Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 122

Tema: La Concepción “castellana” De EspaÑa

Vista híbrida

  1. #1
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    bah, España es obra de Roma y de la monarquía visigótica, es anterior a Castilla, a Aragón, a Navarra...y era unidad de destino mucho antes de la invasión sarracena y a ello aspiró siempre la Reconquista y todos los actores que en ella participaron.

    Lo demás, palabrería. Está claro que Castilla cargó con el peso (voluntario) de la Conquista y Evangelización de América (y llevó la Verdad a aquellos pueblos paganos, la empresa mas grande que jamás vieron los siglos), el sostenimiento del ejército, impuestos, etc...pero no menos importante fue Aragón, primera potencia en el Mediterraneo y la que había ampliado por vez primera el territorio peninsular allende Pirineos, si no contamos la Navarra cispirenaica. También hay que tener en cuenta que el progresivo desplazamiento del romance navarroaragonés por el castellano, de reinos como el aragonés y valenciano, se debió también en buena parte al cambio de dinastía (la Trastámara) en la Corona y por ende, cambio de lengua en la Corte y mas adelante en las sucesivas capas sociales.

    "...Está claro que Castilla cargó con el peso (voluntario) de la Conquista y Evangelización de América ..."

    Bueno, la "voluntariedad" castellana en cargar con ése peso no me parece tan obvia (ni de lejos).
    Debemos tener en cuenta que, con la nefasta llegada al poder de los Austrias, las decisiones para Castilla no se tomaban en y/o en beneficio de Castilla (empezando por el cáncer fatal de Flandes); las energías castellanas empleadas en ésos menesteres fueron, sin duda alguna, el comienzo del fin para Castilla.
    En resumen, Castilla víctima y perdedora; a fin de cuentas la política austracista al respecto podría calificarse como del Capitán Araña (es decir, embarcar a todos y él quedarse en tierra).

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Debemos tener en cuenta que, con la nefasta llegada al poder de los Austrias, las decisiones para Castilla no se tomaban en y/o en beneficio de Castilla (empezando por el cáncer fatal de Flandes); las energías castellanas empleadas en ésos menesteres fueron, sin duda alguna, el comienzo del fin para Castilla.
    En resumen, Castilla víctima y perdedora
    ¿Esa no es más bien la opinión típica de los descastados de la llamada Generación del 98 (o similares)?
    Quizá interesaría bastante más la opinión algún castellano de la época de los "nefastos" Austrias que sustentara una tesis parecida a la de Vd.
    Afortunadamente los castellanos de la época de los Austrias no tenían envidia de gente como, por ejemplo, los suizos, divididos en cantones y, a falta de Austrias, gastando sus energías en inventar el reloj de cuco.

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Gracias a Gothico me acabo de desayunar de este hilo.
    Con razón me podrán decir “Tarde piaste”.
    Disculpen mi ignorancia política pero no entiendo bien aquello de:
    “El Estado español a través de su formación histórica, ha deshecho a Castilla”
    tampoco entiendo aquello de “Nefasta llegada de los Austria al poder”.
    ¿Es que acaso se puede considerar nefasto a Carlos V? Que no se entere desde los cielos Ignacio Anzoátegui, pues se agarraría un berrinche de aquellos…y le sobrarian razones.
    Y hablando del entrañable Anzoátegui, me atrevo a transcribir de su obra “Cielo y Tierra”, el Capitulo IX titulado CASTILLA :
    “No se si eran dorados tus ojos, pero era dorada su luz; no sé si era dorado tu pelo, pero tenía luz de recogimiento; no se si eran doradas tus manos, pero tenían oro de pan.
    Afuera, la noche de Castilla, elemental y blanca, la noche –reina, la noche de Castilla tuya y mía y del ruiseñor alucinado, telegrafista enloquecido y quintacolumna de las estrellas.
    Noche de Castilla, así como suena y canta todavía en mi recuerdo; promesa de la madrugada, demorada siempre en el temor del nuevo día. Noche de Castilla; la de tus manos, la de tu pelo, la de tus ojos. Tu noche; aquella, mesonera, que sin saberlo, viviste para mí, callada junto al brasero, ausente y callada como una lugareña ninfa cazadora de una novela pastoril. Tu noche, mesonera; la de tu risa divinamente cansada, toda revoloteada de sueño. Tu noche y la mía: mía en ti sin ti, pero conmigo en ti; tuya en ti sola contigo pero contigo en mi.
    Yo el forastero ignorado que, también sin saberlo, había cruzado el mar para mirarte; tu la asentada hija del labrador que fundó un parador en la acompañada soledad castellana para descanso de caminantes y refugio de expatriados; aquí en la soledad de Castilla, quizás en este mismo cruce de meridianos de Tierra y paralelos de Cielo donde en una noche cualquiera de 1403, sonante como esta de mimbres luminosos el buen Fernando de Antequera, adivinándote, confirmó, para confirmarte patrona mesonera de los mesones de España, la Orden de la Jarra y de la Azucena. En una noche como esta nació Castilla, la de la eternidad confirmada cada noche en la esperanza de la alondra madrugadora. En una noche como esta cabalgó el conde Fernán Gonzalez, el que parecía entre todos un hermoso castiello, empujando fronteras y ensanchando el aire. En una noche como esta, elemental y blanca, fue armado caballero, bajo las mismas estrellas aquél hijo suyo de las afiladas manos que debía enguantarlas para que no se enamoraran de él las mujeres de sus vasallos.En una noche como estas –tú presente mesonera- encendió Castilla su artificio de Reino para reinar definitivamente y para alzarse con la rectoría de la España Imperial. Tu presente, mesonera: tu en la realidad de la jarra y en la pureza de la azucena; tu, la hija del labriego, en cuya defensa cualquier forastero bien nacido es capaz de sentirse juez y verdugo de sí mismo; tú, la castellana, que eres la dorada sombra de Isabel; la que en la madrugada indispensable saldrá otra vez clamando: ¡Ancha es Castilla!, para salvar al mundo”
    Bueno, que nada… por hoy ya es bastaste, QUE ARRIBA ESPAÑA! Y LA CASTILLA ETERNA!

  4. #4
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Gracias a Gothico me acabo de desayunar de este hilo.
    Con razón me podrán decir “Tarde piaste”.
    Disculpen mi ignorancia política pero no entiendo bien aquello de:
    “El Estado español a través de su formación histórica, ha deshecho a Castilla”
    tampoco entiendo aquello de “Nefasta llegada de los Austria al poder”.
    ¿Es que acaso se puede considerar nefasto a Carlos V? Que no se entere desde los cielos Ignacio Anzoátegui, pues se agarraría un berrinche de aquellos…y le sobrarian razones.
    Y hablando del entrañable Anzoátegui, me atrevo a transcribir de su obra “Cielo y Tierra”, el Capitulo IX titulado CASTILLA :
    “No se si eran dorados tus ojos, pero era dorada su luz; no sé si era dorado tu pelo, pero tenía luz de recogimiento; no se si eran doradas tus manos, pero tenían oro de pan.
    Afuera, la noche de Castilla, elemental y blanca, la noche –reina, la noche de Castilla tuya y mía y del ruiseñor alucinado, telegrafista enloquecido y quintacolumna de las estrellas.
    Noche de Castilla, así como suena y canta todavía en mi recuerdo; promesa de la madrugada, demorada siempre en el temor del nuevo día. Noche de Castilla; la de tus manos, la de tu pelo, la de tus ojos. Tu noche; aquella, mesonera, que sin saberlo, viviste para mí, callada junto al brasero, ausente y callada como una lugareña ninfa cazadora de una novela pastoril. Tu noche, mesonera; la de tu risa divinamente cansada, toda revoloteada de sueño. Tu noche y la mía: mía en ti sin ti, pero conmigo en ti; tuya en ti sola contigo pero contigo en mi.
    Yo el forastero ignorado que, también sin saberlo, había cruzado el mar para mirarte; tu la asentada hija del labrador que fundó un parador en la acompañada soledad castellana para descanso de caminantes y refugio de expatriados; aquí en la soledad de Castilla, quizás en este mismo cruce de meridianos de Tierra y paralelos de Cielo donde en una noche cualquiera de 1403, sonante como esta de mimbres luminosos el buen Fernando de Antequera, adivinándote, confirmó, para confirmarte patrona mesonera de los mesones de España, la Orden de la Jarra y de la Azucena. En una noche como esta nació Castilla, la de la eternidad confirmada cada noche en la esperanza de la alondra madrugadora. En una noche como esta cabalgó el conde Fernán Gonzalez, el que parecía entre todos un hermoso castiello, empujando fronteras y ensanchando el aire. En una noche como esta, elemental y blanca, fue armado caballero, bajo las mismas estrellas aquél hijo suyo de las afiladas manos que debía enguantarlas para que no se enamoraran de él las mujeres de sus vasallos.En una noche como estas –tú presente mesonera- encendió Castilla su artificio de Reino para reinar definitivamente y para alzarse con la rectoría de la España Imperial. Tu presente, mesonera: tu en la realidad de la jarra y en la pureza de la azucena; tu, la hija del labriego, en cuya defensa cualquier forastero bien nacido es capaz de sentirse juez y verdugo de sí mismo; tú, la castellana, que eres la dorada sombra de Isabel; la que en la madrugada indispensable saldrá otra vez clamando: ¡Ancha es Castilla!, para salvar al mundo”
    Bueno, que nada… por hoy ya es bastaste, QUE ARRIBA ESPAÑA! Y LA CASTILLA ETERNA!
    Pues bien, muy bonito, sí, pero nada real. Castilla no tenía que salvar a nadie (y mucho menos al Mundo mundial); ¡pero qué empeño¡ ¿alguien preguntó su opinión a los menestrales castellanos? Enfin.

  5. #5
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ¿Esa no es más bien la opinión típica de los descastados de la llamada Generación del 98 (o similares)?
    Quizá interesaría bastante más la opinión algún castellano de la época de los "nefastos" Austrias que sustentara una tesis parecida a la de Vd.
    Afortunadamente los castellanos de la época de los Austrias no tenían envidia de gente como, por ejemplo, los suizos, divididos en cantones y, a falta de Austrias, gastando sus energías en inventar el reloj de cuco.
    Bueno, opiniones de castellanos de la época de los nefastos (y degenerados, sí) Austrias las tiene Vd., si no a montones, si bastante numerosas en palabras de procuradores a Cortes ("que se pierdan si quieren seguir siendo herejes"...), respecto a la asfixia económica originada por los impuestos (hasta Quevedo), enfin, caballero, la llegada del prognático a Tazones fue el comienzo del cataclismo castellano.

    No entiendo nada de lo de los suizos, de verdad, ¿qué pintan los súbditos de la Confederación en ésto?

    Creo que va siendo hora de aparcar un poco el tema del Capitán Trueno y fijarnos un poco en la absoluta miseria del campesino castellano al que le importarían un carajo las "glorias" imperiales en Flandes y/o América cuando él y su familia se morían literalmente de hambre.

    Nunca fue más grande Castilla que bajo la reina Isabel, la cual sabía, de sobra, ir a lo suyo; ¡lástima que a Colombo no le hicieran caso en Portugal¡

  6. #6
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Bueno, opiniones de castellanos de la época de los nefastos (y degenerados, sí) Austrias las tiene Vd., si no a montones, si bastante numerosas en palabras de procuradores a Cortes ("que se pierdan si quieren seguir siendo herejes"...), respecto a la asfixia económica originada por los impuestos (hasta Quevedo), enfin, caballero, la llegada del prognático a Tazones fue el comienzo del cataclismo castellano.
    Le ayudo: ¿No vendría acaso esa “degeneración” acumulada ya desde Pedro I el Cruel y después Juan II a Juana la Loca, vía Isabel la Católica? (no olvidemos que Enrique IV, hermano mayor de la reina fue un ser anormal).
    Pues genes anormales habían gobernado Castilla con anterioridad a los Austrias. ¿Y la impotencia de Enrique IV? ¿Y el tema de la Beltraneja? ¿Y la farsa de Avila?
    ¿Habrá que suponer, siguiéndole a Vd, que los castellanos estarían contentísimos con reyes del tipo de Enrique IV?
    O qué, es que acaso con los anteriores reyes Trastamaras, el “pueblo castellano” no pasaba hambre y era nada menos que soberano?
    Mitos, mitos y mitos. Todo vale para criticar el Antiguo Régimen.
    Y el caso es que desde Pedro el Cruel (mediados siglo XIV) hasta la Católica pasa Castilla por una decadencia espantosa, donde no hay más que intrigas y luchas nobiliarias.

    Respecto al peso o relevancia de los procuradores en las Cortes bajo los Austrias ... ¿cuantas veces se convocaron Cortes ¿dos, tres veces? ¡¡¡...y en nada menos que tres siglos!!!
    Y respecto a Quevedo..., en fin, ahora va a resultar que hasta sería antimonárquico y todo.

    En cambio todas las opiniones fueron de facto favorables a los Austrias de forma abrumadora hasta hace poco más de un siglo con la llegada del liberalismo que sobrevaloró el pueblo y lo popular.

    fijarnos un poco en la absoluta miseria del campesino castellano al que le importarían un carajo las "glorias" imperiales en Flandes y/o América cuando él y su familia se morían literalmente de hambre.

    Ya le digo que esa historia viene siendo precisamente la oficial desde el siglo XIX. Esa es la versión progre de la historia de España: el pueblo sufridor, incomprendido y puteado por los de arriba...

    Morirse de hambre...; mire, también se morían en tiempos de su admirada Isabel la Católica y quizá más por cuanto el territorio quedó arrasado por las guerras contra la Beltraneja: precio que hubo que pagar para que llegara al trono a la Católica.

    Pero hay que mirar el lado bueno de lo de América, y hasta incluso “mandando al carajo las glorias imperiales”: que los castellanos emigraban entonces encantados a América a ver (y tocar) indias en bolas y a hacer las Américas volviendo llenos de oro: caso de tantos y tantos conquistadores.
    Estarían encantados con los Austrias que patrocinaban todo aquello.
    Los destripaterrones a fastidiarse y a pasar hambre, por tontos.
    Lo de considerarlo cataclismo o similar le repito que es propio de la modernidad, no de entonces.

    Sí que tiene Vd cierta razón en sus argumentos, pero considerando el tema desde parámetros modernos y una vez conocido el desenlace de la Historia, que entonces se desconocía en absoluto.
    Situación que también sería aplicable a otras naciones que tuvieron expansión teritorial y luego la perdieron.





  7. #7
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    "...que sobrevaloró el pueblo y lo popular..."

    ¿Qué es, entonces, lo que hay que "sobrevalorar"? ¿El pequeño hidalgo? ¿El "gran" Grande de España? ¿El Rey? ¿El Abad Mitrado?, etc.... Siempre me ha parecido, permitáseme la palabra, repugnante el hecho de no ver o no querer ver sobre qué cimientos de miseria y sufrimiento se ha pretendido construir una historia (con minúscula, sí) de palabras retumbantes y hechos hueros. Enfin.

    ¿Trastámaras degenerados? Bueno, Enrique IV parece ser que era impotente (parece ser) pero de tonto no tenía un pelo. Juan II, débil, sí, indeciso, también, manejable hasta cierto punto, ..... pero sin las taras físicas y psiquicas de un Carlos II, la idiotez (en sentido estricto) de un Felipe IV, la parvedad de un Felipe III, enfin... no voy a descubrir a Vd. el hecho de la degeneración austriaca por ser de dominio público.¿Y qué decir de Felipe II? El caballero de la minucia y el escrúpulo, en palabras de D. Claudio; tímido, suspica, despacioso, indeciso, rencoroso, violento y de fe exaltada y temerosa.

  8. #8
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    ¿Qué es, entonces, lo que hay que "sobrevalorar"? ¿El pequeño hidalgo? ¿El "gran" Grande de España? ¿El Rey? ¿El Abad Mitrado?, etc....
    Pues mire, desde la perspectiva de este Foro -Católico- en que estamos escribiendo, básicamente que los Austrias fueron Católicos a machamartillo y pelearon contra la Herejía y en defensa de Roma. Y esto y solo esto fue lo que, además, les hizo admirables a aquellos castellanos y españoles de hace cuatro siglos, tanto o más católicos que ellos.
    Ellos siempre creyeron que las riquezas de América fueron gastadas para mantener esas guerras; que precisamente por eso y para eso se las ofreció Dios a Castilla.

    Que eso no se venga entendiendo en España desde hace un par de siglos, debido a la tibieza religiosa generalizada, es otro problema.
    Cualquier otro país-mierda de Europa se daría con un canto en los dientes por tener una historia la cuarta parte de gloriosa que la española: imperio universal; madre y maestra de naciones.
    Pero... en cambio, precisamente por ello y en contraste con otras épocas y naciones, los españoles desde hace dos siglos son el único pueblo cainita y masoquista del universo, que goza maldiciendo y escarneciendo de su pasado, renegando de sus reyes, de sus ancestros, de sus tradiciones y de todo lo que le encumbró alguna vez.
    Justo castigo divino.

    Conociendo mejor sus opiniones, me extraña que no se le haga pesado a Vd este Foro tan, digamos, “carca”.

  9. #9
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Pues mire, desde la perspectiva de este Foro -Católico- en que estamos escribiendo, básicamente que los Austrias fueron Católicos a machamartillo y pelearon contra la Herejía y en defensa de Roma. Y esto y solo esto fue lo que, además, les hizo admirables a aquellos castellanos y españoles de hace cuatro siglos, tanto o más católicos que ellos.
    Ellos siempre creyeron que las riquezas de América fueron gastadas para mantener esas guerras; que precisamente por eso y para eso se las ofreció Dios a Castilla.

    Que eso no se venga entendiendo en España desde hace un par de siglos, debido a la tibieza religiosa generalizada, es otro problema.
    Cualquier otro país-mierda de Europa se daría con un canto en los dientes por tener una historia la cuarta parte de gloriosa que la española: imperio universal; madre y maestra de naciones.
    Pero... en cambio, precisamente por ello y en contraste con otras épocas y naciones, los españoles desde hace dos siglos son el único pueblo cainita y masoquista del universo, que goza maldiciendo y escarneciendo de su pasado, renegando de sus reyes, de sus ancestros, de sus tradiciones y de todo lo que le encumbró alguna vez.
    Justo castigo divino.

    Conociendo mejor sus opiniones, me extraña que no se le haga pesado a Vd este Foro tan, digamos, “carca”.
    "...Conociendo mejor sus opiniones..."

    Vamos a ver si me entero y tiene Vd. la amabilidad de explicármelo: Yo, modestamente, trato de hablar de Historia, no de "opiniones" y, da la sensación (quizás errónea) que Vd. trata de poner en mi boca (dedo, en éste caso) palabras/conceptos que NO he vertido. Aquí y ahora, el único que dogmatiza es Vd. - los españoles que no comulgamos con su, llamémosla, exposición doctrinal, somos cainitas/masoquistas; ¿qué porcentaje de españoles están englobados bajo ésos calificativos?
    "Justo castigo divino"; hasta se atreve Vd. a dictar lo que es justo/injusto a los ojos del Altísimo; ¿es que pretende Vd. volver a los gloriosos tiempos del Padre Ripalda?
    "Carca"; éso lo escribe Vd., no yo.

    De cualquier forma, le alabo a Vd. el gusto en su admiración por los Austrias españolizados. Yo no tengo ésos reaños. Teniendo en cuenta que el primero de ellos entró en España como un elefante en una cacharrería y se cargó de un plumazo sangriento las libertades castellanas disponiendo del País como si fuera su coto de caza particular, no puedo sino alegrarme del tragicómico final que tuvo la dinastía en la persona del Hechizado.

    Bueno, espero, caballero, que para participar minimamente en éste foro no sea necesario exhibir adhesiones inquebrantables o profesión de Fe ad hoc.
    Atentos saludos

  10. #10
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Yo también me alegro de que los Austrias sean la piedra de escándalo de los modernos valedores del medievalismo utópico.

    Bueno, espero, caballero, que para participar minimamente en éste foro no sea necesario exhibir adhesiones inquebrantables o profesión de Fe ad hoc.
    Depende. Le recuerdo que este Foro es católico y Tradicionalista, lo que quiere decir que aquí se asume la legitimidad tradicional de los Reyes de España, y con esa condición hemos entrado todos. No es este un lugar para atacarlos o cuestionarlos, y menos con burlas o insultos.
    Para cuestionar esas materias con otros puntos de vista habrá otros foros por ahí.
    Última edición por Gothico; 16/09/2009 a las 21:10

  11. #11
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Yo también me alegro de que los Austrias sean la piedra de escándalo de los modernos valedores del medievalismo utópico.


    Depende. Le recuerdo que este Foro es católico y Tradicionalista, lo que quiere decir que aquí se asume la legitimidad tradicional de los Reyes de España, y con esa condición hemos entrado todos. No es este un lugar para atacarlos o cuestionarlos, y menos con burlas o insultos.
    Para cuestionar esas materias con otros puntos de vista habrá otros foros por ahí.
    "Medievalismo utópico", ¡ésta si que es buena¡ Parece que le encanta a Vd. colocar etiquetas. Yo no voy a actuar de ésa manera tan burda.

    "Burlas e insultos" (supongo que a los Austrias españoles). Pero bueno, la crítica histórica para Vd. es inexistente. Lo dicho: adhesión inquebrantable a una visión de una parte de nuestra Historia ya muy demodeé. Enfin, voy a cambiar al Padre Ripalda por el Padre Astete.

    Por último, ¿es Vd. el Moderador o, simplemente, le gusta dar órdenes?

    P.S.- Me reafirmo en lo dicho: los Austrias españoles fueron una verdadera desgracia no sólo para Castilla sino para toda España.

  12. #12
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Que decida el moderador.
    Yo no estoy dispuesto a que cada intervención mía le sirva de disculpa para insultar sistemáticamente a una dinastía legítima.
    Última edición por Gothico; 17/09/2009 a las 07:58

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Por cierto se me olvidaba: América en todo caso no fue una empresa castellana. El peso mayor de la conquista recayó a través del Reino de Sevilla, que no es más Castilla que Galicia o Murcia, para entedernos. Asimismo, siendo picajosos, Isabel no fue una reina sólo castellana ni muchísimo menos. Isabel como reina era tan castellana como granadina o cordobesa.

    Quevedo, por cierto, no era " castellanista como tal " sino " corona-castellanista ", pues hasta en sus versos hablaba " del Betis y el Genil las dos orillas...". Pero sí, el mismo Quevedo hablaba que quienes cargaban con más impuestos eran castellanos y andaluces.

    En fin, a ver una cosa, se puede defender la rica regionalidad y ahondar en las raíces todo lo que se quiera. Pero de ahí a llegar a esperpentos tales, como considerar una desgracia a Carlos I o a Felipe II....Y que además no son objetivos, pues para justificar lo que se quiera, lo mismo se recurre a la Castilla propiamente dicha que luego a la Corona de Castilla....Y al final, acudimos a los mismos argumentos separatas.

    Yo desde luego no soy nadie para dar lecciones en este tema, pues he desvariado y muchísimo. Pero hasta yo me doy cuenta de dónde está llegando esto. Y desde luego, con la crisis que padecemos, es que es normal, es que demasiado poco pasa....


    Pobre España.

  14. #14
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    No cabe duda de que la capacidad reinterpretativa de la historia de los españoles es grande.

    Gracias a eso tenemos fenómemos sorprendentes como que la Beltraneja tenga más partidarios hoy que cuando estaba viva o que la resistencia interna al gobierno de los Austrias haya comenzado 200 años después del fin de su dinastía.

    Por último, ¿es Vd. el Moderador o, simplemente, le gusta dar órdenes?
    No es moderador, pero sí está cierto en lo que dice. No se trata aquí de cuestionar la historia de España, sino de conocerla mejor y ser fiel a la tradición heredada, que por ser católica damos por buena. En ese sentido el gobierno y la España de los Austrias es algo que no podemos cuestionar en conciencia pues es parte ejemplar de esa tradición católica. Quizá no sea ejemplar en economía, pero eso importa mucho, mucho menos.
    Última edición por Donoso; 17/09/2009 a las 00:52
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  15. #15
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Por cierto se me olvidaba: América en todo caso no fue una empresa castellana. El peso mayor de la conquista recayó a través del Reino de Sevilla, que no es más Castilla que Galicia o Murcia, para entedernos. Asimismo, siendo picajosos, Isabel no fue una reina sólo castellana ni muchísimo menos. Isabel como reina era tan castellana como granadina o cordobesa.

    Quevedo, por cierto, no era " castellanista como tal " sino " corona-castellanista ", pues hasta en sus versos hablaba " del Betis y el Genil las dos orillas...". Pero sí, el mismo Quevedo hablaba que quienes cargaban con más impuestos eran castellanos y andaluces.

    En fin, a ver una cosa, se puede defender la rica regionalidad y ahondar en las raíces todo lo que se quiera. Pero de ahí a llegar a esperpentos tales, como considerar una desgracia a Carlos I o a Felipe II....Y que además no son objetivos, pues para justificar lo que se quiera, lo mismo se recurre a la Castilla propiamente dicha que luego a la Corona de Castilla....Y al final, acudimos a los mismos argumentos separatas.

    Yo desde luego no soy nadie para dar lecciones en este tema, pues he desvariado y muchísimo. Pero hasta yo me doy cuenta de dónde está llegando esto. Y desde luego, con la crisis que padecemos, es que es normal, es que demasiado poco pasa....


    Pobre España.
    100% de acuerdo con la exclamación que cierra su última intervención, sí.

    Respecto a la castellanidad de la reina Isabel, si no ha visitado Vd. Madrigal de las Altas Torres (¡qué nombre ¿verdad?; me encanta) le aconsejo humildemente lo haga (a ser posible cuando no haya turistas), puede que comprenda Vd. que la Reina no podía ser "cordobesa" (en el sentido que Vd. le da, no en el sentido geográfico, por supuesto).

    Quizás el Reino de Sevilla fue creado por algo o alguien que no fuera castellano (un inglés, ¿quizás? y repoblado con rumanos).
    De todas formas, para no meter yo la pata (más de lo habitual) agradecería me indicara la extensión del Reino de Castilla en tiempos de la reina Isabel.

    Respecto a los "esperpentos" de los Austrias mayores, no creo necesario, no, transcribir ni un sólo párrafo de las fundadas acusaciones que les dirige D. Claudio, demostrando su absoluta culpabilidad en el atraso sufrido por España en tiempos posteriores. Si Vd. lo considera de interés, lo comentamos en detalle.

    Yo, Sr. Ordoñez, no recurro al Reino y/o a la Corona según me convenga; me puedo quedar con cualquiera de los dos (aunque mi preferencia personal va por el Reino); cada cosa a su tiempo (y los nabos en Adviento).

    Por último, Sr. Ordoñez, España no puede entenderse sin Castilla pero Castilla si puede entenderse sin España (ésta no es mi posición pero así es)

    Sin más.

    Cordiales saludos

  16. #16
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ...Pobre España.
    Cuanto mas pobre, cuanto mas golpeada, cuanto mas saqueada y vilipendiada por fariseos, seduceos y filibusteros, cuanto mas injuriada por los cagatintas de la historia; cuanto mas calumniada por los necios de turno; cuanto mas traicionada por los alcahuetes y advenedizos... MAS LA AMAMOS!!!
    Porque nos dio todo...
    Porque "No se ve bien, sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos..."
    Porque es nuestra novia olvidada, que nos espera al pie del altar...
    Porque nos duele con dolor enamorado...
    ARRIBA ESPAÑA!!!
    SIEMPRE ARRIBA!!!
    VIVA LA HISPANIDAD!!!
    SIEMPRE VIVA!!!
    Y PORSUPUESTO QUE VIVA LA ARGENTINA!!!

  17. #17
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Que decida el moderador.
    Yo no estoy dispuesto a que cada intervención mía le sirva de disculpa para insultar sistemáticamente a una dinastía legítima.
    No se preocupe Vuesa Merced, es la última vez que contesto o cito cualquier intervención suya.

    Dicho lo cual : "insultar sistematicamente a una dinastía legítima".
    Bueno, partiendo de la base de que yo no he insultado a nadie, lo de "dinastía legítima" me parece, cuanto menos, txirene; ¿era "legítimo" Fernando VII? El maldito rey felón, traidor, culpable de, al menos, un delito de lesa Patria por el que hubiera debido ser arrastrado en un serón y colgado en la plaza de la Cebada, allanado (como todos los miembros de la Familia Real) a los mínimos deseos del Corso, mendigando un matrimonio con una mujer de la familia del Petit Caporal, etc... ¿Por ser legítimo se merece toda nuestra consideración histórica? ¡Vamos, no me venga Vd. con milongas infantiloides¡¿ Y su señor padre (el del Narizotas), Carlos IV, un cretino, cornudo, incapaz y mentecato? ¿ Era "legítimo" Felipe V? Según los borbónicos, sí, según los austracistas, no. ¡Ay, el cristal del Sr. Campoamor¡

    Atentos saludos

  18. #18
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Que decida el moderador...
    Amigo gothico:
    Que te sobra pluma, capacidad e inteligencia para dar el buen combate!
    Eso sí: a desdramatizar... sé que no es nada facil... pero con un buen Rioja y porqué no uno de esos estupendos jereces que tienen por allí, a reconfortar el espíritu para seguir batallando por las buenas causas; las causas "perdidas", que hoy en día son las únicas dignas de ser libradas.
    ¡Un abrazo y al pie del cañon!.

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Sí, JLP, los repobladores todos castellanos. En Coria del Río no se asentaron 150 catalanes. En mi pueblo no vinieron gallegos, ni portugueses tampoco. A Sevilla los vascos ni llegaron. Y aquí no vino ningún bávaro, flamenco o etc. en la época de Olavide y Carlos III ( Te puedes dar una vuelta desde Écija a Jaén ), y en Sevilla tampoco hubo ningún italiano desde finales del XV, si es que no quedan ni apellidos. No hay documentación, es invento mío....

    El peso de América todo castellano. Andalucía no pintó nada....¿ Pero para eso Andalucía es Castilla ? ¿ Y para el norte de África ?

    ¿ Como de refilón ? Aplico tu propia táctica: Tú dices que Isabel es castellana porque nace en Castilla. Y Fernando III no nace en Castilla, luego....

    En España nunca ha habido confusión entre la patria chica y la patria grande, y el término " nación " no fue problemático hasta la llegada de la Revolución. Ahora, no sé si quieres una Castilla independiente, pero hay que aclararse: A ver si nos ceñimos al Reino de Castilla propiamente dicho o a la Corona de Castilla, pero no cuando conviene sí y cuando no, no.

    Te lo decía por lo de los Austrias, que ya me temo que verás que son " reyes extranjeros ".

  20. #20
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Pues bien, muy bonito, sí, pero nada real. Castilla no tenía que salvar a nadie (y mucho menos al Mundo mundial); ¡pero qué empeño¡ ¿alguien preguntó su opinión a los menestrales castellanos? Enfin.

    No comprendo ese empeño de contradecir los hechos históricos de aquellos hombres que cumplieron con el destino que provenía del genio griego, el homo conditor romano y obviamente el catolicismo.
    Reducir a Castilla a una aldehuela o una provincia es renegar de sus raíces e incumplir con el 4to. Mandamiento.
    No parece acertado vanaglotiarse y quedarse en la estrechez y el egoísmo del propio ombligo…
    Castilla como todo pueblo que quiera trascender en algo mas que sobrevivir sin pena ni gloria tiene que estar dispuesto a “salvar a los demás”.
    Con ese concepto de que nadie tiene que salvar a nadie tal vez estaríamos aún por inventar la rueda…
    Como señaló el insigne Cicerón: “Nada está mas cerca del numen de los dioses que el hecho de fundar ciudades y conservar las ya fundadas”
    El hecho de no ver o no querer ver sobre qué cimientos de miseria y sufrimiento se ha pretendido construir una historia…

    Sí que vemos ese sufrimiento!! Y es precisamente por ello que lo honramos, valoramos y agradecemos; como herederos e hijos que somos de aquellos que se sacrificaron siguiendo una vocación y un destino. Allí reside la grandeza de la obra realizada. En que a pesar de esas miserias y sacrificios no eludieron cumplir con su misión.
    Enrique IV parece ser que era impotente (parece ser) pero de tonto no tenía un pelo...

    No es que “parece ser”, era impotente. (Por eso el Obispo de Segovia, anuló su 1er. Matrimonio). Pero eso es lo de menos. Tuvo cosas mucho mas graves: un catolicismo larvado, una corte corrupta hasta los tuétanos, rodeado de infieles (con una guardia de sarracenos) y judíos recaudadores de impuestos etc.
    Pretendió que Isabel se casara con el marrano Pedro Girón. Isabel se dedicó a ayunar y orar y hacer penitencia para que este nefasto casamiento no se concretara: “¡Dios mío, haced que el o yo muramos!”. El Señor escuchó sus ruegos y el marrano murió blasfemando a pocos dias de la fecha fijada para la boda…
    En definitiva, Enrique IV fue un “mal bicho”.
    En cuanto a Castilla, previo a la asunción de Isabel como reina; era una calamidad. Lo mismo ocurría en prácticamente todo el territorio español.
    Los saqueos, secuestros, robos y asesinatos eran moneda corriente.
    A ello se agregaban las guerras entre duques y marqueses; la violencia reinaba por doquier. España era un verdadero caos. Ante ello aparecen Isabel y Fernando (tanto monta, monta tanto) quienes salvan esta anarquía y desgarramiento y logran la unidad política de las Españas.
    No corresponde examinar los acontecimientos historicos con mentalidad de mercader-
    ¿Y qué decir de Felipe II? El caballero de la minucia y el escrúpulo…tímido, suspica, despacioso, indeciso, rencoroso, violento y de fe exaltada y temerosa.

    Éramos pocos y parió mi abuela! Para mí es demasiado.
    Invito al amigo Hyeronimus a que se haga cargo de la réplica.
    …fijarnos un poco en la absoluta miseria del campesino castellano al que le importarían un carajo las "glorias" imperiales en Flandes y/o América cuando él y su familia se morían literalmente de hambre…

    Seguramente no es tu intención, pero tal aserto supone un menosprecio al campesino castellano y a su hombría de bien.
    Lo cierto es que algo le debería de importar la gloria para hacer lo que hicieron…
    Por otra parte, como bien indica Gothico, en todo caso de hambre también se morían y aún en mucho mayor medida en tiempos anteriores a Isabel la Católica y a los Austria, a quién tanto odias.
    En lo tocante a América… como expresaba Anzoátegui:
    La Reconquista era una deuda de heroísmo contraída con Dios; la conquista era un regalo que España quería hacerle a Dios”.
    No voy a ahondar en la epopeya de América que, como puntualizó León XIII, no tiene parangón en la historia de la humanidad. Solo diré que esa es la gloria de España, la que no le podrá ser quitada por nadie…
    No pretendo hacer “angelismo” ni reduccionismo histórico, ni ideologismo, ni leyenda rosa, ni tampoco desconocer que en la obra misional no hubo injusticias o arbitrariedades. Pero lo que importa es otra cosa.
    Al fin y al cabo eso se debe a la condición pecadora del hombre, pero lo que hay que considerar es lo profundo, lo que ha trascendido, lo que nos enorgullece de ser herederos de esa estirpe y esa sangre.
    Cuando mostramos nuestra casa no empezamos por el retrete y menos nos regordeamos en revolver lo que hay adentro (aunque no desconocemos la existencia del mismo). Lo que hacemos es mostrar el hogar (el lugar en que se honra a Dios); el living o la sala en el cual se comparten el pan y el vino conversando amenamente.
    La biblioteca y el escritorio, en el que se estudia, se medita y se aprende; el comedor donde se comparte la mesa común.
    Todo ello y mucho mas es lo que ha hecho España en América.
    Y su obra fundadora y civilizadora nadie en su sano juicio puede negar.
    Estimado JLP, espero no tome a mal estas reflexiones de un “sudaca” rioplatense orgulloso de descender del heroísmo de una estirpe que cumplió con su destino sin preguntar a Dios la razón de su sacrificio.
    Un abrazo

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •