Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Ver modo hilado

  1. #16
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Durante el régimen del Caudillo, existía un alto sentido de la moral católica en todos sus gobiernos. Por eso en ese régimen, y solo en un régimen como ese, sí considero bueno que determinadas empresas que, bajo el poder del estado pudieran servir mejor al interés común que permaneciendo en manos privadas, fueran nacionalizadas.
    Pues esa moral tan católica no se vió cuando el Caudillo pagó unas cuantiosas y sobredimensionadas indemnizaciones a diversos bancos extranjeros por la nacionalización de los ferrocarriles. Eso en unos años (1941) en los que la gente se moría de hambre...


    Y ponía el ejemplo antes de TALGO que, gracias a ser una empresa enteramente privada (pero gestionada por hombres buenos y siendo ésta una empresa modelo), al no encontrarse en manos de los políticos del PSOE ni del PP cuando llegó la época del desmantelamiento industrial, se pudo salvar y no acabar cerrada o en manos de SIEMENS. TALGO (y perdón por la aparente propaganda de esta firma española a la que admiro y respeto fervientemente...) es el mejor ejemplo de lo que tu dices, y estoy seguro de que se podrían poner mas ejemplos... pero no olvidemos que ello solo es posible (sean nacionales o privadas las empresas), cuando su gestión se asienta sobre un sólido concepto de la moralidad y cuando el hecho de continuar siendo privadas sea la mejor manera de poder seguir sirviendo con eficacia al interés general de la Patria (y solo en esos casos).
    Me parece bien que mencione a la empresa TALGO como ejemplo de empresa privada. Pero hablemos también de RENFE (empresa nacionalizada por Franco en 1941), la cual estuvo en un estado calamitoso durante todo el franquismo. Durante esos años, los trenes españoles llegaban siempre tarde, había accidentes cada dos por tres, la mayor parte del personal técnico fue "depurado" por razones políticas y sustituido por sujetos afines al régimen pero sin capacitación profesional. Como resultado RENFE era una empresa típicamente franquista: con mucha mano de obra, baja cualificación, material mal cuidado y anticuado, y lo peor de todo... con absoluta dependencia de la tecnología extranjera, salvo por escasas y honrosas iniciativas privadas como la de TALGO y también de La Maquinista Terrestre y Marítima, importantísima empresa fundada en el siglo XIX y que fabricó las locomotoras de vapor más grandes y potentes de Europa: las famosas SANTA FE, de las cuales se construyeron un total de 22 en los años 40, todas para RENFE ...
    santaprimer.jpg
    Última edición por Valderrábano; 19/05/2013 a las 07:01

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •