Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: El dinero y el sistema de precios (discurso de C. H. Douglas)

Ver modo hilado

  1. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El dinero y el sistema de precios (discurso de C. H. Douglas)

    Martín Ant; subvencionar los precios, que como medida puntual puede tener su sentido con algunos productos, en un entorno de escasez generalizado, puede NO SERVIR de nada
    ¡Leñe! ¡Pues claro que en un entorno donde no hay bienes -ni capacidad física para generarlos o importarlos- no servirá de nada cualquier medida de tipo financiero que se intente aplicar para una más fluida distribución de bienes a la población!

    Todo sistema financiero, considerado en su función facilitadora de distribución de bienes, supone o requiere la previa existencia material de una realidad física que permita la generación actual o potencial de dichos bienes, pues de lo contrario no tendría sentido el ajuste de dicho sistema financiero para facilitar la distribución de algo que no existe. Todo sistema financiero no funciona por su cuenta de manera independiente, sino que va anejo a un sistema económico físico existente que es el que, en último término, le marca la pauta y los límites a aquél.

    Evidentemente si caigo en una isla desierta en donde no haya más que rocas, ya puedo haber naufragado con un maletín con un millón de dólares, que mi poder adquisitivo será cero. Pero es que yo estaba partiendo de la situación normal de capacidad productiva que tenemos en la mayor parte de los países occidentales, en donde no existe ningún problema físico de abastecimientos, en tanto que no hay ningún problema físico de capacidad productiva o importadora. Y que, por lo tanto, si a pesar de esa realidad física, sin embargo surgen problemas de distribución, entonces el origen de esos problemas de distribución habrá que buscarlos en fallos que son de la exclusiva responsabilidad del sistema financiero actuante (es lo que se conoce como la paradoja de "la pobreza en medio de la abundancia").

    Partiendo de este marco físico, por tanto, no veo qué problema colateral pueda surgir de una subvención generalizada hecha a los vendedores de bienes de consumo aplicada sobre los precios finales de dichos bienes de consumo con vistas a cubrir la diferencia entre el coste del vendedor y el precio al consumidor rebajado de esta forma.
    Última edición por Martin Ant; 21/09/2014 a las 13:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2014, 14:17
  2. C. H. Douglas, J. A. Primo de Rivera y la economía
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/04/2013, 14:02
  3. Sistema ptolemaico y sistema copernicano
    Por Martin Ant en el foro Ciencia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2013, 19:16
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/11/2007, 02:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •