Y a mí que el Geocentrismo astronómico me ha parecido siempre una especie de reflejo del maldito Antropocentrismo Filosófico: la Tierra en el centro espacial de todo........ y el hombre con ella también.
A mí me parece al revés desde un punto de vista psicológico del hombre.

Si una persona cree que la Tierra está realmente en el centro del Universo, eso conllevaría más fácilmente a la creencia en la existencia de Dios, porque nadie en su sano juicio creería que un Universo con la Tierra en el centro pudiera ser algo fruto de la casualidad o del azar, es decir, al margen de la existencia de una Inteligencia que así lo hubiera establecido. De esta forma, el reconocimiento de la existencia de Dios (al que más fácilmente nos lleva la consciencia de una Tierra central), conllevaría el reconocimiento de nuestra condición de criaturas y, por tanto, a una posición no ensoberbecedora (o, por lo menos, no favorecería una psicología ensoberbecedora).

Por el contrario, si consideramos a la Tierra como un simple planeta cualquiera, que gira alrededor de una estrella cualquiera, y que está perdida en medio de un Universo repleto de otros planetas y otros soles en donde en todas partes ocurre más o menos lo mismo, entonces eso puede favorecer (y de hecho favorece) una psicología orgullosa y soberbia. Porque se podría eliminar perfectamente la existencia de Dios y pensar que todo el Universo es fruto del azar y de la casualidad, en donde no se puede distinguir ningún lugar especial y, por tanto, todos los lugares son iguales e indistintos, y por tanto, el Universo no goza de ningún sentido ni finalidad, sino que todo ha sido fruto del acaso, dándonos un resultado como el que tenemos como igualmente podría haberse dado indiferentemente otro cualquiera.

Aunque parezca paradójico, el geocentrismo favorece una psicología teísta o teocéntrica, mientras que el heliocentrismo (y todos los sistemas sucesivos que han tenido su punto de partida en el heliocentrismo) favorece una psicología antropocéntrica.


Por otra parte, mientras no se demuestre lo contrario me parece absolutamente imposible hallar la posición espacial exacta de la Tierra dentro del universo sin colocarnos "fuera del Sistema"; es decir, fuera de los límites del universo.
Bien. Pero hay que recordar que la carga de la prueba le corresponde a los que niegan el geocentrismo. Porque el geocentrismo es el sistema y la posición natural de las personas, que experimentan con sus sentidos la inmovilidad y centralidad de la Tierra, y el movimiento y circundicción del cielo estelar. Y, por tanto, corresponde al que afirma que todo eso no es más que una pura ilusión o un simple efecto óptico probarlo. Ahora bien, resulta que según la Teoría de la Relatividad no se puede afirmar qué es lo que se mueve con respecto a qué, o cómo está situado un cuerpo con respecto a los demás, pues todo ello sólo lo podríamos conocer si nos situáramos en un sistema de referencia externo a todo el Universo, es decir, si nos situáramos fuera del Universo (lo cual, como usted señala, es imposible). Por lo tanto, ese problema lo tienen los que se oponen al geocentrismo, que son los que afirman que nos engañamos cuando experimentamos con nuestros sentidos la estabilidad y centralidad de la Tierra, y el movimiento y circundicción del firmamento (experimentación o sensación empírica que la han tenido todos los habitantes de la Tierra en todas la épocas de la Historia).