Veo que la francolatría y el antifranquismo tienen un nivel muy parecido....
Se incide aquí en el aspecto de la autarquía.... Cierto es, por un lado, que el primerizo intento totalitario de Franco fue un fracaso, que amén de llenarse de corruptelas, hizo que personajes siniestros escalaran puestos muy alegremente. Pero, por otra parte, ¿qué otra alternativa quedaba ante el criminal embargo que pusieron los aliados hasta 1955? Y sin tan siquiera una URSS "al lado", como fue el caso de Cuba.
Por otra parte, no entiendo que nadie niegue la realidad de la época primorriverista. Una vez más se confunden churras con merinas. Pero bueno, lo justo es justo: Por un lado, es una estulticia negar la industrialización y la creación de empleo y la expansión económica en la época de Franco, hecho este aspecto no sin sentido común y social y astucia e iniciativa política. Ahora bien, cierto es que también esta época está llena de destrozos contra el patrimonio (Que en verdad desde la Revolución Gloriosa no han parado) y cuando se menciona los polos químicos, muchos se hicieron sin cuidado, y no en vano Huelva era la provincia española con el índice más alto de cáncer. Asimismo, la labor proteccionista del régimen no fue en absoluto mala; lo que sí es cierto es que los sindicatos, al final del régimen, ya se habían convertido en un poderoso y peligroso lobby, cuyas estructuras han agrandado con el concurso de la cleptomanía oligárquica friki que padecemos. Una de cal y otra de arena, pero en el aspecto social y económico, sin el régimen franquista no se entiende el salto de la sociedad española, que luego fue aprovechado para mal. Eso por no hablar de una seguridad y una burocracia mucho mejor planteadas.
Pero veo que esto de nuevo da para largo. Y así nos va, que en nuestro país, estando hecho unos zorros, no salimos de estos debates....
Marcadores