Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
bah, España es obra de Roma y de la monarquía visigótica, es anterior a Castilla, a Aragón, a Navarra...y era unidad de destino mucho antes de la invasión sarracena y a ello aspiró siempre la Reconquista y todos los actores que en ella participaron.

Lo demás, palabrería. Está claro que Castilla cargó con el peso (voluntario) de la Conquista y Evangelización de América (y llevó la Verdad a aquellos pueblos paganos, la empresa mas grande que jamás vieron los siglos), el sostenimiento del ejército, impuestos, etc...pero no menos importante fue Aragón, primera potencia en el Mediterraneo y la que había ampliado por vez primera el territorio peninsular allende Pirineos, si no contamos la Navarra cispirenaica. También hay que tener en cuenta que el progresivo desplazamiento del romance navarroaragonés por el castellano, de reinos como el aragonés y valenciano, se debió también en buena parte al cambio de dinastía (la Trastámara) en la Corona y por ende, cambio de lengua en la Corte y mas adelante en las sucesivas capas sociales.

"...Está claro que Castilla cargó con el peso (voluntario) de la Conquista y Evangelización de América ..."

Bueno, la "voluntariedad" castellana en cargar con ése peso no me parece tan obvia (ni de lejos).
Debemos tener en cuenta que, con la nefasta llegada al poder de los Austrias, las decisiones para Castilla no se tomaban en y/o en beneficio de Castilla (empezando por el cáncer fatal de Flandes); las energías castellanas empleadas en ésos menesteres fueron, sin duda alguna, el comienzo del fin para Castilla.
En resumen, Castilla víctima y perdedora; a fin de cuentas la política austracista al respecto podría calificarse como del Capitán Araña (es decir, embarcar a todos y él quedarse en tierra).