Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
...Pero hablemos también de RENFE (empresa nacionalizada por Franco en 1941), la cual estuvo en un estado calamitoso durante todo el franquismo. Durante esos años, los trenes españoles llegaban siempre tarde, había accidentes cada dos por tres, la mayor parte del personal técnico fue "depurado" por razones políticas y sustituido por sujetos afines al régimen pero sin capacitación profesional. Como resultado RENFE era una empresa típicamente franquista: con mucha mano de obra, baja cualificación, material mal cuidado y anticuado, y lo peor de todo... con absoluta dependencia de la tecnología extranjera, salvo por escasas y honrosas iniciativas privadas como la de TALGO y también de La Maquinista Terrestre y Marítima, importantísima empresa fundada en el siglo XIX y que fabricó las locomotoras de vapor más grandes y potentes de Europa: las famosas SANTA FE, de las cuales se construyeron un total de 22 en los años 40, todas para RENFE ...santaprimer.jpg
Pues hablemos del ferrocarril... y naturalmente de nuestra queridísima RENFE (que no es la Renfe de hoy en día... porque la RENFE de la que usted habla la dilapidaron en el año 2004). Dice usted que aquella Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), nacida a principios de los años cuarenta, para la reconstrucción de una red de ferrocarriles absolutamente destrozada por la contienda civil, en manos básicamente de cuatro entidadees privadas con demasiado capital extranjero... como la famosa MZA de los Rothschild judeoalemanes... los Ferrocarriles del Norte, Ferrocarriles Andaluces y los Ferrocarriles del Oeste, la mayoría de ellas con pésimos resultados económicos.

Y como todas aquellas compañías privadas eran un auténtico desastre, en 1941 Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria, con la creación de RENFE. Y naturalmente, como los gobiernos de Franco no se parecían en nada a los gobiernos republicanos de la CNT y compañía se hubo de pagar el justiprecio estipulado a los propietarios extranjeros de todas esas compañías. Se nacionalizó el ferrocarríl en España, sí, naturalmente. Mientras ahora, los zipayos del gobierno están pensando nuevamente en llevarlo a manos de las puñeteras empresas privadas.

Y no me diga usted que RENFE tuvo siempre dependencia de la tecnología extranjera, salvo en los casos de TALGO y de la MTM. ¿Se olvida usted de CAF?. Prácticamente todos los trenes de España (aún todavía) estaban construídos por esa empresa magnífica. ¿O es que no recuerda usted ver el anagrama de esa empresa en todos los trenes?. Y nuestros lectores de Chile, Argentina, Brasil, etc, etc... seguro que también conocen a esta empresa. Así que no me diga usted que RENFE tenía dependencia de la tecnología extranjera, porque no es cierto. Soy un amante de los trenes y le puedo asegurar que me conozco todas las series de ferrocarriles que circularon en España durante el franquismo, y si quiere también abrimos un hilo para hablar del ferrocarril en España. Y por otro lado, creo que usted detesta a las empresas públicas casi tanto como detesta el régimen de Franco. Y ha dado con alguien como yo, que opina justamente lo contrario. Pero le repito... para hablar del tema de las empresas nacionalizadas mejor vayámonos también, como le digo para el caso del ferrocarril, a otro hilo.

Un saludo