Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
¿Cómo pudo haber, con el nombramiento de Suárez y su descarada “reforma política” o (disimulada), una ruptura tan brutal con la época de Franco, que meses antes hubiera parecido inverosímil?
En mi opinión, la "ruptura" se pudo hacer porque los que la lideraban eran quienes habían tenido cargos importantes en el franquismo. Los que se oponían a la ruptura eran Blas Piñar y algún otro, que no tuvieron nunca cargos relevantes y de hecho acabaron marginados. Por lo tanto, es muy normal que el franquismo sociológico acabase viendo bien la "ruptura", puesto que la lideraban las élites franquistas.

Por otra parte, el Régimen ya estaba en descomposición desde mucho antes, probablemente desde finales de los años 50. A este respecto me ha resultado muy ilustrativa la lectura de "Una etapa constituyente" de José Luis de Arrese, en donde se describe un último intento de institucionalizar el régimen surgido del 18 de julio. El intento es boicoteado de manera brutal por todas las familias del Régimen, salvando a los tradicionalistas ajenos al Movimiento según el autor, y en última instancia por el propio Franco, pese que el autor se esfuerza por exculparlo de todas las formas posibles.

Gothico, me gustaría saber qué opinas sobre lo que se cuenta en ese libro.