No creo que los godos e hispanorromanos presionasen para ir a la guerra... más bien creo que fueron precisamente ellos los que tomaron el liderezgo de la guerra desde el principio. De hecho, es poco probable que Pelayo fuera asturiano como tal, sino más bien un visigodo refugiado en Asturias que supo aprovechar la oportunidad que se le ponía frente a las narices. Aunque es dificil saberlo porque casi no existe ningún rastro de Pelayo.

Lo del concepto de España como nación... sabía que no tenía que quitar el comentario entre paréntesis "(recordemos que la península ibérica no es España)". No quiero decir que no hubiese una conciencia de pertener a algo, quiero decir que no había un sentimiento patriótico en el sentido en el que no me imagino a los aragoneses afilando las azadas porque unos vikingos desorientados acababan de arrasar Sevilla pensando que era Roma... Es más, en tiempos de Roma ni siquiera las tribus astures tenían conciencia de nación... Está claro que la península ibérica, como la itálica o la helena, ha sido considerada como una unidad terrial desde hace milenios, pero los franceses por ejemplo, alrededor de 520 plantaron la semilla de la nación francesa cuando echaron a ciertos visigodos hacia el sur (quienes por cierto fundarían un reino con una corte provisional en Barcelona y que al año siguiente trasladarían a Toledo creando el Reino de Toledo). En ese momento Francia empezó a ser Francia mientras que España todavía tendrían que pasar siglos de guerras intestinas hasta que todo el mundo se pusiese de acuerdo. Estoy de acuerdo en que Asturias fue el simiente de España, pero España como tal yo diría que aparece durante el reinado de los reyes católicos.

Lo del peso de la frase no me refería a ello en plan negativo, sino a que es una frase con mucha fuerza. Yo no siento del todo que Asturias sea España, si lo fue, dejó de serlo después de Fruela, cuando el Reino de León tuvo que dividirse en León, Galicia y Asturias para evitar -sin éxito- las guerras fraticidas.

Finalmente, la cultura propia de Asturias que es más o menos la resto del norte de España (donde se preservó la cultura más antigua y primitiva merced de su aislamiento geográfico) apenas ha trascendido al resto de España... y sin herencia cultura ya me dirás cómo puedo considerar España descendiente de las Asturias medieval...