Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Veamos, Kontra, por partes. Editoriales de "palo" las hay a cientos, particularmente desde que se implantaron esas de la auto-edición. Explorando el catálogo de Nowtilus hay mucha mierda, pero no todo lo es. Lo que se ha de mirar primero es el tema, el autor o autora, el estilo, la línea de exposición, etc. Las editoriales son un negocio como otro cualquiera, como por ejemplo el fútbol, que no buscan salvo raras excepciones -que haberlas haylas-, otra cosa que el beneficio y pese a todo hay que ver los problemas que tienen los autores para sacar algo.

    En el caso que nos ocupa, la editorial que ha publicado esta breve historia de Montserrat Huguet me importa un rábano con chorreras, si me interesa, en cambio, comprar el libro pues supongo -tampoco lo he tenido en las manos-, que ella si expondrá una bibliografía. De ella intentaré corroborar lo que pueda, ya que eso es lo que interesa. A mi las opiniones de unos cuantos "negacionistas" me resultan totalmente indiferentes. Lo importante no es la opinión, sino la documentación, porque por el hecho de que cualquiera afirme que "él no conoce, no significa que no sea". Si por habladurías nos guiásemos en nuestro proceso de conocimiento me temo que estaríamos todavía en alguna cueva.

    En otro momento, reconozco que me revientan los comentarios basados en vulgares falacias. Cuando compro un libro, o una revista que no conozco, suelo hojear primero y a la vista del tono es habitual que se quede donde estaba. Y es que los comentarios y las adjetivaciones gratuitas lo único que logran es entorpecer la lectura y el análisis de los textos, en resumen, que no aportan nada.

    Por tanto, los juicios me los reservo para mi, los saco de mi cosecha una vez que he analizado lo leído y los comentarios ajenos me importan una higa, también con chorreras.

    De todos modos, yo no sé que le pasa a la gente en este país, que es imposible dar un paso sin que te tiren piedras o intenten ponerte la zancadilla. Pese a todo sigo asombrándome con el gentío de expertísimos que luego suele ser que no tienen ni puta idea, pero hay que ver lo que hablan y hablan. Así, del texto crfítico sobre las SS catalanas y vascas -lo digo con sorna-, no me he enterado de nada y es que lo mínimo que uno espera es claridad y orden argumental, no un burruño de letras todas apretadas formando un discurso en el que meter una coma de por medio es todo un logro. Te diré que quien lo ha escrito no sabe escribir, es decir, no sabe redactar. Y es que hay unas reglas de redacción, reglas que se enseñan en los centros educativos aunque la gente pase de ello..., ¡menudo rollo!

    El problema así se complica pues, entre las hipotéticas fantasías de ODALRIC y la melé del crítico que, por cierto, en el Foro ese debe coleccionar medallitas, ¿sabes si las ha ganado?, no, ¿verdad', otro fantasioso o fantasmilla. En fin, retomando de nuevo mi argumento, es radicalmente imposible entender nada y rebatir nada. Conclusión: ¿valor de la crítica? cero, patatero. Y es que del mismo modo que hay editoriales de palo, también hay autores de lo mismo independientemente de donde publiquen o logren colar sus escritos.

    Reconozco también que si encuentro fuentes fidedignas acerca de la presencia de carlistas entre las fuerzas de la Confederación voy a disfrutar exponiéndolas, y lo voy a hacer porque también reconozco estar hasta las narices de tanta tontería como hay en este país de listillos. No obstante, parece que si has captado lo que he estado intentando explicar -y tengo la impresión que perdiendo mi tiempo-, porque para dar seriedad al tratamiento de los temas no hay que incurrir en las habituales descalificaciones, para ello ya hay otros asuntos adecuados, pero no éste precisamente.

