Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Iniciado por
Valderrábano
Respecto a CASA decir que esa empresa TAMPOCO es obra del famoso INI. CASA se creó en 1923, época en la que como ya he dicho España alcanzó de pleno derecho su madurez industrial.
producción industrial.png
¿Con qué peso en la economía internacional del momento? Cuando yo alcancé mi "madurez" económica personal no era más rico que ahora, no tenía los bienes que ahora tengo. Y eso suele ser más bien la norma entre la gente. Es decir, esa madurez no indica necesariamente lo mejor, sino lo oportuno para poder funcionar autónomamente. O sea, España tardó más de un siglo de gobiernos liberales en ponerse a la altura industrial de las potencias de segunda (y hasta de tercera) fila en el concierto económico mundial. Aunque fuese un derroche absurdo, Alemania llegó a sostener 8 millones de combatientes durante cinco años, Francia tenía unas fuerzas armadas de unos dos millones y medio de efectivos (aunque estratégicamente fueron papel mojado ante los alemanes), mientras España tenía 800.000 hombres con entrenamiento para guerras como la del Rif, y ello sin considerar los medios técnicos y mecánicos, así que ya se dirá dónde estaba nuestra madurez industrial. Y si menciono este aspecto es porque en aquella etapa histórica el militarismo era uno de los campos que más determinaban la industrialización de las potencias.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores