Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

Iniciado por
ReynoDeGranada
No he terminado el debate, aunque por lo que llevo visto coincido plenamente con vosotros. Desde luego, caen en todos los topicazos leyendanegristas y antihispánicos (menos mal que Rocafort andaba por allí). Pero esto no debe restarle mérito al elogiable trabajo que realizan a pie de calle. Me consta por conocidos que tengo que muchísimas familias españolas han llegado a fin de mes gracias a ellos. Melisa no será una lumbreras en este sentido, estamos de acuerdo en eso, pero la labor que ha acometido dirigiendo al HSM no podemos criticarla desde nuestra torre de marfil aquí en el foro.
Quiero pensar que tal falta de fondo doctrinal se debe a su juventud, y sería una maravilla que gente como Melisa, con la acción que realiza en el Hogar Social diariamente, se acercase al Catolicismo, la Tradición y la Hispanidad. Yo no dudo de sus buenas intenciones porque repito, conozco casos muy cercanos de gente que gracias a ellos no está muriéndose del asco en la calle, y que en otros sitios como Karibú (al que nadie acusa de racismo por ayudar solo a inmigrantes) se les mandaría a tomar viento en menos que canta un gallo. Solo por no ser africanos negros serían extranjeros en su propia tierra.
Por cierto, muy agudo Jorge Garrido recordando la verdadera opinión de Ramiro.
Saludos en Xto.
No se trata de restar méritos, en mi opinión sólo se están poniendo en orden las ideas. Ciertamente la labor social es algo encomiable, incluida la valentía con la que se comporta, pero otra muy diferente el caos mental político-sociológico que tiene. Afirma estudiar Filosofía y Antropología Social y Cultural, bien, pero no se dice qué curso y es que no es lo mismo primero que quinto, además, no es igual estudiar Antropología como segundo y tercer ciclos en Sociología (desconozco como habrá afectado el desastre del Plan Bolonia, así que hablo de memoria), que una o dos asignaturas en el plan de estudios de Filosofía. Sea como sea, en los aspectos más técnicos se le notan demasiadas lagunas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores