Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: A 30 años del conflicto del Beagle

Ver modo hilado

  1. #17
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Re: A 30 años del conflicto del Beagle

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Absolutamente de acuerdo. He perdido la cuenta de la cantidad de obras que he consultado acerca de los límites chileno-argentinos y la tarea es de nunca acabar.
    En primer lugar, porque extensos territorios ahora separados políticamente eran comunes para las diversas administraciones de la Corona. Además, constantemente se efectuaban cambios en las delimitaciones administrativas, según las necesidades del momento.
    En cuestión de límites siempre será posible contraponer un mapa a otro porque es materia susceptible de ser demostrada apodícticamente sino que se trata de convenciones, o sea de artificios articulados por humanos comprometidos a respetar un común acuerdo sobre determinada materia.
    Ahora el problema se complica si se agregan factores más reales, esto es culturales. Un límite político no implica un límite cultural. El atuendo del arriero patagónico de nuestras naciones es prácticamente idéntico, así como su jerga y acento. Porque el ser humano se adecua a los imperativos reales y no a límites ficticios.
    En definitiva toda discusión acalorada por límites adolecerá de superficialidad, por la complejidad de los antecedentes y materias involucrados.
    Nunca está de más recordar que hace solo 200 años nuestros ancestros de aquende y allende la cordillera no eran ni chilenos ni argentinos, sino españoles, lamentablemente la revolución independentista contra el trono y el altar devino en la lógica consecuencia de los nacionalismos republicanos, la xenofobia y la exaltación de lo propio por el solo hecho de serlo. Espero en Dios y su Madre Santísima, la Bienaventurada y siempre Virgen Santa María, que en un día no muy lejano podamos llamarnos, con toda propiedad, compatriotas por cuanto tenemos de hispanos.




    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

    Me quedo con esta parte, estimado hermano chileno. Muy buena acotación y respuesta. La comparto.

    La pelea por estas tierras parece que no tiene sentido, lo vi luego de leer de los 2 lados textos sobre el problema. Pero eso si, Malvinas Argentinas.

    Tengo unas dudas.

    ¿Se podría de ocupar esos territorios en conjunto y que no sean de ninguna de las 2 Naciones únicamente? ¿ O coordinar esas tierras con el nombre de "Territorio Nacional" como lo fué Tierra del Fuego hace pocos años, siendo, a su vez, parte de las 2 Naciones o como un territorio en Defensa o darle otro nombre jurídico? Hablo de leyes, porque culturalmente no cambiaríamos nada, somos todos iguales, allá y acá en Buenos Aires comparado con Santiago de Chile.

    Gracias y salud en Cristo.
    Última edición por Agustiniano I; 06/01/2009 a las 20:13
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Sobre los Decretos de Nueva Planta
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 07/12/2010, 18:16
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •