Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 5 de 20 PrimerPrimer 123456789101112131415 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 100 de 390

Tema: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

  1. #81
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    "El Rey les llamó "Hermanos y Altezas", concediéndoles, además de una Condecoración propia y particular para ellos, el Toisón de Oro a perpetuidad, el derecho a permanecer cubiertos en su real presencia, a presidir todos los Tribunales, Concejos y cabildos de todos sus Reinos y a mantener una pequeña Corte, con sus correspondientes Consejeros".

    (Allende, Francisco, Nobiliaria Extranjera, España, 1986)

    "Algunos naturales de las Indias eran en tiempo de su infidelidad caciques y señores de pueblos y porque después de su conversión a nuestra Santa Fe Católica es justo que conserven sus derechos y al haber venido a nuestra obediencia no los haga de peor condición. Mandamos a nuestras Reales Audiencias que si estos caciques o principales descendientes de los primeros, pretendieran suceder en aquel género de señorío o cazicazgo y sobre esto pidieren justicia, se la hagan, llamadas y oídas las partes a quien tocare con toda brevedad".

    (Felipe II, Ley I, Caciques y Principales, Real Cédula, Castilla, 26 de febrero de 1557)






    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #82
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Alonso de Castilla Titu Atauchi Inga

    Alonso de Castilla fue un acaudalado noble indio de origen mestizo. Miembro de la Panaca Tumipampa. Hijo del capitán Carlos Alonso Titu Atauchi Inga y de la criolla Constanza de Castilla.

    Al igual que su padre llegó a ser Alcalde Mayor de los 4 Suyos y ademas Gobernador, Cacique y Principal de Paucartambo. Contrajo nupcias con la criolla Leonor Soto.






    https://www.facebook.com/permalink.p...70535736515578






    Blasón de don José Fernández Collque Inga Guarachi

    Quien fuera Mariscal, Cacique, Principal y Gobernador de Hatun Quillacas y de Jesús de Machaca y ademas Alcalde Mayor de los 4 Suyos.

    El blasón fue concedido a su familia en 1544 por Real Cédula expedida por el rey Carlos I de las Españas e Indias. Don José Fernández afirmaba descender de Huayna Capac por la rama de Juan Mayta Capac Inga Atauchi.






    https://www.facebook.com/18705357365...297245/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  3. #83
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Carlos Inca

    Don Carlos Inca fue hijo del monarca Cristobal Paullo Inca y nieto del monarca Huayna Capac. Llamado "Príncipe" por los castellanos fue un rico hidalgo del Cusco, muy instruido y devoto católico. Levantó la capilla de la Virgen de Guadalupe en el Cusco. Llegó a ser Gobernador del Cusco y contrajo nupcias con la criolla María de Amarilla y Esquivel,





    https://www.facebook.com/18705357365...979353/?type=3







    María Díez de Betanzos Yupanqui Inga

    Doña María de Betanzos Yupanqui Inga fue la hija del cronista castellano Juan Díez de Betanzos Araos y de la noble Angelina Cusirimay Ocllo, quien era hija de Huayna Capac. Era ademas hermana de Juan Díez de Betanzos Yupanqui Inga.

    Su padre quiso que fuera monja así que la recluyó en el Convento del Cusco, pero María escapó ya que estaba enamorada de un criollo. Su padre Juan Díez de Betanzos la desheredó pero ella recibió el apoyo de su familia materna. Terminó sus días como monja.




    https://www.facebook.com/18705357365...692047/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #84
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Don Alonso de Castilla Titu Atauchi Inga junto a su esposa doña Leonor de Soto Castro.

    El primero es descendiente de Huascar por la rama del conquistador indio Carlos Alonso Titu Atauchi Inga y la segunda descendiente de Huayna Capac por la rama de Leonor Tocto Chimpu y del conquistador castellano Hernando de Soto.




    https://www.facebook.com/18705357365...390486/?type=3








    Blasón usado por la marquesa Ana María de Loyola Ñusta, este escudo de armas le fue heredado por su madre Beatriz Clara Ñusta. Ana María se lo dejó en herencia a su hijo Juan Enríquez de Borgia Loyola Inca.





    https://www.facebook.com/18705357365...987121/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  5. #85
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Novedad: El cacique don Constantino Huitziméngari y la adaptación de la nobleza nativa al orden colonial

    Posted by Felipe Castro Gutiérrez under Etnohistoria, Historia | Etiquetas: indios de México, Michoacán, nobleza indígena, Pátzcuaro, tarascos |

    [3] Comments







    Acaba de aparecer mi artículo (en prensa durante buen tiempo) sobre “El cacique don Constantino Huitziméngari y la adaptación de la nobleza nativa al orden colonial”, en el libro colectivo Identidad en palabras. Nobleza indígena colonial novohispana, editado por Patrick Lesbre y Katarzina Mikulska en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, con la colaboración de la Universidad de Varsovia – Universidad de Toulouse.

    Don Constantino Bravo Huitzimengari es uno de los grandes personajes de la historia colonial tarasca. Fue un nieto del último rey o “cazonci”, mientras por el lado materno descendía de distinguidos linajes nahuas michoacanos. Fue cacique y gobernador de Pátzcuaro durante muchos años, así como juez “conservador” de las congregaciones de pueblos.

    De manera muy inusual, tuvo un desempeño público fuera de la provincia: contrajo matrimonio con doña Agustina de Chilapa, cacica de Texcoco (o sea, la heredera de uno de los grandes reinos mesoamericanos), y fue en varias ocasiones gobernador de Coyoacán y Xochimilco, dos de las “repúblicas” más importantes del valle de México. Tuvo asimismo influencias en la corte virreinal y el favor de personalidades españolas, como el cronista y juez de congregaciones Baltasar Dorantes de Carranza. También tuvo trato frecuente con intelectuales como el historiador texcocano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Se preocupó por dejar una gloriosa memoria de la extensión del antiguo reino michoacano, así como un ambiguo relato de la manera en que los españoles habían tratado a sus aliados nativos. También, a la manera de los grandes patronos y mecenas, financió la construcción y decoración de una capilla en la ciudad de México, donde reposaron los restos de sus descendientes.

    Tuvo don Constantino un papel importante en la transición de la sociedad y el gobierno indígena hacia formas de organización propiamente coloniales, que dejaron atrás los remanentes de la tradición señorial que venía desde la época prehispánica. Todavía fue de los caciques que gozaron del derecho herdiatario de gobernar a los suyos, cosa que ya no pudieron conseguir sus sucesores en el cacicazgo. Quizás por esto en los documentos escritos en tarasco aun se le llama irecha, lo cual equivaldría en español “rey” o “señor” (aunque éste era un título que la Corona había expresamente prohibido para los nobles indígenas). En el Valle de México se le llamó con el nombre equivalente de tlatoani.
    Constantino fue el último de los irecha; los sucesivos gobernadores de Pátzcuaro fueron llamados simplemente con el nombre español de su cargo.

    Ficha hemerográfica: Felipe Castro Gutiérrez, “El cacique don Constantino Huitziméngari y la adaptación de la nobleza nativa al orden colonial”, en Patrick Lesbre y Katarzina Mikulska (eds.) Identidad en palabras. Nobleza indígena colonial novohispana, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM – Universidad de Varsovia – Universidad de Toulouse, 2015, p. 127-154.

    En este mismo volumen aparecen trabajos de mucho interés, como puede verse en el índice

    Introducción………………………………………………………………………………………9
    Patrick Lesbre y Katarzyna Mikulska

    Cholula, siglos xvi-xviii: ¿quién es un noble indígena?…………………………….15
    Miguel Ángel Ruz Barrio

    La nobleza del centro de México ante la amenaza a sus bultos sagrados……….45
    María Castañeda de la Paz

    Don Carlos Chichimecatecuhtli Ometochtzin, ¿último heredero de la
    tradición tezcocana? Ensayo sobre la influencia ejercida por Tlalloc entre los
    nobles acolhuas…………………………………………………………………………………75
    José Contel

    Discurso femenino, matrimonio y transferencia de poder: el proceso contra don
    Carlos Chichimecatecuhtli………………………………………………………………..107
    Carmen Espinosa Valdivia

    El cacique don Constantino Huitzimengari y la adaptacion de la nobleza nativa
    al orden colonial………………………………………………………………………………127
    Felipe Castro Gutiérrez

    Los anales mexica (1243-1562) de don Gabriel de Ayala: cultura acolhua
    colonial………………………………………………………………………………………….155
    Patrick Lesbre

    La manifestación de la identidad de la nobleza indígena en los escritos de F. A.
    Tezozomoc……………………………………………………………………………………..197
    Sylvie Peperstraete

    Don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza y la identidad nahua…………….211
    Camilla Townsend

    Los difrasismos y la construcción de la identidad de la nobleza indígena……249
    Mercedes Montes de Oca Vega

    Más allá de la nobleza: el discurso nahuallatolli y sus usuarios………………….267
    Katarzyna Mikulska

    Nobles y mestizos como intérpretes de las autoridades en el México colonial
    (ss. xvi-xvii)……………………………………………………………………………………303
    Icíar Alonso Araguás

    Un manuscrito con documentación de los siglos xvi y xviii sobre la familia
    Ixtolinqui de Coyoacan conservada en el Archivo de la Real Chancillería
    de Valladolid en España: presentación y transcripción paleográfica…………..323
    Juan José Batalla Rosado

    El libro puede adquirirse ya mismo en el mismo Instituto de Investigaciones Antropológicas; o bien en la red de librerías UNAM y el espacio en línea de estas librerías (aunque puede todavía tardar unos días para que haya ejemplares disponibles).




    __________________________________

    Fuente:

    https://felipecastro.wordpress.com/t...leza-indigena/

  6. #86
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Juan de Guzmán Ixtolinque Señor de la Villa Coyoacán.




    Don Juan de Guzmán Ixtolinque fue un noble indígena que gobernó en Coyoacán entre 1525 y 1569, ya dentro del período colonial de la historia de México.​ Fue hijo de Cuauhpopoca, que fue señor de Coyoacán hasta su ejecución por orden de Hernán Cortés en 1519, y de Huitzilatzin, perteneciente al linaje gobernante de Huitzilopochco (actualmente San Diego Churubusco).​ Por lo tanto, era tataranieto de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani de México-Tenochtitlan.

    Guzmán Ixtolinque ocupó el tlatoanazgo de Coyoacán después de la muerte de su hermano Hernando Cetochtzin, que murió durante la expedición de Cortés a Guatemala en 1525. Fue un gran aliado de Cortés, y por instancia suya se estableció en Coyoacán el segundo ayuntamiento de Nueva España y la primera sede del gobierno colonial español en ese territorio.

    La esposa de Ixtolinque fue sobrina de Carlos Ometochtzin, señor de Texcoco que fue ejecutado por idolatría en 1539, pues se hizo pública su práctica de la religión prehispánica de los nahuas. A la muerte de Juan de Guzmán le sucedió como tlatoani de Coyoacán su hijo, Juan de Guzmán, el joven.



    __________________________________

    Fuente:

    https://animadecoyoacanmx.blogspot.m...nor-de-la.html

  7. #87
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Mujeres reales, mujeres cacicas: un análisis ...


    Introducción


    Las sociedades mesoamericanas se regían por un complejo sistema sociopolítico, del cual generalmente se ha destacado el papel de los gobernantes varones.Por tal motivo, este artículo pretende establecer la importancia de la mujer en el México antiguo, a partir de un pequeño análisis sistemático de la imagen y de los elementos diagnósticos conferidos a ciertas representaciones femeninas, localizadas en un corpus de documentos pictográficos del altiplano central, que nos permiten la introducción de nuevos argumentos sobre el papel preponderante de la mujer. De ahí que las llamemos “imágenes del poder”. De acuerdo con la teoría de la escritura mesoamericana, propuesta por el doctor Joaquín Galarza, partimos de que los códices o documentos pictográficos son escritura, es decir, pertenecen a un sistema de escritura tradicional indígena. Por tal motivo, se llama escritura a “...un conjunto de unidades gráficas mínimas, recurrentes, combinables, que transcriben unidades fonéticas (sonido) y semánticas (significado) de una lengua dada (Galarza, 1996, pág. 153).





    La implantación del régimen colonial provocó procesos de cambio en la sociedad indígena, que afectaron múltiples rasgos de su cultura. Este cambio se ve en las representaciones pictográficas de las mujeres, así como en las reglas del sistema de escritura indígena tradicional a partir de sus propias convenciones. Con ello, se entiende la gama de información contenida en este tipo de documentos, que tratan de la cosmovisión del México prehispánico-colonial. Recordemos que este sistema de escritura se vio trastocado, y tuvo que adaptarse a los cambios, y resolver las dificultades que ocasionó la incorporación del castellano para poder continuar con su función social de registro de memoria colectiva, y al mismo tiempo su función de comunicar y dirimir conflictos entre las comunidades y el imperio español.En este sentido, retomaremos como ejemplo a ciertas mujeres reales, es decir, a las mujeres cacicas, para conocer mejor a aquellas personas que fueron dueñas de tierras antes de la conquista y aún después de ella, y que sustentaron gran poder. (Hay que aclarar que el término “cacica” empezó a utilizarse a mediados del siglo xvi, con la llegada de los europeos, debido a cuestiones jurídico–políticas. Los tlatoques y nobles, antes de ser conquistados, llamaban cihuapilli a las mujeres nobles).Nuestra tarea es considerar que el estilo, la forma y plasticidad de la representación pictográfica, unidas a un desarrollo histórico, nos servirán para esclarecer este cambio y recuperar el valor de las manifestaciones plásticas indígenas–coloniales, a la luz de los ojos del propio tlacuilo, y tratar de ver cómo dio solución pictográficamente a esta mezcla cultural.Cuando una niña nacía, ya tenía determinado su ambiente social. Generalmente, si era de la nobleza, la partera le daba la bienvenida con algunos rituales como el baño y el corte del cordón umbilical


    Contexto histórico-social del cacicazgo

    Parece conveniente dar algunos pormenores de lo que fue el cacicazgo. De acuerdo con algunos autores, antes de la conquista éste era “...hereditario, y pasaba de padres a hijos por orden de primogenitura y a falta de varón a la hija mayor, siempre que casara o estuviera casada con persona de igual categoría o nobleza” (Pastor, 1987, pág. 77).Al tiempo que los españoles conquistaban la gran Tenochtitlan, la sociedad nahua estaba constituida por dos estamentos sociales: la nobleza, o pillis, y el común del pueblo, o macehuales. La primera se había constituido por medio de funciones heredadas y de matrimonios de las hijas de los señores de los calpullis. Por su parte, los sacerdotes, a la llegada de los españoles, formaban un estamento políticamente muy poderoso y de carácter muy cerrado. Las diferencias entre los dos estamentos sociales indígenas eran profundas y definitivas. Todo, en suma –nacimiento, educación, oficios, honores y hasta vestimenta– dividía perfectamente a estos dos sectores (Gibson, 1977; Broda, 1986; García, 2001; Pastor, 1987).Cuando una niña nacía, ya tenía determinado su ambiente social. Generalmente, si era de la nobleza, la partera le daba la bienvenida con algunos rituales como el baño y el corte del cordón umbilical. Posteriormente, como lo vemos en fuentes como el Códice Mendocino, empezaba su educación a los tres años: se le enseñaba a utilizar el huso y la rueca, es decir, se le enseñaban los conocimientos generales de toda mujer.Ya adultas, las mujeres principales tenían el respeto y obediencia del pueblo: gobernaban y mandaban como los señores. De ellas se exigía una serie de virtudes de acuerdo a su estatus social, tales como regir bien a sus vasallos, castigar justamente, poner leyes y dar órdenes. Aquellas que no cumplieran con estos deberes, arruinaban su gobernación (Gibson, 1977, pág. 73).Al efectuarse la conquista, lo primero que resultó afectado fue la organización social indígena a nivel estatal y regional, y dentro de ella, la aristocracia se vio afectada: tlatoques y cihuapillis, sacerdotes y comerciantes.El gobierno español, por su propia organización monárquica, consideró a la nobleza indígena como una clase social de enorme interés para las autoridades, ya que se dieron cuenta que ellos eran los que controlaban y representaban al pueblo. A través de ellos era fácil controlar el poder, ya que los españoles desconocían su religión, su tradición, su lengua. Así fue como el tecuhtli indígena tomó importancia debido a que los repartimientos, el control del tributo y la justicia no eran posibles sin él. Eso permitió su supervivencia durante la época colonial.Entre las transformaciones significativas que trajo la llegada de los españoles estuvo el cambio del término tecuhtli (señor) por el de “cacique” (en el caso de la mujer, cihuapilli por “cacica”). Durante la colonia encontramos entre los indígenas la antigua nobleza, formada por caciques y principales, y la nueva aristocracia proveniente de los antiguos macheuales.Los caciques tenían funciones gubernativas, judiciales y fiscales, en las cuales les ayudaban los principales. Estas funciones fueron modificadas cuando se introdujo el régimen municipal en los pueblos indígenas, al nombrar alcaldes y gobernadores, aunque en realidad continuaron con el poder durante un largo periodo.





    Las indias nobles

    La existencia de las cacicas en las sociedades indígenas fue observada por los conquistadores, quienes reconocieron su importancia como autoridades intermedias para controlar al pueblo. El gobierno español les reconoció su posición social y sus derechos, pero con ciertas imposiciones y limitantes. Entre la nobleza indígena, la categoría de “cacica” era transmitida por herencia o por nombramiento del tlatoani; el hecho de ser patrimonial daba lugar a que las mujeres pudieran ocupar el puesto como titulares y heredarlo. Si bien la mujer noble era considerada como una “joya” desde su nacimiento, cuando llegaba a ser cacica era especialmente estimada y respetada.Las Leyes de Indias tuvieron algunas consideraciones para con esta clase de mujeres, ya que les valieron el reconocimiento de sus derechos a los cacicazgos, con todos sus títulos y privilegios. Así, durante el virreinato las cacicas tuvieron iguales prerrogativas que los caciques varones, fueron reconocidas tanto por los indígenas como por los españoles, quedaron exentas del pago de tributos y tuvieron derecho a recibir tributos de sus cacicazgos, como señoras que eran de sus pueblos, conservando sus tierras y más aún, incrementando su propiedad territorial a base de “mercedes reales”. Las mujeres de sangre mestiza conservaron también todos los derechos de las cacicas indígenas, y se les reconoció el dominio sobre sus tierras.Entre las concesiones sociales que las indias pretendían, además de las económicas, estaban el derecho de usar los escudos de armas, tener derecho a entierros solemnes, asiento separado en las funciones públicas y ser llevadas a sus casas solemnemente en el medio de transporte que quisieran, excepto en sillas de mano.En la parte jurídica, al igual que los caciques varones, gozaban de un fuero especial, pues no podían ser aprehendidas por los jueces ordinarios, salvo por delito grave, y el tribunal que veía sus casos era la Real Audiencia. A lo anterior se añadieron otros privilegios como las pensiones que les otorgó la corona, señaladamente a las descendencias de los tlatoque indígenas.Las Leyes de Indias tuvieron algunas consideraciones para con esta clase de mujeres, ya que les valieron el reconocimiento de sus derechos a los cacicazgos, con todos sus títulos y privilegiosOtro de sus singulares derechos fue el de utilizar caballo para transportarse y acudir directamente al rey con sus peticiones. Hubo dos derechos más que nos dan una imagen de ellas como damas de la Nueva España: uno fue vestirse a la usanza de los españoles, y el otro, el de titularse “doñas”, lo cual indicaba su dignidad de “grandes señoras” con nobles antepasados. En aquellos tiempos, ese título era tan importante que en los procesos judiciales y aun en el ingreso a instituciones se aducía como título de hidalguía el de ser llamados “don” y “doña”. Además, los reyes les concedieron escudos de armas, que ellas utilizaron para hacer valer sus derechos y que podían colocar en sus casas; en algunos casos, tenían el derecho a usar la vara de mando (García, 2001; Pastor, 1987).El interés de conservar a la nobleza indígena durante la colonia exigió que se establecieran ciertas normas para proteger la sucesión. Se sabía que unos caciques lo eran por nombramiento de Moctezuma, en tanto que otros lo eran por herencia de padres y abuelos, y que algunos más lo eran por elección. Al consumarse la conquista, la cosa se complicó, ya que los encomenderos, así como los frailes, se tomaron la libertad de nombrar nobles ellos también. Esta nobleza indígena se conservó hasta la época independiente, ya que en ella se desconocieron la validez de títulos, escudos de armas y demás privilegios otorgados por los monarcas españoles. Los nobles indígenas desaparecieron como clase social. Esta serie de hechos fueron motivo posteriormente de diversos pleitos y litigios: es así como conocemos una serie de documentos que fueron producidos dentro del aparato administrativo colonial, elaborados en ciertos casos con fines precisos ligados principalmente a problemas de tenencia de la tierra o a los intentos de la nobleza antigua por recuperar sus privilegios.





    De las numerosas mujeres que fueron titulares de cacicazgos, podemos mencionar a doña Isabel Moctezuma, doña Juana de los Ángeles cacica de Xochimilco, doña Juana de los Ángeles, hija de don Diego Tlilpotonqui Señor de Tepetlaoztoc, a doña María de Mendoza Austria y Moctezuma, a doña Mónica de Mendoza de Austria Moctezuma, a doña Ana María Moctezuma Cano y a la infanta Beatriz Cano, entre otras.Como consecuencia de este análisis sistemático, la primera imagen a describir podemos localizarla en el Códice Cozcatzin (f.1v), perteneciente al siglo xvi y cuyo contenido es de tipo histórico-genealógico.Asumimos que se trata de doña Isabel Moctezuma, y que de acuerdo con lo que se sabe, ella fue hija legítima del emperador y la emperatriz Teizcalco. En nombre de Carlos V recibió en 1523 la encomienda de Tacuba, por ser considerada heredera del señor de México, y fue colmada de grandes privilegios, donde este cacicazgo pasó a sus hijos varones para posteriormente pasar a una mujer, doña María Cano Moctezuma. Doña Isabel fue la mujer del conquistador Alonso de Grado (Alvarado) (Figura 1).En este caso, y a juzgar por la pictografía, el tlacuilo la identificó dibujando sobre ella el glifo de Moctezuma, su padre, restándole importancia a su propio nombre, Ichcaxo¯chitl, que puede ser traducido como “flor de algodón”.Dentro de la misma pictografía hay una glosa que dice: “Doña Isabel de Muntesçuma, hermana de don Pedro Tlacaquepan. Hija del emperador Muntesçuma de México”.En cuanto a sus elementos diagnósticos, en una primera lectura tenemos (véase Figura 1):a) Descripción: Este elemento está conformado por un conjunto de líneas mixtas delineadas en color negro con coloración de la superficie con técnica de aguada, que representan una figura humana femenina.b) Dentro de sus atributos: Podemos decir que está sentada a la manera tradicional indígena, o sea, en cuclillas sobre sus propias piernas plegadas. En cuanto a su indumentaria, ella porta un elegante huipilli de algodón delgado, bordado al estilo tenixyo (con ojos por toda la orilla, según con lo registrado por fray Bernardino de Sahagún), el cual es una vestimenta propia de la mujer. Es una camisa larga, de una sola pieza, y en la parte superior se distingue la apertura o cuello para introducir la cabeza; está decorada con un cuadrado a la altura del pecho, conocido comúnmente como “cuadrete”. Aparte del adorno en la apertura superior se puede ver que presenta un diseño en la parte inferior, que enmarcan, en este caso, aplicaciones de finísimo pelo de pecho de conejo, que se conoce como tocho¯mitl (Motolinía: pág. 259).En cuanto al cueitl, representan las “naguas” o enredo de una mujer. Aunque no se ve enteramente, presenta un diseño o ribete en la parte inferior, en este caso enmarcado sutilmente por líneas mixtas delineadas en color negro, formando grecas. Las naguas eran utilizadas por las mujeres, y se presupone que en este caso se trata de una pieza elaborada a base de algodón, material que era utilizado sólo por las mujeres nobles.Sus pies aparecen desnudos; est á peinada a la manera tradicional de las mujeres en el México antiguo, que consistía en cabello largo colocado hacia atrás, circularmente en amplia curva sobre la nuca y después recogido hacia delante, terminado en una especie de “cornezuelos” que sobresalen de la frente. También podía ser trenzado y enredado con el mismo pelo a la altura de la frente, es decir que pudiera ser que este peinado alto estuviera formado de dos trenzas que se ajustan a la altura de la cabeza dando un aspecto de “cuernos” o puntas levantadas. Podemos decir que era un peinado a la manera clásica o tradicional de las mujeres mexicas.c) Comentarios: De acuerdo con sus atributos, como el peinado y la vestimenta, podemos inferir que se trata de una mujer y señora importante, noble y casada, de la más alta jerarquía social de la época.De acuerdo con nuestro análisis podemos decir que esta imagen nos da el trasfondo o información básica, mucho más colorido, sobre la manera de vestir de la antigua nobleza, mostrándonos una expresión plástica en donde plasmaron los referentes de su propia realidad, como el lector verá.Nuestra segunda imagen es otra representación de la misma doña Isabel Moctezuma, la cual podemos ver en el Códice García Granados A4, del grupo Techialoyan, cuyo contenido temático es sobre tierras.Nos habla de nuevas convenciones, pero al mismo tiempo el contenido aún está apegado al mundo nahua, y las mismas formas y convenciones varían de las españolas, a veces en sutilezas, a veces en rasgos básicos. Ya empieza a darse una variación en la plasticidad indígena: si bien se sigue utilizando la escritura tradicional indígena, también se observan nuevas técnicas, como recurrir a cuerpos representados casi de frente (Figura 2).La tercera pictografía muestra otra escena de una mujer cacica; la encontramos registrada en el Códice Azcatitlan, lámina xxix. Como podemos ver, es una mujer montada según la costumbre de su sexo; lleva un sombrero y un manto en la cabeza. No se puede saber si es casada, pero muy probablemente era una mujer noble, por ir montada a caballo (derecho de las cacicas). Cabe destacar que va ataviada por ropas ya no tan tradicionales, como el huipilli, además de llevar zapatos negros. Los demás detalles de esta escena se refieren a: “...una procesión de personas a caballo... Más abajo y en la esquina izquierda, una mujer les acompaña, montada según la costumbre de su sexo.” De esta imagen podemos mencionar que las formas ya revelan una fuerte influencia española, donde no sólo se ve el cambio en los trazos sino también las nuevas temáticas, producto del aparato administrativo colonial (Figura 3).









    La cuarta pictografía femenina muestra a una cacica llamada doña María Ylamateutli, señora de Cholula, cuyo esposo fue el cacique Quetzalcoatzin. Se encuentra ataviada con un huipilli verde jade y cuadrete blanco en el pecho. Doña María luce un rostro hierático que dibuja una adusta senectud; como remate de solemnidad, un pequeño sirviente transporta un parasol con el que cubre al ilustre personaje.De esta imagen podemos destacar que ya se muestra claramente influida por las convenciones españolas; no hay énfasis en la indumentaria y a la plasticidad nahua se le resta importancia. La nueva organización colonial está presente (Figura 4).Finalmente tenemos una quinta imagen, del manuscrito 233 que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia (este material forma parte del Proyecto Amoxcalli del CIESAS DF-Conacyt, a cargo de la doctora Luz María Mohar Betancourt), donde nos muestra un detalle de la descendencia de la familia Moctezuma Cano. En ella podemos ver cómo se va modificando la manera de representar a las mujeres, y como detalle podemos ver a la infanta Beatriz Cano con un estilo muy distinto en su manera de vestir e incluso en su peinado (Figura 5).





    Consideraciones finales

    Primeramente, debo resaltar la importancia de trabajar este tipo de documentos; debemos mantener en claro que los códices son un sistema de escritura, línea de investigación que aún sigue en desarrollo constante. De igual forma, debemos tomarlos también como una expresión plástica cuyos autores, los tlacuilos, plasman los referentes de su propia realidad, es decir, dejan huella de la cultura intangible generada por la sociedad en la cual estaban inmersos, desde luego sin perder de vista el objeto de estudio.Así, hay que destacar que el estudio de estas pictografías de mujeres cacicas permitió esbozar la forma y función de las tradiciones históricas nahuas y examinar cómo fueron modificadas por la conquista y el subsiguiente gobierno colonial español. Nos hablan del papel preponderante de la mujer, ya que tanto en la cultura española como en la indígena, durante la época colonial, las mujeres podían hacerse valer.De igual manera, y de acuerdo al desglose de estas pocas imágenes, podemos concluir tentativamente que hubo un declive de la simbología prehispánica y que se presentó la aparición de formas expresivas que anunciaban nuevas realidades: imágenes que se confeccionaron con varios fines, ilustraciones que permiten ver la espectacularidad y grandiosidad características de las ceremonias y símbolos del poder de éstas en la Nueva España.También podemos decir que para la época colonial se desarrolló un estilo que simplificaba radicalmente la iconografía antigua, y se incorporaron ciertos elementos culturales nuevos como iglesias, molinos, animales, etcétera, combinando glifos con letras y desarrollando nuevos temas. En este sentido, pudimos ver que en los primeros tiempos coloniales las mujeres eran representadas sentadas a la forma tradicional y de perfil; con el paso del tiempo esto se modificó al grado de que podemos ver representaciones de mujeres de frente, vestidas a la usanza española y montadas a caballo.Finalmente, podemos decir que para finales del siglo xvi y principios del xvii, la imagen va degenerando y perdiendo calidad; en cambio, el alfabeto con caracteres latinos empieza a dominar los escritos. Así, los nobles indígenas se apropian de los nuevos símbolos para poner por escrito su derechos de linaje y los de sus tierras.








    Bibliografía


    Broda, Johanna (en prensa), “La comunidad indígena en el siglo xvi, reflexiones históricas y teóricas” (versión revisada de la publicada en 1980, bajo el título de: “Corona española, comunidades indígenas y tributo en el centro de México, en el siglo xvi”, Cuicuilco, ENAH, México, Año 1, Núm. 2, págs. 29-36).

    Fernández de Recas, Guillermo (1961), Cacicazgos y nobiliarios indígenas de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pág. 351 (con ilustraciones).

    García Castro, René (2001), “De señoríos a pueblos de indios. La transición en la región otomiana de Toluca (1521-1550)”, en Francisco Hermosillo Adams (coord.), Gobierno y economía en los pueblos indios del México colonial, México, inah, págs. 193-211.

    Galarza, Joaquín (1979), Estudios de escritura indígena tradicional. Azteca-náhuatl, México, Archivo General de la Nación, CISINAH, (colección “Manuscritos Indígenas Tradicionales”, 1).

    Gibson, Charles (1977), “Encomiendas y corregimientos”, en Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810, 3ª. edición, México, Siglo xxi, págs. 63-100.

    Pastor, Rodolfo (1987), “Conquista e institucionalización del dominio español”, en Campesinos y reformas: la mixteca 1700-1856, México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, págs. 63-102.



    Sonia Angélica Hernández Rodríguez es maestra en historia y etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente está suscrita al doctorado por la misma institución. Hizo su tesis sobre el tema “La mujer en los códices nahuas: un acercamiento pictográfico”. Su tema de interés es el análisis del sistema de escritura tradicional indígena-náhuatl. Participó en el Mega Proyecto Amoxcalli ciesas-Conacyt con la elaboración del diccionario de glifos del Documento No. 029 de la Biblioteca Nacional de Francia.
    soanh@yahoo.com.mx





    __________________________________

    Fuente:

    Mujeres reales, mujeres cacicas: un análisis ...

  8. #88
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Ya en la recta final del viaje, voy en un autobus de Seattle a Vancouver por pasar a Canadá. Ya estaba muy cansado de manejar (alrededor de 9,300 millas). He encontrado y registrado muchas maravillas, pero en esta última etapa del viaje me encontré una pepita de oro en un museo del Estado de Oregon que les comparto.

    Es un códice formado de 22 escenas pintadas en papel europeo, que mide cerca de 3 metros de ancho.

    Cuenta la historia de la comunidad nahua de Cuauhtlantzinco (actual estado de Puebla), quienes ayudaron a sus vecinos tlaxcaltecas y a los españoles a vencer a los aztecas en 1521. El jerarca con piel de jaguar, Tepoztecatzin, se alía con Cortés en una de las escenas más vistosas.

    El hecho de su excelente calidad y conservación tiene que ver con el hecho de que es un documento del siglo XIX, pero la importancia es que es copia de uno mucho más antiguo que se produjo originalmente en 1650. Es una bendición que se hayan hecho estas copias, pues muchos de los originales o desaparecieron o se encuentran tan deteriorados que no se puede apreciar bien el contenido. Los dibujos son complementados con texto escrito, principalmente en nahuatl y muy poco en castellano.

    El códice completo en detalle se los compartiré cuando se encuentre concluido el proyecto "México insólito en Norteamérica".













    __________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/miguel.glea...55304179406860

  9. #89
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Escudo de armas de don Juan Ixtolinque y Guzmán, señor de Coyoacán

    Colección: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, España. (facsímil).

    Fecha: 1786





    https://www.facebook.com/groups/1113...0503611350464/







    Blasón de los Chiguantopa Inga

    Quienes afirmaban descender de Cápac Lloque Yupanqui. Electores Incas, Principales, Gobernadores del Marquesado de Oropesa y de Paucartambo y Caciques de Guallabamba y de Colquepata. Ratificados en 1720 por el Príncipe de Santo Buono.





    https://www.facebook.com/18705357365...748418/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  10. #90
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Leandro de Castilla Titu Atauchi Inga

    Don Leandro de Castilla fue hijo de don Alonso de Castilla Titu Atauchi Inga y de Juana de Leguizano Azarpay. Por parte de padre descendía de Huascar y por parte de madre de Huayna Cápac.

    Don Leandro obtuvo la legitimidad el 17 de diciembre de 1635. Posteriormente logra ingresar a la Orden de San Agustín y adopta el nombre de Fray Nicolás de Castilla. Unos años después se enferma gravemente y dona todas sus posesiones a la Orden.





    https://www.facebook.com/18705357365...079551/?type=3








    Dionisio Ampuero Bernal - Dionisio Inca Yupanqui

    -Títulos y Cargos:

    Principal, Teniente de la Real Armada Española, Teniente Coronel del Ejército Real de España y Diputado por el Virreinato del Perú en las Cortes de Cádiz.





    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  11. #91
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Alianza hispano-indígena en la conquista de Guatemala (Lienzo de Quauhquechollan)

    ALIANZA DE ESPAÑOLES E INDÍGENAS (QUAUHQUECHOLTECAS) EN LA CONQUISTA DE COMUNIDADES MAYAS DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO GUATEMALA

    El Lienzo de Quauhquechollan es una pintura náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española. En 1520 los habitantes de la comunidad náhuatl de Quauhquechollan se aliaron con Hernán Cortés y participaron después como co-conquistadores en las campañas militares de los españoles, a cambio de ser liberados de la opresión mexica.

    El lienzo original se halla en el Museo Casa del Alfeñique, en Puebla, México. El mismo muestra la ruta que recorrieron los quauhquecholtecas, al mando de Jorge de Alvarado, durante la conquista de los reinos que había en lo que ahora se conoce como Guatemala.

    La ruta que recorrieron los quauhquecholtecas, al mando de Jorge de Alvarado, durante la conquista de Guatemala, puede ser revivida por medio de la historia narrada en el Lienzo de Quauhquechollan cuya restauración digital fue emprendida por la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, como parte de su programa "Exploraciones sobre la Historia".

    El término lienzo se utiliza para definir un tipo de pintura en tela que utilizaban los indígenas de Mesoamérica para transmitir información. Formaba parte de un sistema que combinaba narraciones orales con imágenes pictográficas. Los símbolos estilizados eran estándares acordados y comprendidos por los habitantes de las distintas sociedades. En idioma español, la palabra lienzo significa paño de tela.





    https://www.youtube.com/watch?v=LlJA...J-_heqFGmTbfcl

  12. #92
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Los Señores de la Cadena

    Los Señores de la Cadena eran los descendientes principales del conquistador indio Carlos Alonso Titu Atauchi Inga y de los indios nobles Gonzalo Uchu Huallpa, Pedro Yohualicahualtzin Moctezuma y Felipe Tupa Inga Yupanqui. Los Señores de la Cadena eran los únicos nobles indios que podían hacer uso del Toisón de Oro en toda la extensión del Reino de España.

    El Toisón de Oro es la distinción más prestigiosa de Europa, muy ligada a la Casa de Habsburgo, consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña, del cual cuelga el mítico vellocino de oro, según la mitología era un regalo de los dioses que garantizaba mucha prosperidad a su portador. Era otorgado solo a grandes hombres para garantizar su fidelidad a la Corona.






    https://www.facebook.com/18705357365...209679/?type=3







    Carlos Alonso Titu Atauchi Inca

    Don Carlos Alonso Titu Atauchi Inca fue nieto del sapa inca Huayna Capac. Don Alonso llegó a ser Alcalde Mayor de los 4 Suyos, Capitán Mayor de la Conquista y Señor de la Cadena (Toisón de Oro).

    Derrotó al capitán Francisco Hernández Girón en 1554 en la Batalla de Pucará tras la rebelión de este contra la Corona.

    Recibió un blasón imperial con las armas del rey Carlos I de las Españas e Indias y el derecho a hacer uso del Toisón de Oro por sus distinguidos servicios a la Corona de Castilla. Fue además uno de los nobles indios más ricos y poderosos de Virreinato del Perú. Contrajo nupcias con Constanza de Castilla.





    https://www.facebook.com/18705357365...952643/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  13. #93
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Don Pascual Enríquez de Cabrera y Almansa de Velasco e Inca

    Sus contemporáneos lo calificaron como un buen mozo de gran hermosura, presumido y altanero, se jactaba antre los nobles de menor rango de ser descendiente de reyes y emperadores, y de ser nieto del X Almirante de Castilla.

    Don Pascual fue Grande de España (primera y segunda clase), Duque de Medina de Rioseco, Marqués de Santiago de Oropesa, Marqués de Alcañices, Conde de Melgar, Conde de Rueda, Conde de Ossona, Conde de Modica, Conde de Colle, Conde de Villaflor, Vizconde de Bas, Vizconde de Cabrera, Señor de Almansa, Loyola, Cabrera, Calatafimi, Caccamo, Belber, Cabreros del Monte, Codesal, Ayo y Villavelid y Almirante de la Real Armada de Castilla (1725-1726).






    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater






    Armas de Don Felipe Guacra Paucar

    Concedido por el rey Felipe II de las Españas e Indias el 18 de marzo de 1564 dado los distinguidos servicios que prestó como "Comandante de su Majestad" en la conquista del Qosqo de 1533-1534.

    Don Felipe Guacra Paucar fue un Curaca de los Huancas y participó en la conquista del Tahuantinsuyo junto a los curacas Carlos Apu Alaya y Francisco Cusi Chaca. Las 3 cabezas de su blasón representan a los 3 Comandantes Incas que murieron por las armas de sus tropas.





    https://www.facebook.com/18705357365...219608/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  14. #94
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    María Nicolasa Ontañón Valverde

    La acaudalada marquesa María Nicolasa Ontañón Valverde era bisnieta de la marquesa María Angela de Valverde. Era Descendiente de los monarcas Huayna Capac y Alfonso X de Castilla.
    Contrajo nupcias con el maestre de campo Felipe Vásquez de Velasco. Ostento el Condado de Las Lagunas y el Señorío del Mayorazgo de Tello.






    https://www.facebook.com/18705357365...652080/?type=3









    Blasón de Thopa Huallpa Toparpa Inga

    Vasallo del rey Carlos I de las Españas e Indias, Aucca Uma e Inca Católico del Tahuantinsuyo.






    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  15. #95
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Blasón concedido desde Valladolid en 1545 por el rey Carlos I de las Españas y de las Indias a Don Luis Clemente Topa Inga por sus servicios militares al Reino de la Corona de Castilla. Don Luis Clemente Topa Inga era miembro de la Panaca Iñaca y participó en la defensa del Cusco ante las fuerzas de Manco Inca.









    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater







    Bernardo Pumayalli Tambohuacso


    Bernardo Pumayalli Tambohuacso fue el Cacique y Principal de Pisac. Participó en la Conspiración de Plateros de 1780 junto al perulero Lorenzo Farfán de los Godos. Ambos lideres se mostraron contrarios a la creación de las aduanas internas, el aumento de las alcabalas y el estanco del tabaco.


    Pero la conspiración fue descubierta por las autoridades virreinales y ambos fueron perseguidos, el cacique escapó a los interiores de sus dominios pero fue capturado por el Cacique de Taray quien le entregó a las autoridades virreinales. El noble indio y el perulero fueron condenados y sentenciados a ser colgados en el Cusco.





    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  16. #96
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Maria Joaquina Uchu Inga Titu Yupanqui de Davila-Gavidia


    Doña Maria fue una noble india nacida en el Virreynato de Nueva España, vivió en el siglo XVIII. Era hija del principal Miguel Uchu Inga Titu Yupanqui, quien era natural de Lambayeque, y de la criolla Maria Theresa de Davila-Gavidia.


    La familia sostenía descender de Gonzalo Uchu Huallpa quien en 1544 recibió del Rey de las Españas e Indias el privilegio de portar un Toisón de Oro de 12 serpientes coronadas (Amarus) unidas por lazos y eslabones.


    Maria Joaquina envió cartas al Virrey de Nueva España y a otras autoridades para que reconocieran su nobleza y le concedieran los privilegios propios de una Principal (india noble o princesa). Consigue ser reconocida. Gracias al virrey Miguel José de Azanza consiguió que se le diera una renta de 1000 reales. Maria Joaquina fortalece su amistad con la familia Moctezuma.





    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater








    El linaje guerrero de Cáceres


    El 6 de junio de 1920, el presidente Augusto B. Leguía le entrega, en ceremonia pública, el bastón de “Gran Mariscal del Perú” a Andres A. Cáceres Dorregaray por su destacado desempeño durante la Campaña de la Breña (Guerra del Guano y Salitre).


    Lejos de ser un militar advenedizo, Cáceres por su linaje, ya tenía una larga ascendencia noble y guerrera. Tal y como lo señala el historiador Aquilino Castro los antepasados de Andres A. Cáceres fueron fieles comandantes de Huáscar y posteriormente de los reyes de España.


    Su antepasado el curaca Canga Alaya luchó contra Atahualpa. Su antepasado Carlos Apo Alaya participó como “Comandante de Su Majestad” en la conquista del Qosqo de 1533-1534 y en la defensa del Qosqo de 1536-1537. Posteriormente Cristobal Apo Alaya derrotó y capturó en 1554 junto a Carlos Alonso Titu Atauchi Inca al rebelde Francisco Hernández Girón. Su antepasado Carlos Apo Alaya fue un oficial realista que luchó en Junín contra los independentistas bajo el mando de José de Canterac. Su antepasado Carlos Andres Apo Alaya fue el último de su linaje en ostentar el cargo de Cacique antes de que Bolívar aboliera los Cacicazgos.


    Durante la Campaña de la Breña, Cáceres acudió a su ascendencia noble para ganarse el apoyo de los campesinos de Huancayo, en quechua les dijo que descendía de sus antiguos Reyes Naturales.





    https://www.facebook.com/18705357365...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  17. #97
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Don Felipe Guacra Paucar

    Don Felipe Guacra Paucar fue un Principal de los huancas, en vida ostentó el cargo de Cacique de los Hurin Huanca. Era hijo de Don Jerónimo Guacrapaucar Limaylla, quien había participado en la conquista y pacificación de estas tierras.

    Don Felipe fue enviado a Europa a mediados del siglo XVI por los curacas huancas para presentar las peticiones correspondientes al rey y al Consejo de Indias, por la participación de los huancas en la conquista y pacificación de estas tierras. Don Felipe solo presentó el rol de servicios de sus parientes más cercanos, omitiendo los otros.

    Algunas mercedes que consiguió para los Hurin Huanca y para su persona fueron las siguientes:

    .- Supresión y prohibición de haciendas españolas en el Valle del Mantaro.

    .- Facultad para estudiar y resolver el problema creado por los forasteros radicados en el Valle.

    .- Obligación de los doctrineros franciscanos para enterrar gratuitamente a los hurin huancas en campo santo y a los nobles en las iglesias.

    .- Devolución del ganado y de los metales preciosos que había tomado Lorenzo de Aldana y los franciscanos de las tierras de los hurin huancas.

    .- Autorización plena para buscar libremente los tesoros escondidos por sus antepasados en minas, templos y tumbas.

    .- Obligación de los yauyos radicados en el Valle, para trabajar en favor de los lurinhuancas en los tambos, caminos y puentes de la jurisdicción.

    .- Blasón nobiliario para su persona y descendientes, con las siguientes figuras:

    1. La porra simboliza el arma poderosa con la que los huancas sometieron a los quechuas cuzqueños y a sus aliados.

    2. Las tres cabezas cortadas, son las de tres orejones incas del Cuzco, capturados y muertos en las batallas en que los huancas derrotaron a las tropas de Manco Inca.

    3. El campo verde significa la más profunda y pura fidelidad profesada por los huancas a favor del rey.

    4. El castillo de plata sobre el fondo rojo eterniza la alianza Hurin Huanca con el Reino de Castilla.

    5. El brazo desnudo, no es sino uno de los miles de brazos huancas, que arrojaron armas a diestra y siniestra contra los enemigos de la Coalición Hispano-huanca.

    6. Los jaguares en salto y en plena pelea representan el enfrentamiento valiente, aguerrido, vigoroso y decisivo de los huancas contra los enemigos del rey, caso de Quisquis, Manco Inca, Almagro el Mozo, Gonzalo Pizarro y Francisco Hemández Girón.

    Don Felipe Guacra Paucar regresó al Virreynato del Perú en 1565. Llegó a Tuna lleno de presunción y cargado de mercedes para él y para los hurin huancas. Tuvo enfrentamientos con algunas nobles huancas, incluyendo una riña con su hermano Carlos Limaylla por el liderazgo del Cacicazgo.





    https://www.facebook.com/reynodelper...917011/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  18. #98
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Manuela Taurichumbi Saba Cápac Inca


    Doña Manuela Taurichumbi Saba Cápac Inca fue la Cacique, Gobernadora y Principal de San Salvador, Lurín y de Pachacamac, allá por el siglo XVIII. Era hija de Don Francisco Taurichumbi y descendiente del curaca Tauri Chumbi. Se casó con Pedro Malache con quien tuvo 2 hijas.

    Se escribió de ella. tras el censo de 1787 lo siguiente:

    “De las tierras que tenía en posesión la cacica de este Pueblo y del de Lurín, Doña Manuela Zava que constan de diecinueve fanegadas, doce almudes excluían tres que se hallan en disputa con el dueño de la Hacienda de Buenavista. Avían aquellas junto al Olivar de San Pedro se asignan a dicha Doña Manuela 48 almudes que son los que le corresponden como Cacica en propiedad por subseción de sangre, quedando las demás en arrendamientos para fondo de Bienes de Comunidad por ahora y mientras se ejecutará la mensura general según consta de la diligencia de comparecencia y de conformidad con el común de dicho pueblo”.

    Sus últimos descendientes fueron registrados en el siglo pasado, como partidarios de Nicolás de Piérola.





    https://www.facebook.com/reynodelper...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  19. #99
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Manuel Uchu Inca Yupanqui

    Manuel Uchu Inca Yupanqui nació en Lima posiblemente en el año 1757, como hijo de Domingo Uchu Inca Ampuero y de Isabel Bernal de Espinoza. Manuel pertenecía a la aristocracia indígena, ya que descendía del emperador inca Huayna Cápac por la rama de Gonzalo Uchu Huallpa.

    Su padre Manuel que ejercía como oficial del Ejército, pretendió el Marquesado de Santiago de Oropesa sin éxito. Manuel viajó a España de niño para educarse en el Real Seminario de Nobles de Madrid. Aquel Seminario había sido fundado por Felipe V en 1725, para albergar a los hijos de la nobleza española. En 1791, Manuel fue admitido en la Real Armada Española como Cadete.

    Tras su retiro de la Real Armada laboró como Juez del Real Cuerpo de Maestranza y de Reos, Presidente de la Real Junta de Comercio e Intendente General del Ejército, de Ciudad Rodrigo. Contrajo nupcias con la aragonesa Ramona Izarzabal con quien tuvo 2 hijos. Por ser descendiente legitimado de los Incas, recibía una renta de 12 000 reales, de las que tras su muerte gozó su hijo Andrés de Inca Yupanqui Izarzabal.





    https://www.facebook.com/reynodelper...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  20. #100
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Francisco Fernández de Brizuela Cárdenas

    Francisco Fernández de Brizuela Cárdenas fue un aristócrata español que descendía del sapa inca (Emperador Quechua) Huayna Capac por la rama de su madre Mariana de Cárdenas Rojas. Fue Caballero de la Orden de Santiago, Caballerizo del Rey y de los Infantes de España, Gobernador de Aranjuez y luego Alcalde de Madrid entre 1625 y 1630.

    Se casó con Catalina de Chaves Bañuelos y en segundas nupcias con María de Velasco y Rivero. Su hijo Manuel Fernández de Brizuela Velasco fue el I Conde de Fuenrubia.





    https://www.facebook.com/reynodelper...type=3&theater






    Los Brizuela Inca

    “En el siglo XVI los Brizuela ya tienen una larga trayectoria acrisolada en una nobleza de viejo cuño. Instalados en Madrid, ingresan en las Ordenes Militares, ocupan cargos en la Corte, hacen importantes fundaciones religiosas y entroncan con familias que contribuyen a su brillo y su poder. Ocuparán cargos de primera magnitud en los Reinos de México y del Perú y terminarán entroncando su sangre con la de los Incas. El siglo XVII los encuentra ya afianzados en la Corte, cercanos al Rey y con cargos de primera magnitud. En 1691 el Rey concede a don Manuel de Brizuela y Velasco, como ya hemos dicho, como recompensa por todos los servicios prestados por él y por su familia a la Corona, el título de Conde de Fuenrubia”.

    (Los Brizuela Condes de Fuenrubia, Fernando de Alós)



    “Otra de la familia de los Incas. Empieza en Atahualpa, último Inca. Termina en su cuarto nieto Manuel de Brizuela Cárdenas Velasco”.

    (Luis Bartolomé de Salazar Castro)





    https://www.facebook.com/reynodelper...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Palentinos ilustres: Antón de Carrión (S. XVI)
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/02/2015, 19:29
  2. Así eran las bodas y el ejército de Córdoba durante la época romana
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2014, 18:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/11/2010, 13:43
  4. Oñate, fábrica de personajes ilustres
    Por Villores en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2009, 16:02
  5. Navegantes portugueses ilustres
    Por Hyeronimus en el foro Portugal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/08/2008, 06:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •