No. La llamada libración diurna no es prueba concluyente de la rotación de la Tierra, pues también podría explicarse como consecuencia de la hipótesis equivalente de la rotación del Universo.Por último, hay un pequeño efecto llamado libración diurna. Esta es consecuencia de la rotación de la Tierra, que lleva a un observador primero a un lado y luego a otro lado de la línea de unión entre el centro de la Tierra y centro de la Luna, permitiendo la observación primero de un lado de la Luna y luego del otro. De manera metafórica, sería como si un observador, ante la fachada de un edificio, caminara a la derecha (viendo parte de la fachada derecha) y luego caminara a la izquierda (viendo parte de la fachada izquierda), y viceversa.
La rotación de la Tierra y la rotación del Universo son dos hipótesis, no solamente equivalentes desde un punto de vista cinemático (lo cual daría cuenta del fenómeno de la libración) sino también desde un punto de vista dinámico. El estado de la ciencia, tal y como está establecida actualmente, admite la equivalencia de ambas hipóstesis: Ernst Mach, Lense, Thirring, Einstein, Møller, Rosser, Barbour, Bertotti, etc....
Parafraseando el texto, se podría decir:
"Por último, hay un pequeño efecto llamado libración diurna. Esta es consecuencia de la rotación del Universo, que lleva a un observador primero a un lado y luego a otro lado de la línea de unión entre el centro de la Tierra y el centro de la Luna, permitiendo la observación primero de un lado de la Luna y luego del otro. De manera metafórica, sería como si un observador estático, ante la fachada de un edificio en movimiento, viera la parte de la fachada derecha (cuando el edificio se desplaza hacia la izquierda) y luego viera la parte de la fachada izquierda (cuando el edificio se desplazara hacia la derecha), y viceversa."
Allí reproduje unos textos en contra de la ideología del evolucionismo, que me parecían podrían ser útiles. Pero yo no dije nada de católicos verdaderos o no verdaderos. Ahí el único que utilizó ese lenguaje fue el autor original de esos textos que, en un mensaje, dijo efectivamente lo siguiente:Pues o tiene mala memoria, o no se expresa con corrección, o no acaba de aclararse y, sino, ya me dirá qué se puede deducir de un hilo como éste:
Creación vs Evolución
Con continuas alusiones a los católicos verdaderos, y otras explicaciones varias de cómo es un católico y cómo no lo es.
Ahora bien, supongo que no me hará responsable de los juicios que hagan otros. De todas formas, por si en alguno de mis mensajes por error se me hubiera metido un desliz como ése (me gustaría, Valmadian, que trajera algún ejemplo, aunque sólo sea por comprobarlo) téngase desde ya por no puesto, y considérese como intención auténtica de mis mensajes la ya referida anteriormente (es decir, no la de decir o insinuar que uno es más o menos católico por defender o combatir tal o cual cosa, sino que mi intención es combatir a los científicos ateos).
En fin, es la primera vez que entro a este foro. Espero que podamos mantener un buen debate, y que los católicos tradicionales (es decir, los que son católicos DE VERDAD) se convenzan de que el evolucionismo es una gran mentira del Demonio.
Yo no ataco a Galileo, a menos que se entienda por atacar a Galileo el mero hecho de reproducir los testimonios eclesiásticos de la época en contra de la doctrina enseñada por Galileo, en tanto en cuanto, conforme al juicio emitido por la Iglesia (y no por mí), esa enseñanza atentaba contra el dogma de la inerrancia de las Sagradas Escrituras, tal y como eran interpretadas por Galileo en función o en virtud de dicha doctrina.Le he contado 16 hilos abiertos con el mismo tema, si es que no se me escapa alguno, en los cuales usted no ataca a esos científicos ateos salvo excepciones y si, en cambio, en todos lo hace contra Galileo. Mire usted, ni Belarmino, ni los monjes del tribunal inmisericorde, ni Galileo, ni Copérnico, ni Kepler, ni nadie por entonces, usaban una bola de cristal para adivinar las consecuencias de lo que sucedería siglos más tarde. Cada uno desde sus respectivas posiciones mantuvo sus convicciones y ninguno atacó ni a las Escrituras, ni a la Iglesia, pero está claro que alguien se equivocó y se sigue equivocando.
Ahora bien. Esto sí que tiene absolutamente que ver con mi intención de atacar a los científicos ateos. ¿Por qué? Porque son siempre ellos (y no yo) los que siempre traen a colación el caso Galileo una, y otra, y otra vez, y todas las veces que hagan falta para justificar sus insultos (los de los científicos ateos) a la Iglesia Católica. Por tanto, yo lo único que hago es recoger el guante y contraatacar dentro del mismo terreno que ellos mismos han querido fijar cuando ellos deciden siempre traer al estrado del debate el caso Galileo.
Si eso no es prudente, entonces, ¿nunca sería prudente utilizar un argumento ad hominem? ¿No sería nunca prudente rebatirles por medio de los mismos principios (aunque éstos no se compartan) que los científicos ateos aceptan como verdaderos?No es prudente, no señor, utilizar las mismas falacias que ellos aunque se vuelvan en su contra.
¿Y qué? ¿Deberíamos eliminar todo el subforo de Ciencia sólo porque ellos no lean lo que escribimos aquí? Lo importante es dar testimonio.Primero, ellos no leen lo que decimos aquí;
Un argumento ad hominen no supone una actitud de "y tú más". Supone declarar que, con los mismos argumentos que los científicos ateos aceptan generalmente hoy en día, ellos no tendrían ningún derecho de despotricar contra la Iglesia, en virtud de esas mismas razones que ellos aceptan. Todo vendría a bien si los científicos ateos se callaran en sus insultos, pero como no lo hacen, habrá que contestarles.segundo, esa actitud es la típica del "y tú más" que ya se dirá lo que tiene de inteligente e instructiva;
Bueno. Eso es lo que estoy haciendo. El hecho de utilizar sus doctrinas volviéndolas contra ellos, no quita que también se denuncie la falacia de dichas doctrinas y sus contradicciones. Precisamente en eso consiste el argumento ad hominem. El argumento ad hominem no implica que uno esté de acuerdo con los fundamentos o principios de los que derivan los ateos sus conclusiones cuando éstas son aprovechadas para volverlas en su contra.tercero, es cierto que incurren en numerosas contradicciones y unas veces dicen una burrada y en otras otra burrada en sentido contrario, pero eso es lo que hay que poner de manifiesto, eso es lo que hay que denunciar.
Si se trata de discutir con Hawking de fórmulas matemáticas, efectivamente, "voy dado". Pero sí podría discutir un poco con él, aún no siendo experto, de filosofía de la lógica (una de cuyas ramas pertenece a la filosofía de las matemáticas) y de epistemología. De hecho, yo acojo algunas de sus conclusiones lógico-matemáticas (aunque éstas provengan de premisas doctrinales con las que no estoy de acuerdo), como por ejemplo alguna de las que he citado en anteriores mensajes del hilo.Si de trata de discutir con Hawking de matemáticas usted y yo vamos dados, pero si se trata de hacerlo de Teología el que va dado es él. Y como este hombre vive a expensas de un libro Historia del Tiempo que es teológico en el fondo aunque lleve la apariencia de físico-matemático, y de todos sus refritos más haciendo uso y abuso de su pretendida posición ad verecundiam, incurre en toda clase de tonterías cada vez que le da a la tecla de su silla y que los mass-media se encargan de vocear bovinamente. Pero no hay que atacarlo a él, ni a su paupérrima situación espiritual y moral, sino a sus chorradas. Y para eso no hace falta ni mencionar a la Iglesia, ni a Galileo.
Y el hecho de mencionar a la Iglesia y a Galileo proviene, como dije antes, por el hecho de que ellos los mencionan. Lo más irónico de todo es que mencionan a Galileo en sentido positivo, cuando en realidad deberían renegar de él en tanto en cuanto Galileo se arrepintió, en sus últimas años antes de morir, de la doctrina heliocéntrica, rechazándola de corazón finalmente.
No le puedo indicar las referencias directas y exactas sencillamente porque no las hay en ninguno de los documentos oficiales de la Iglesia (en este caso, las dos Sagradas Congregaciones directamente implicadas: la del Índice y la del Santo Oficio). En dichos documentos se limitan a decir simplemente que la doctrina heliocéntrica es contraria a la verdadera interpretación de las Sagradas Escrituras tal y como son auténticamente interpretadas por el conseno unánime de los Santos Padres y por el Magisterio de la Iglesia.Luego, le he insistido ya un número de veces que ni recuerdo, que me indique cuales son las referencias directas y exactas en las que en Las Escrituras se afirme que la Tierra está en el centro del Universo, que no gira sobre si misma y que todo el sistema solar lo hace alrededor de ella y me da lo mismo si quiere aportar el dato relativo a la hipótesis ptolemaica, o a la de Tycho-Brahe. Además, le tengo que recordar que la Tradición es la que se nos transmite directamente de los evangelistas, no la de los autores inspirados, así que no invente ni imagine lo que no hay. En cuanto al Magisterio, le vuelvo a recordar que el mismo Santo Tomás no tomaba partido por ninguna interpretación(al final tendré que buscar la referencia, aunque ya la expuse en otro hilo), y que dicha interpretación dejó de ser la postura "oficial" (¿de quiénes?) de la Iglesia hace ya tiempo, por cierto, muy anterior al CVII y lo aclaro para que no se me salga con ese mantra, y la prueba la tenemos en los motivos por los que se construyó el Observatorio Vaticano.
Lo único que podría darle, por ahora, son referencias indirectas: por ejemplo, el Santo Cardenal Belarmino, en su famosa carta a Foscarini, habla de las siguientes partes de la Escritura: Génesis, Salmos, Eclesiastés y Josué.
Sí; en efecto, la Tradición viene de los evangelistas. Pero recuerde que tanto Trento como el Concilio Vaticano I decretaron que siempre que los Santos Padres llegaban al consenso en una misma doctrina (por ejemplo, en una misma interpretación de las Sagradas Escrituras) eso también había que considerarlo como parte de la Tradición. Ése el sentido en que la Iglesia consideraba (en sus documentos magisteriales) la interpretación geocéntrica como la que correspondía como la verdadera interpretación de las Sagradas Escrituras, en tanto que en conformidad con la interpratación unánime de los Santos Padres y, por tanto, como Tradición.
En cuanto a la postura "oficial" de la Iglesia hay que distinguir dos cosas: la doctrina y la disciplina. En cuanto a la postura doctrinal, la Iglesia no ha emitido ningún documento oficial en favor del heliocentrismo o ningún documento oficial en contra del geocentrismo. Así que los únicos documentos con materia doctrinal sobre este asunto siguen siendo los emitidos en el siglo XVII. En cuanto a la postura diciplinar, la última medida tomada por la Iglesia, en documento oficial emitido por Pío VII en 1822, es la de dejar libertad a los fieles en esta materia.
Insisto en que yo no ataco a Galileo, ni tengo nada en contra de su memoria. Me limito a plantear asépticamente los hechos, y lo hago, sí, para contestar a los científicos ateos, pues son ellos y no yo, los que están obsesionados con la figura de Galileo y la citan siempre y en todo momento en contra de la Iglesia. Yo sólo me limito a contestarles como es debido.En efecto, es su opinión, que no comparto en absoluto y que yo procuro llevar por otros caminos mucho más lógicos, y es que a cada uno lo suyo y es que atacan a la gente negándole su más íntimo y sublime derecho a su fe al negar a Dios, luego, más indirectamente, ya atacan a la Iglesia y aquí le dejo un enlace de lo que yo si hago, en lugar de atacar a Galileo, que es lo que hace usted y sus geocentristas provocando la burla de esos ateos y sus cipayos de analfabetos funcionales.
Nada, Creación e Infinitud
Y aparte de este ejemplo, otros varios hilos abiertos sobre el azar o sobre el ateísmo.
Lo denominé "cuestión gramatical" porque la posible ambigüedad del texto podía dar lugar a dos interpretaciones distintas, como de hecho ocurrió, pues usted daba una interpretación determinada del texto y yo otra distinta. Ésa fue la razón por la que pedí la colaboración de otro forero para dilucidar cuál de las dos interpretaciones (la de usted o la mía) era la correcta.¿Tendría la amabilidad de indicarme en qué consiste esa extraña situación por la cual el problema es gramatical? Mire yo sé leer, y sé lo que es y significa la hermeneútica, pues en ella me instruyeron, así que puede dar todas las vueltas que quiera con eso de "donde dije digo, dije Diego", y si no explique esto también:
(...)
Este hilo lo abrió usted ¿se acuerda? ya me dirá cuál es la razón objetiva en qué se diferencia del texto que yo puse más arriba y por qué en este hilo no hay referencia alguna a los rebuscados argumentos que usted me ha objetado dando por cierto este otro texto al que da todo el valor siendo exactamente el mismo. Y luego hablamos de contradicciones.
En efecto, el texto que yo puse en ese otro hilo no se diferencia en nada del que usted ha puesto. Ahora bien, como ya surgió también en ese otro hilo la misma divergencia de interpretaciones entre usted y yo sobre el mismo pasaje, ésa fue la razón por la que pedí, en este hilo, la colaboración de un tercero para que dilucidara finalmente cuál era la interpretación correcta del texto sobre las manchas solares, como así ha ocurrido gracias a la colaboración de Hyeronimus, la cual vuelvo a agradecer de nuevo.
Ya que trae usted a colación el Observatorio Vaticano, me gustaría, a modo de anécdota, reproducir un texto en donde se recoge o registra que el jesuita Guy Consolmagno, que actualmente vive en los departamentos del Observatorio Vaticano, no pudo afirmar categóricamente que la Tierra gira realmente alrededor del Sol. Lo cuenta uno de los testigos que estuvo presente, el Dr. Sungenis.¿Postura oficial de la Iglesia? No, postura del Estado Vaticano, sede de la Iglesia. Lo mismo que en el Siglo XVII.
El 29 de Agosto de 2006 invitaron a Robert Sungenis y Guy Consolmagno, S.J. al programa Today Show, del canal 4 de radio de la BBC, para entrevistarlos.
El programa por desgracia no está disponible para su audición en la web de la BBC. Pero contamos con el relato de los hechos de Robert Sungenis. Según él, ocurrió lo siguiente (a continuación las palabras son de Sungenis):
Pude sentir que el entrevistador quedó frustrado desde el principio. Cada vez que se dirigía a Consolmagno para encontrar apoyo, Consolmagno no le daba ninguno.
Durante el programa (el cual, me dijeron, se suponía que iba a tratar solamente del Diseño Inteligente) el entrevistador me vino antes del programa y me dijo: “Dr. Sungenis, vamos a presentarle a usted como el autor de Galileo Was Wrong”. Yo dije: “Muy bien, estupendo.” Pensé para mí mismo: “Hey; aquí tengo publicidad gratis”.
Pero hete aquí que la primera mitad del programa fue sobre geocentrismo. Así que me di cuenta de que me estaban preparando. Asumí que ellos querían que Consolmagno negara que el geocentrismo es algo posible, y entonces pasarían a golpearme con uno o dos golpes y, de paso, harían que Consolmagno negara también el Diseño Inteligente. Pero ellos se llevaron el shock de su vida. A continuación dejo cómo fue la primera parte de la entrevista como mejor lo recuerdo:
Entrevistador: “Por tanto, Dr. Sungenis, usted cree que el sol se mueve alrededor de la Tierra, ¿es eso correcto?
Sungenis: “Sí, y también lo creen mucha otra gente.”
Entrevistador: “¿Cómo quiénes?”
Sungenis: “Bueno, ellos no vienen directamente a admitirlo, pero ellos sostienen que el geocentrismo es igual de válido como modelo cosmológico que el heliocentrismo.”
Entrevistador: “¿Y quiénes son esa gente?”
Sungenis: “Oh, gente como Albert Einstein, Ernst Mach, Julian Barbour, Bruno Bertotti…”
En este punto, el entrevistador me interrumpe y se vuelve a Guy Consolmango.
Entrevistador: “Hermano Consolmagno, ¿usted cree que el sol gira alrededor de la Tierra?”
Consolmagno: “Bueno, permítanme ponerlo de esta forma. Es más fácil hacer los cálculos con la tierra girando alrededor del sol”.
En este punto podría decir que el entrevistador sentía que todo el asunto estaba explotando en su cara. Por lo que intentó que Consolmagno fuera más preciso negando el geocentrismo.
Entrevistador: “Pero Hermano Consolmagno, estamos hablando aquí de la realidad. Con independencia de que las matemáticas funcionen más fácilmente, ¿es verdad o no que el sol gira alrededor de la tierra?”.
Consolmagno: “Bueno, como ya dije, es más fácil hacer los cálculos con la tierra moviéndose alrededor del sol.”
Hubo más cosas que se dijeron, pero no las puedo recordar ahora, aunque lo arriba transcrito es una transcripción exacta de cómo fue la conversación. (…).
Entonces, viendo que no estaba haciendo ninguno progreso en absoluto en su propósito de presentarme como un payaso, el entrevistador cambió hacia la prometida discusión sobre el Diseño Inteligente.
Fuente del texto original.
Marcadores