Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
Le agradezco su romanticismo clásico, de verdad es conmovedor verle citar a Aristóteles, pero conviene aclarar que, nos guste o no la Ciencia y la filosofía se han divorciado hace ya algún tiempo.

El científico como tal surge en el siglo XIX. Aristóteles no era un científico. Los filósofos no son científicos ni la filosofía es una ciencia, aunque verse sobre ella.
Aristóteles, usted y yo podemos hacer Ciencia en zapatillas, de andar por casa, pero lo cierto es que hoy los científicos son profesionales especializados, no saben nada sobre Epistomología ni quieren saberlo. Por decirlo de alguna forma, se puede ser un científico de éxito sin tener ni idea de filosofía. La tradición ya no es la fuente de conocimiento, o al menos ya no es la única fuente de conocimiento como lo era en el pasado... ¿nop lo ve? Hoy la Ciencia, la investigación profesional y la experiencia empírica han sustituido a la Tradición y a la erudicción como fuente de conocimientos.

¿Quién inventó la rueda? que más dá. No hay una teoría científica sobre ruedas, ni podemos predecir el futuro con ruedas...


Tradición, tradición y más tradición... no hay nada de ciencia ahí...

Mire, hoy la ciencia se ha vuelto una materia un tanto difícil de seguir. Los científicos de salón ya no se llevan. Cada vez la ciencia se ha ido volviendo más inaccesible para la inmensa mayoría de los mortales.... ¿entiende Vd la física cuántica? ¿la teoría de la relatividad la entiende Vd? Cada año saltan por los aires teorías científicas que se daban por definitivas... y la mayoria no entendemos nada de nada, nos hemos quedado en Newton, es decir en la Tradición. Por eso la gente se sabe la alineación del real madrid de memoria pero no sabe el nombre de ningún científico relevante, porque ya nadie entiende nada... la Ciencia se ha vuelto un galimatías...

Tal y como están las cosas en la ciencia entiendo que todos prefiramos ser Tradicionalistas y hablar de religión y filosofía... es más sencillo y más reconfortante
Usted si que es conmovedor en su supina ignorancia. No hay un solo argumento en su respuesta que responda a una sola cuestión empírica. Usted no sabe nada de aquello que mueve a los investigadores, usted sólo habla del positivismo lógico, superado por absurdo ya que se negaba a sí mismo en sus propios presupuestos empíricos, y del cual ya se encargó Popper, pero usted de esto tampoco sabe más allá de lo que ha leído en alguna revistilla democrática divulgacionista. Usted no hace otra cosa que reventar temas o plantearlos a modo de provocación, y lo hace adrede. Yo pienso seguir con este tema, pienso demostrar las inmensas falacias que montan gentes de mentalidad disolvente que, además no tienen ni "p..." idea de lo que hablan. Y a mi no me va usted a enseñar a ejercer mi trabajo.

En cuanto a sus absurdas afirmaciones así como sus insensatas preguntas, explore y lea en vez de soltar una necedad tras otra.