Re: En defensa de los toros
En defensa de los toros (de lidia) ha salido Luciíta Echevarría, esa escritorcilla de profundas obras intelectuales, algunas de las cuales han debido ser llevadas al cine subvencionado, ese que nadie ve y yo menos, pero esta vez a la muchachita (51 tacos) parece que la cosa le ha salido mal, y si no que se vea porque esto es de chiste, como todo lo que hace esta fauna bufonera hispánica (por lo de la ubicación geográfica). El tema no tiene desperdicio.
Lucía Etxebarría la lía con la foto de un toro.
La escritora compartió en su cuenta de Twitter un texto criticando la tauromaquia.
ELPLURAL.COM Lunes, 20 de agosto de 2018
Lucía Extebarría está de vacaciones en Castrillón, Asturias. El pasado fin de semana, la escritora decidió dar un paseo por el campo y aprovechó la tranquilidad de la naturaleza para criticar, en su cuenta de Twitter, la tauromaquia. Etxebarría escribió un tuit en el ponía en duda que los toros fuera bravos por naturaleza: “Para aquellos que decís que el toro es bravo por naturaleza. Estos son un toro y una vaca. Se me cruzaron en el camino. La tortura no es arte ni cultura”. Además del texto, acompaña el tuit con dos imágenes en las que se le ve con los dos animales.
Para aquellos que decís que el toro es bravo por naturaleza.
Estos son un toro y una vaca. Se me cruzaron en el camino
La tortura no es arte ni cultura pic.twitter.com/nPklnNv1lt — Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) 18 de agosto de 2018
Al ver las fotos, los usuarios de la red social comenzaron a reírse de la escritora por hablar de toro bravo cuando, más bien, se trataba de un toro manso.
MIRA, LUCÍA, YO ME HE CRUZADO CON ESTE MACHO DE LOBO IBÉRICO. NO SÉ CÓMO PUEDEN DECIR QUE SON AGRESIVOS Y QUE ATACAN A LAS GANADERÍAS. CUÁNTO INSENSIBLE. pic.twitter.com/G0vI6FWoD4 — Mundochoto (@Mundochoto) 18 de agosto de 2018
No sé de qué os sorprendéis, yo hoy me crucé un con cocodrilo en el baño y le dí un biberón de leche.
Pd: se fue hablando perfecto catalán pic.twitter.com/g1PPbzKf5S — M. Romero (@mariogambas) 18 de agosto de 2018
Totalmente de acuerdo. Yo he estado hoy con una pantera y mira, tan pacífica. pic.twitter.com/2I0RCksHhp — Luys de Algaida (@LuysdeAlgaida) 18 de agosto de 2018
Ante las críticas, Etxebarría escribió otro tuit para defenderse:
“Este animal no es un ternero. Porque hace tiempo que cumplió las 18 semanas. Tampoco es un buey, porque no está castrado. Os guste o no, es un toro. Que sea joven no quita que sea un toro, con dos cojones”.
Este animal no es un ternero. Porque hace tiempo que cumplió las 18 semanas. Tampoco es un buey, porque no está castrado. Os guste o no, es un toro. Que sea joven no quita que sea un toro, con dos cojones. pic.twitter.com/onXX3Vf0MC — Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) 20 de agosto de 2018
https://www.elplural.com/fuera-de-fo...toro_201787102


Tiene más de 18 semanas y no está castrado, no es un buey y, además, es un toro de lidia porque ella así lo afirma y punto en boca. 
¡Cómo está esa gente! 
y aún se atreven a salir a la calle, a presumir de "hintelestuales", a afirmar que ell@s son la "hintelijenzia" mientras los demás sois todos unos catetos...
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores