Estimado Valderrábano, ni Esperanza Aguirre hubiera desarrollado con mayor precisión esta clara defensa del liberalismo económico como la que ha hecho usted, unida a un odio feroz al curiosísimo 'socialismo colectivista' que, según usted, tenía el franquismo.
Ahora bien, hasta en wikipedia, donde escriben muchos rojeras, dicen ésto:
Es decir, desde 1840 hasta la segunda república, España (según wikipedia) era prioritariamente un país abastecedor de materias primas, y solamente en el 'corto plazo comprendido entre 1960 y 1973' España consigue recuperar rápidamente el desfase de casi un cuarto de siglo que padecía desde los tiempos de la primera revolución industrial, en un país productor de bienes industriales, con la llegada del denominado 'milagro español' (que hasta lo escriben con mayúsculas)."España puede considerarse, desde la perspectiva de la industrialización, como perteneciente a la segunda generación de países industriales de Europa con una incorporación tardía, poco menos de un siglo después de la primera Revolución Industrial que va de 1840 a 1930 el país fue prioritariamente abastecedor de materias primas con destino a Europa Central y, en un segundo grado, aunque de modo progresivo, se incorporó como productor de bienes industriales. Tardaría casi un cuarto de siglo más que los países avanzados de Europa y América del Norte en insertarse en la segunda fase de la revolución tecnológica; este desfase se recuperó rápidamente, en un corto plazo comprendido entre 1960 y 1973, que recibe el nombre de Milagro español".
Industria en España - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pero no... según usted no existió tal milagro económico, ya que 'con la "colectivización" de las empresas y la autarquía, acompañadas de la desaparición de la economía de mercado, "el saber hacer" no era necesario... y con levantar el brazo y gritar VIVA FRANCO uno ya tenía un contrato de venta'. Ya le digo, ni Esperanza Aguirre expresaría con mayor descaro su amor por el neoliberalismo y su odio por todo lo que le huela, ni aún de lejos, a 'franquismo'. Hasta la desindustrialización del país ha sido obra del franquismo en lugar de la chusma de la que ella y sus socios de la política forman parte (y es que hasta los pantanos los construyó un tal don José María). ¡¡Cuanta ingratitud!! Para ustedes, todo aquél que no eche loas constantes a la economía de mercado liberal es un rojeras y un 'colectivista'. Si al final va a decirnos usted también (como la señora baronesa pepera) que 'Franco era socialista'.
Y luego algunos foreros nos invitan a construir alternativas comunes de índole patriótica... Es imposible de momento conjugar el agua con el aceite en demasiados temas. Si no conseguimos ponernos de acuerdo ni siquiera en lo que respecta a nuestra común historia, ¿como leches vamos a construir plataformas, movimientos o alternativas al actual sistema?. Yo con liberales no voy ni a la vuelta de la esquina.
Marcadores