted propugna. Ahora bien, si usted afirma que esa supuesta entidad hispana no depende de estar unida a España, ¿que nos viene a contar aquí? Se lo pregunto porque si usted se tomase la molestia de repasar los fondos del sitio podría comprobar como están llenos de Hispanidad que no se parece en nada a la suya, aunque pueda haber algunas coincidencias. Y también tendría ocasión de comprobar el inmenso bagage de dificultades señaladas ad hoc de cualquier iniciativa en una supuesta e imaginaria unión. usted habla mucho de Brasil y de Argentina, pero no pregunta ni a brasileiros ni a los argentinos, y sólo de soslayo mencionó a México para afirmar que su PIB es superior al brasileño, o que su renta per capita también lo es , y como México aspira a una legítima proyección internacional. Pero ¿por qué no mencionó que México está cumpliendo con criterios de convergencia industrial y económica para integrarse en ese mercado único norteamericano compuesto por USA y Canadá? ¿le parece a usted que México busca así integrarse en su "imperio iberoamericano"?
Y sería interesante saber cómo interpreta usted el hecho de que Puerto Rico sea prácticamente un Estado de La Unión, y cómo interpreta el hecho paralelo de que dicha Unión llamada USA tiene el proyecto de llevar adelante y hasta sus últimas consecuencias, la Doctrina Monroe, hasta alcanzar el dominio completo de todo el continente. O sea, pregunto cómo explicaría usted que su "imperio" y las descoordinadas acciones gubernamentales de algunos Estados no son sino una especie de huida hacia adelante antes de que el tsunami del Norte alcance la Tierra del Fuego. Porque de eso se trata ¿verdad?. A ustedes la Hispanidad les importa un pito realmente, esa no es sino la excusa. A ustedes lo que les horroriza es el hecho de que la primera potencia para seguir siéndolo necesita integrar todo el continente.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores