Cita Iniciado por ICPCM Ver mensaje
Hyeronimus:

A eso apuntaba con la pregunta que hago antes de la contestación misma.

No quiero discutir al respecto.


Te recomiendo darle un vistazo a Breve historia de las fronteras de Chile de Jaime Eyzaguirre.

La recopilación de las leyes de los reinos de indias señala los límites de la Gobernación del Río de la Plata, antecesor directo del virreinato, que abarcaba "todas las ciudades, villas y lugares y tierra que se comprenden en las provincias del Río de la Plata, Paraguay y Tucumán, no embargante que hasta ahora hayan estado debajo del distrito y jurisdicción de Charcas".
A su vez, la jurisdicción de la Audiencia de Santiago de Chile fue fijada en la recopilación como: "...la que tenga por distrito todo el Reino de Chile; hasta el Estrecho de Magallanes; y la tierra adentro, hasta la provincia de Cuyo; inclusive".



Laurie & Whittle - 1808

La gran diferencia con lo anteriormente expuesto, respecto del virreinato de La Plata es la incorporación de Cuyo a su jurisdicción, decisión soberana de su majestad el Rey, y que es incuestionable.


La Provincia de la Plata jamás se ha extendido hacia la Patagonia, menos aún hasta el mismo Magallanes.

La Corona le dejó a Chile la Patagonia, que Chile entregó a Argentina bajo presión (porque una cosa es vencer a Bolivia y Perú, y otra distinta a ambos más Argentina). Decisión que debe ser respetada como un pacto válido (al menos para efectos de esta discusión), pero que tampoco extiende soberanía a la Argentina respecto de las Islas del '78.


El gobierno Argentino buscó esa guerra para intentar una unidad nacional artificial. Argentina aceptó el laudo papal porque el Chile del presidente Pinochet estaba desprestigiado ante el Vaticano por obra de los demócratas (pseudo)cristianos, y pensaron que les sería favorable, con lo que obtendría una victoria doble, y vendería la imagen de "triunfo sin sangre". Ello no resultó, pues los títulos de Chile eran mejores que los que Argentina decía tener. Al final, intentaron algo parecido con las Malvinas/Falklands, pero el fervor patriótico no salvó al regimen, y sí salvó a Thatcher, que casi pierde el gobierno antes de ello.
Mirá la verdad que no quiero armar lio pero eso de que la Patagonia era de Chile . No me vengas con ese cuentito!! La Capitanía Gral de Chile como bien dice facón era un pedazo de lo que Chile actualmente es.. Pero bueno los chilenos siempre tuvieron ansias expansionistas, asi jodieron a Perú y Bolivia con sus compañias guaneras....
Además el mapita ese que pones que por lo que parece es inglés, no le creo (Ingleses y Chilenos son aliados y entre bomberos no se pisan la manguera).
Y Por último eso de Malvinas \Falklands????? Se te nota hasta la legua que no nos querés... Desde cuando los ingleses tienen derechos sobre las Islas Malvinas??? Cuanto le pagaron a Chile para ternerlo de perrito faldero??? Y eso de que vos las llames Falklands demuestra que no te interesa la unidad hispanoamericana asi que espero que no te llenes la boca con eso en otros lados del foro....
No digo nada más porque es el Día de Santa María Madre De Dios y no quiero arruinarlo...
PD: Justo que ayer pensaba que había chilenos buenos que podía considerar hermanos, te lo digo con sinceridad me extraña y me duele mucho de vos eso de "Falklands" porque te he seguido y se te nota buen Católico, uno se espera eso de un chileno medio, no de un hermano en Cristo que conoce quien es el enemigo común de hispanoamérica...
Saludos desde Argentina y al pie del Cañon...