La esclavitud fue una más de las instituciones sociales vigentes que llegó a América con los europeos, y no una que haya sido especialmente concebida para la Conquista. Ya en el Código de Hammurabi hay referencias a esta, casi dos mil años antes de Cristo. Y sorprendentemente (para hoy) a la llegada de los conquistadores, muchos pueblos indios también practicaban la esclavitud. Pero la verdadera reacción hispana a la esclavitud de los indios se entregó un 12 de octubre: en 1504, en su lecho de muerte, la reina Isabel la Católica daba su mandato eterno: “Ordeno, pido, imploro piedad para mis nuevos súbditos, los indios”. Esa fue la idea rectora que desarrolló la legislación indiana.