    Resumiendo, me interesan los datos, no las opiniones. ¿Es factible la presencia de carlistas -¡ojo! no de unidades de requetés-, en la Guerra Civil Americana? A priori no hay razón que se oponga a ello, aunque no hubiese registro alguno, no es algo inverosímil. Por tanto, encuentro de sumo interés el averiguarlo, y si puede estar documentado aún mejor. Si la única referencia fuese ODALRIC, es decir, el único interesado en comentarlo, y sin haber aportado prueba alguna, aunque escribió un artículo, pues se podría cuestionar. Pero no porque lo digan unos sujetos completamente desconocidos y cuyo crédito para mi es nulo, sino porque presente todos los rasgos de una ficción. Pero resulta que no, que aparecen otras personas distintas y con créditos personales demostrados -independientemente de sus ideas-, y aparece hasta un Museo de Zumalacárregui en el País Vasco en el que no cuestionan si hubo voluntarios carlistas en dicha guerra -y para ello puse el enlace correspondiente-, por lo que como mínimo hay que dar paso a la curiosidad (sin curiosidad no hay ni ciencia ni conocimiento, dos pilares básicos en la naturaleza humana), e intentar averiguar si, en efecto, se pasa de la ficción a la certeza.
    Última edición por Valmadian; 14/06/2016 a las 06:21
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Sería interesante probar la presencia de carlistas montados en velociraptores en unidades de las Waffen SS. Aunque no hubiese registro alguno y por tanto no haya forma de comprobar nada, pero es de sumo interés.

    Si encuentras algo sólido (y con sólido y es una fuente contemporánea o al menos directa) nos lo traes Valmadian, pero deja de dar la brasa. Has escrito no se cuantos mensajes y lo único que traes son copias pegas de CVs al peso (porque en contenido valen poco) y "esto no me gusta", al que ahora se añade el "esto me aburre". Lo que gratis se afirma gratis se niega, y afirmar un hecho histórico sin pruebas, se puede negar sin necesidad de más esfuerzo.

    Aquí la prueba primera la tiene que poner el que dice que algo sucedió, no al revés. Cuando la tengas nos cuentas. O nos cuente Odalric.
    Última edición por Donoso; 14/06/2016 a las 10:06
    Rodrigo dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Sería interesante probar la presencia de carlistas montados en velociraptores en unidades de las Waffen SS. Aunque no hubiese registro alguno y por tanto no haya forma de comprobar nada, pero es de sumo interés.
    Obviamente "carlistas montados en velociraptores no, gracias a Dios no los ha habido, pero Waffen SS montados en "velociraptores mecánicos" si, y si no que se lo pregunten a las víctimas, y no hablo de judíos que aquí enseguida agarramos el rábano por las hojas. Porque esas Waffen SS fueron la perfecta muestra, una más, otra, del fracaso absoluto del Hombre. En fin, tus ironías tuyas son, pero no a mi costa.

    Si encuentras algo sólido (y con sólido y es una fuente contemporánea o al menos directa) nos lo traes Valmadian, pero deja de dar la brasa. Has escrito no se cuantos mensajes y lo único que traes son copias pegas de CVs al peso (porque en contenido valen poco) y "esto no me gusta", al que ahora se añade el "esto me aburre". Lo que gratis se afirma gratis se niega, y afirmar un hecho histórico sin pruebas, se puede negar sin necesidad de más esfuerzo.
    Lo de aportar las pruebas creo haberlo dicho y además repetido, pero con eso se abren muchas otras puertas. En cuanto a "dar la brasa" suele ser algo habitual en lo foros, basta con echar un vistazo.

    Aquí la prueba primera la tiene que poner el que dice que algo sucedió, no al revés. Cuando la tengas nos cuentas. O nos cuente Odalric.
    Por supuesto, Odalric debe aportar la prueba, pero las falacias se desmontan con pruebas, no con descalificaciones personales.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Lo que pasa es que dudo que hubiera fuentes de este suceso en EEUU, porque como comentó Valmadian estaríamos hablando de fuerzas insignificantes en comparación con el total del Ejército Confederado.

    Por eso en mi primera intervención pregunté si alguien en el carlismo de aquella época mencionó este episodio, porque nada menos que entre 4000 y 7000 soldados son un buen puñado de carlistas como para pasar como una anécdota. Ése si es, quizá, un número significativo para los carlistas (mientras que no para los confederados) teniendo en cuenta los efectivos del Carlismo de la época. Pero por lo que respondió Rodrigo parece que ninguna publicación carlista habló del asunto, lo cual, como digo, induce a sospecha.

    En cualquier caso, supongo que habría que ir al artículo original del tal Oldaric y ver las fuentes que él aporta (si es que aporta alguna). Como es natural, a la vista de su historial de trolas y su currículum como empleado de EEUU y del Estado terrorista de Israel no puede tomarse su palabra como algo fiable.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Lo que sucede, raolbo, es que el carlismo de aquella época estaba desarticulado como movimiento de masas. Entre 1839 y 1868 era ilegal en España ser carlista. Podías ser un liberal moderado, un liberal progresista o un absolutista, siempre que no cuestionases la legitimidad de Isabel II. Eso sin tener en cuenta que la mayoría de los oficiales carlistas se habían pasado al ejército isabelino con el Convenio de Vergara y no volverían a las filas carlistas hasta 1868. Aparte de algunas conspiraciones con nulo éxito, el único lugar en el que hubo una guerra y una intentona seria durante el reinado de Isabel II fue Cataluña. Durante esa época se sabía que el diario La Esperanza era carlista, y llegó a ser el periódico de mayor circulación en España en la década de 1850, pero era el único periódico de la causa y sólo lo era de manera oficiosa, ya que no le permitían expresar su legitimismo dinástico. El carlismo no tenía todos los periódicos regionales que surgirían con el destronamiento de Isabel II a partir de 1868 y que tanto impulso le dieron.

    Hablar de 4000 españoles en la Guerra de Secesión norteamericana como voluntarios que no fueran gente asentada allí previamente y sin participación directa del Ejército español en ese conflicto, parecería ya de por sí muy extraño, pero es más extraño todavía que se diga que los que se embarcaron para allá fueron miles de carlistas, cuando el carlismo no existía todavía como movimiento organizado capaz de mover a un contingente de esas características. Tampoco cuela que fuesen exiliados ya que la mayoría de los que se exiliaron en 1840 regresaron poco después a España y generalmente se exiliaban en Francia. Pero digo que el bulo es burdo porque se nos habla además de un tal "general Echagaray" al servicio de los confederados, que de haber existido constaría en alguna parte. No hace falta seguir el relato, una sola trola basta para dudar de la seriedad de todo lo demás.

    Más interesante sería indagar sobre los carlistas (o antiguos carlistas) que podrían haber participado en campañas del Ejército español, como la Guerra de África, la Guerra del Pacífico, la Guerra de Cuba, la Guerra de Filipinas, la Guerra del Rif o incluso en la División Azul (que a pesar de la prohibición de Fal Conde, los hubo). Sé que vivimos bajo el imperio mediático yankee y hollywoodiense, pero nuestra historia no tiene nada que envidiar a la de los gringos y no necesitamos carlistas en Dixie para valorar las gestas de los nuestros.
    Última edición por Rodrigo; 14/06/2016 a las 17:29
    Kontrapoder y raolbo dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Lo que pasa es que dudo que hubiera fuentes de este suceso en EEUU, porque como comentó Valmadian estaríamos hablando de fuerzas insignificantes en comparación con el total del Ejército Confederado.

    Por eso en mi primera intervención pregunté si alguien en el carlismo de aquella época mencionó este episodio, porque nada menos que entre 4000 y 7000 soldados son un buen puñado de carlistas como para pasar como una anécdota. Ése si es, quizá, un número significativo para los carlistas (mientras que no para los confederados) teniendo en cuenta los efectivos del Carlismo de la época. Pero por lo que respondió Rodrigo parece que ninguna publicación carlista habló del asunto, lo cual, como digo, induce a sospecha.
    Si que hay fuentes, no muchas es verdad, pero lo que hay que hacer es buscarlas. Además, si se quiere lograr el objetivo de encontrarlas también hay que buscar no sólo entre los propios. La ausencia de fuentes carlistas puede deberse en parte por que el Carlismo fue tardío en empezar a concretar su pensamiento, en las primeras décadas de su existencia no hubo un elenco de figuras intelectuales, salvo algunas excepciones, y es que inicialmente fue un movimiento de rebelión frente al absolutismo y la tiranía liberal. En ese contexto la Guerra Civil Americana se sitúa en unas fechas de transición. Por supuesto, el más importante historiador carlista, Melchor Ferrer podría haber tratado el tema. La verdad es que no conozco en profundidad su obra, sólo he consultado algunos volúmenes y no recuerdo haber encontrado muchas referencias a América en general, aunque puedo estar equivocado.

    Y ahora, sólo que de fuentes liberales, tenemos esto:


    PARTE TERCERA. COMBATIENTES ESPAÑOLES EN
    LA GUERRA CIVIL AMERICANA
    117

    1. ENCUADRAMIENTO MILITAR DE LOS ESPAÑOLES
    EN EL EJÉRCITO CONFEDERADO
    119

    1.1. Unidades españolas en el Ejército Confederado 121

    1.1.1. Unidades autóctonas españolas 121

    I. The Spanish Guards (Mobile, Alabama) 122

    II. 5th (Spanish) Regiment –Cazadores Españoles–
    European Brigade (Nueva Orleans) 123

    III. Torrent Rangers (Mobile, Alabama) 124

    IV Andalusia Volunteers ( Covington Co., Alabama) 124

    1.1.2. Unidades foráneas mixtas 124

    I. The Avegno Zouaves 124

    II. Compañía K, British Guards (Mobile, Alabama) 126

    III. Montgomery Foreign Guards 126

    IV. 10th Lousiana Infantry Regiment 127

    1.1.3. Unidades regulares 129

    I. Alabama 129

    3rd Alabama Infantry Regiment 129

    12th Alabama Infantry Regiment 130

    21st Alabama Infantry Regiment 131

    55th Alabama Infantry Regiment 131

    II. Florida 132

    2nd Florida Infantry Regiment 132

    1.2. Otros apoyos españoles a la Confederación 133

    2. ENCUADRAMIENTO MILITAR DE LOS ESPAÑOLES
    EN EL EJÉRCITO DE LA UNIÓN 134


    2.1. 39º Regimiento de Infantería de Voluntarios del Estado de Nueva York 134

    2.2. Bluebellies de origen español 136


    ¿Y esto de dónde sale? Pues de aquí: España y la guerra civil americana o la globalización del contrarrevolucionismo y a continuación la reseña del asunto:

    España y la Guerra Civil Americana o la globalización del contrarrevolucionismo | Casamérica


    Como el tema de este trabajo publicado el año pasado trata de la contrarrevolución es obvio que trata del Carlismo. Pinchando en el hilo que sale en el enlace se accede a una reseña en pdf, del que he destacado la parte del índice anterior, pero en el que se puede comprobar que el objeto del trabajo de investigación gira alrededor de la cuestión carlista y su enfrentamiento con los liberales. También conviene fijarse en quienes avalan el trabajo y recordar que ya es otra universidad, esta vez la de Alcalá, la que está detrás, además de la Carlos III de la que forma parte Montserrat HUGUET. Repasando mi texto me he dado cuenta de que no he recomendado el visionado de la presentación del libro del que hablo como fuente liberal, y lo recomiendo porque si eso no aclara las dudas, no sé ya que lo va a lograr.

    Al respecto tengo que decir que esta mañana ya compré su Breve Historia de la Guerra Civil Americana vía on-line, y ahora me toca esperar su llegada. También voy a adquirir este nuevo título.


    En cualquier caso, supongo que habría que ir al artículo original del tal Oldaric y ver las fuentes que él aporta (si es que aporta alguna). Como es natural, a la vista de su historial de trolas y su currículum como empleado de EEUU y del Estado terrorista de Israel no puede tomarse su palabra como algo fiable.
    Evidentemente no aporta nada, todo lo más un artículo que también podría haber sido anónimo. Pero al igual que no es fiable, quienes en estos asuntos se dedican a descalificar en lugar de rebatir, tampoco son muy fiables, y es que uno dice SI, y los otros dicen NO sin prueba alguna en contrario tampoco. La investigación científica sea en el campo de conocimiento que sea, no funciona así.
    Última edición por Valmadian; 14/06/2016 a las 17:45
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Evidentemente no aporta nada, todo lo más un artículo que también podría haber sido anónimo. Pero al igual que no es fiable, quienes en estos asuntos se dedican a descalificar en lugar de rebatir, tampoco son muy fiables, y es que uno dice SI, y los otros dicen NO sin prueba alguna en contrario tampoco. La investigación científica sea en el campo de conocimiento que sea, no funciona así.
    ¿Y cuál sería la prueba a aportar para los que dicen que no? No vamos a encontrar nada de la época que diga "NO hubo miles de voluntarios carlistas en el Ejército Confederado" (eso sería una especie de broma pesada a través del tiempo, algo de ciencia-ficción). Simplemente todo apunta a que es falso:

    - Enormes falsedades previas del autor, que directamente se inventa unidades españolas de las Waffen SS, por ejemplo. Nótese que ambas historias tienen mucho en común: un número significativo de españoles realizan proezas en guerras en las que España no participa. En ambas aparecen, además, un número significativamente alto de nombres vascos y catalanes, como por ejemplo el misterioso "general Echegaray". El paralelismo entre ambas clama al cielo.

    - Escasez o incluso ausencia total de datos sobre el suceso, tanto por lo que respecta al Ejército Confederado como al Carlismo aquí en España, que ni siquiera habría mencionado que tendría nada menos que a miles de los suyos luchando en la Guerra de Secesión.

    - En la línea que argumenta Rodrigo, es bastante inverosímil que pudieran reunirse semejante número de efectivos carlistas en el período de 1839 a 1868 para luchar encima en una guerra ajena.

    - Lo rocambolesco que sería que ningún historiador hubiera reparado jamás en este episodio hasta que aparece un artículo en el 2003 sin ningún sustento ni credibilidad. El bloguero que abre el debate afirma ser un estudioso de la Guerra de Secesión y apenas ha encontrado unos pocos españoles participando en la misma.

    Bueno, a pesar de todo esto, la lógica no impide que la tesis de Odalric sea cierta. De acuerdo. Pero simplemente por sentido común y práctico se puede considerar que lo que afirma es falso, y más teniendo en cuenta que no se trata de una "verdad histórica ampliamente establecida". Por mi parte así lo haré, aunque por supuesto si se me acaba demostrando que me equivoco (como creo que procede vistas las características de este caso) no tendré ningún problema en reconocerlo. Pero no creo que sea precisamente esta tesis la que necesite más pruebas.
    Kontrapoder y Rodrigo dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    En este enlace tienes las respuestas a tus preguntas. Hay que fijarse quiénes hablan, qué dicen sobre el libro que presentan el cual, por cierto, también he adquirido, pero como lo he hecho on-line, tardará unos días.

    www.youtube.com/watch?v=sPZpGXaYNvs


    Respecto a la primera de tus preguntas, la de la supuesta "ciencia-ficción", se hace investigando, es decir, elaborando un trabajo debidamente documentado que demuestre la falacia del anterior, es como se suele hacer.

    Respecto al general Echegaray también lo menciona Montserrat HUGUET, y no es el otro. Es conveniente que os vayáis olvidando de Oldaric y sus falsedades sobre las Waffen SS que aquí,me temo, no tienen absolutamente nada que ver.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    ¿Y cuál sería la prueba a aportar para los que dicen que no? No vamos a encontrar nada de la época que diga "NO hubo miles de voluntarios carlistas en el Ejército Confederado" (eso sería una especie de broma pesada a través del tiempo, algo de ciencia-ficción). Simplemente todo apunta a que es falso:
    Antes no disponía de tiempo para una respuesta algo más elaborada. Veamos cuál es el proceso. Hubo un tiempo en el que se creía que el mundo era plano, pero puesto que parecía que no debía ser así, hubo gente que sostenía que era esférico. No hablo de otra cosa, sólo de esos dos datos. ¿Qué tuvieron que hacer los que sostenían la falsedad del mundo plano?: demostrarlo, ¿cómo?: investigando. Es decir, tuvieron que buscar pruebas que demostraban que el mundo es esférico.

    Sobre el proceso podemos escribir ejemplos hasta aburrir a las moscas y siempre es así. Cualquier criminal dirá que es inocente, pero si hay un indicio de su delito la obligación de la policía es encontrarlo. Después, una vez encausado, la fiscalía deberá demostrar que el acusado miente. Las cosas no se hacen al revés.

    Dices que "simplemente" todo apunta a que es falso. ¿Es simple el hecho histórico y geográfico de que una buena parte del territorio sudista del sur-oeste hubiese sido territorio español? ¿es sociológicamente simple explicar que dicho territorio fue explorado y colonizado por españoles?

    Enormes falsedades previas del autor, que directamente se inventa unidades españolas de las Waffen SS, por ejemplo. Nótese que ambas historias tienen mucho en común: un número significativo de españoles realizan proezas en guerras en las que España no participa.
    ¿Es que en la IIGM no existió la 250 División llamada "AZUL"? Una cosa es que "oficialmente" el Gobierno de España se proclamase neutral y otra que unidades de voluntarios no participasen: ¡¡¡ Rusia es culpable !!! fue el grito de enganche.

    Las "proezas" muchas suelen ser actos individuales o de grupos pequeños y es raro oír hablar de proezas relativas a ejércitos, aunque hay ejemplos como el "paso de los Alpes del ejército de Aníbal. Por otro lado, ¿qué tiene de particular que fuerzas españolas hiciesen proezas, acaso los Tercios no son una muestra de ello? Y ya que hablo de ellos ¿qué se sabe de la participación de tropas españolas en todos los conflictos europeos desde las guerras de religión a la revolución francesa, es que estuvieron ausentes? En todos los conflictos del XIX en toda América hubo elementos españoles de por medio.

    Es que Oldaric ha mentido, exagerado, tergiversado y lo que se quiera sobre unas supuestas Waffen SS españolas. De ese tema reconozco que yo no sé, rfeconozco que nunca me ha interesado, pero siendo yo muy joven -lamentablemente muy anterior a 2003-, ya se comentaban cosas así entre la chavalería, eran eso que llaman "leyendas urbanas" como los OVNIS, o como lo impresionantes que eran todas las suecas.


    En ambas aparecen, además, un número significativamente alto de nombres vascos y catalanes, como por ejemplo el misterioso "general Echegaray". El paralelismo entre ambas clama al cielo.
    Tal como acabo de indicar, mi ignorancia sobre las Waffen SS ·"españolas" es total, por tanto ¿qué pasa, es que en ambos casos hubo un general que se llamó Echegaray?

    Escasez o incluso ausencia total de datos sobre el suceso, tanto por lo que respecta al Ejército Confederado como al Carlismo aquí en España, que ni siquiera habría mencionado que tendría nada menos que a miles de los suyos luchando en la Guerra de Secesión.
    No es lo mismo escasez de datos, que ignorancia de la existencia de los mismos. Como dijo Carl Sagan sobre el silencio de respuesta de imaginarias civilizaciones extraterrestres al programa SETI: "La ausencia de pruebas, no es prueba de la ausencia". Por otro lado, ya disculparás que tu concepto de lo que era la situación carlista es poco claro. Primero, no había un Estado carlista, que es quien hubiese dado cuenta de lo que dices; segundo, cuando se inicia el conflicto de la guerra civil americana hacía muy poco que había finalizado la llamada Segunda Guerra Carlista (1847-1860), que obligó a muchos a irse al exilio, empezando por Francia, que estaba cerca y particularmente desde Cataluña (els matiners) y a Italia. Y desde ambos países se organizaron expediciones para participar en la guerra en América. Además, la profusión de nombres vascos por toda América es una constante. Por tanto, nada raro en ambos casos.

    En la línea que argumenta Rodrigo, es bastante inverosímil que pudieran reunirse semejante número de efectivos carlistas en el período de 1839 a 1868 para luchar encima en una guerra ajena.
    Es que no hubo reclutamiento de ningún tipo, y aún menos entre esas fechas que mencionas. En 1839 acabó la Primera Guerra Carlista, y con la paz que se firmó en Vergara se incluyó el indulto para todos los carlistas que quisieron acogerse a él. Y entre 1839 y 1860 hay un periodo de 21 años con la Segunda Guerra de por medio. En cuanto a que fuese "ajena" vamos a dejarlo, aunque sólo fuese por intereses familiares, de posesiones, o económicos, el asunto nada tenía que ver con intereses en la India o en el Sur de China, vamos. En resumen, de "ajeno" más bien poco.

    Lo rocambolesco que sería que ningún historiador hubiera reparado jamás en este episodio hasta que aparece un artículo en el 2003 sin ningún sustento ni credibilidad.
    ¿De dónde sacas eso de hasta el 2003? De momento el artículo del tal Oldaric suena a que lo escuchó antes, suena a que la idea es bastante más antigua de ,lo que supones. Otra cosa es que ningún historiador se hubiese interesado en ello, no en España pero ¿se puede decir lo mismo de historiadores extranjeros?

    El bloguero que abre el debate afirma ser un estudioso de la Guerra de Secesión y apenas ha encontrado unos pocos españoles participando en la misma.
    Lo que puede significar que o no ha profundizado lo suficiente, o no ha sabido encontrar las fuentes oportunas, o que lleva poco tiempo interesado en el tema..., y habrá más posibilidades. Además, es peculiar que sólo habla de algunas anécdotas de españoles en el lado "unionista" lo que indica que, en efecto, ha profundizado poco.

    No obstante, yo mismo considero que cualquiera de las dos cifras que se manejan, de 4.000 a 7.000, si pudieran estar infladas. Sin embargo, nada impide que, en efecto, participasen tantos combatientes. Los trabajos más recientes, como se pone de manifiesto en el vídeo que he puesto y que parece ser nadie le dedica un rato de atención, muchos de tales combatientes militaron en unidades no españolas. ¿Cómo se contabilizan?

    Por cierto, también en el vídeo se menciona la existencia de algunas tesis doctorales sobre este caso. la pena es que para una tesis se publique es preciso que sea "Cum Laude", sino su publicación corre a cuenta del doctorando, y eso limita extraordinariamente su publicación, especialmente si tenemos en cuenta que las tesis suelen tener la manía de ocupar entre 500 y 1000 páginas. Enorme dificultad para cualquier editor y encima con un autor totalmente desconocido.

    Bueno, a pesar de todo esto, la lógica no impide que la tesis de Odalric sea cierta.
    Yo no creo en tesis alguna sino que, como ya he dicho varias veces, sólo es un artículo más o menos extenso y, en todo caso, no pasaría de hipótesis ya que no documenta nada.

    De acuerdo. Pero simplemente por sentido común y práctico se puede considerar que lo que afirma es falso, y más teniendo en cuenta que no se trata de una "verdad histórica ampliamente establecida".
    Cuidado con las "verdades históricas", porque suelen ser "realidades establecidas", asumidas como verdades, pero no analizadas en profundidad. Respecto al sentido común en este caso puede ser cualquier cosa, hasta ahora claro, porque ya están publicándose trabajos debidamente documentados que confirman la participación de españoles, carlistas en particular, en aquella guerra, ¿o de qué crees que trata este libro editado el año pasado titulado [España y la Guerra Civil Americana, o la globalización del contrarrevolucionismo de Raúl C. Cancio y del que se comenta en el vídeo? El cual parece ser que no interesa visionar, ¡qué curioso!
    Última edición por Valmadian; 15/06/2016 a las 20:33
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Creo que este hilo debería servir para desmentir el bulo (bastante daño hemos hecho ya en Hispanismo.org por no haberlo desmentido hace años), no para que Valmadian siga dándole cancha con sus parrafadas y despistar a los pobres incautos que puedan pasar por aquí. Le pido al administrador que si Valmadian no tiene nada más que aportar, no siga publicando cosas hasta que haya comprobado por sí mismo que el ridículo libro de Montserrat Huguet no tiene fuentes de carlistas en la guerra de secesión norteamericana que nunca existieron salvo en la imaginación de ese extraño personaje llamado Oldaric.
    Última edición por Rodrigo; 15/06/2016 a las 21:33
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Creo que este hilo debería servir para desmentir el bulo (bastante daño hemos hecho ya en Hispanismo.org por no haberlo desmentido hace años), no para que Valmadian siga dándole cancha y despistar a los pobres incautos que puedan pasar por aquí.
    Que yo sepa este es un foro de de debate, ¿qué yo he hecho daño? Me parece que deberías pedir disculpas primero, y segundo ya que no aportas nada callarte. Tienes un vídeo que puedes visionar, hazlo y después opina.

    Le pido al administrador que si Valmadian no tiene nada más que aportar, no siga publicando cosas hasta que haya comprobado por sí mismo que el ridículo libro de Montserrat Huguet no tiene fuentes de carlistas en la guerra de secesión norteamericana que nunca existieron salvo en la imaginación de ese extraño personaje llamado Oldaric.
    ¿Y quién te crees que eres para que se me aplique semejante censura? Vuelvo a repetir que eres tú quien si que no aportas nada. En cuanto al libro de la Prof., Montserrat Huguet lo he recibido hoy, pero todavía no he tenido tiempo para leerlo, ¿lo has hecho tú para calificarlo de ridículo? ¿A ver si te crees que voy a estar gastando dinero sólo para satisfacerte a ti?

    Por cierto, a los "incautos" que tú imaginas, yo los tengo por más sensatos e inteligentes y seguro que estarán sabiendo discernir las cosas y donde está cada uno.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    El Diario de Navarra publicó en su día un artículo sobre Odalric, en el que éste aseguraba que también estaba investigando sobre la presencia de carlistas en la guerra de Canadá contra los indios:

    "¿Por qué es un pasaje poco conocido de historia? Porque en España se ha querido dejar el Carlismo atrás ya que se le relaciona con la derecha y un tradicionalismo que aquí no se quiere tocar", apunta Odalric, que ahora también tiene otro frente abierto. "Quiero investigar la presencia de los carlistas en el ejército de Canadá luchando contra los indios".

    Fuente: Un historiador investiga la presencia de carlistas en la Guerra de Secesión - TRADICION VIVA

    La reseña que pegué sobre el libro de Odalric de las Waffen SS es de Carlos Caballero Jurado y fue publicada por APORTES, revista de Historia que publica en papel y con rigor académico la Editorial ACTAS, de inspiración carlista (véase pag. 115):

    http://www.actashistoria.com/pdf/apo..._de_libros.pdf
    Rodrigo y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Muchas gracia por este aporte, Kontrapoder. Del artículo de Diario de Navarra que reproduce Tradición Viva, aparte de echar unas risas con los de los indios del Canadá, me ha llamado la atención la última frase, donde dice: "se siente más ligado al Carlismo ya que también es miembro de la Comunión Tradicionalista Carlista." De ser cierta, que de este personaje hay que dudarlo todo, explicaría por qué le dejaron publicar tan alegremente el relato en Ahora Información en 2003. También hay que decir que en 2003 no teníamos los medios que tenemos hoy y con ese cierto aire "académico" era más fácil que se la colasen. Hoy no hay excusa.

    He visto el vídeo que ha enlazado Valmadian sobre la presentación el año pasado del libro España y la Guerra Civil Americana o la globalización del contrarrevolucionismo (que a pesar de nuestro rifirrafe le agradezco que lo haya puesto) y me ha parecido bochornoso que alguien que yo pensaba que era un experto en la historia del carlismo como Jordi Canal se haya tragado el cuento sin más (no sin antes decir que él mismo desconocía totalmente la presencia de carlistas en la Guerra de Secesión). El otro libro de Montserrat Huguet, también de 2015, Breve historia de la guerra civil de Estados Unidos, que reproduce al pie de la letra el relato ficticio de Oldaric (al menos en lo concerniente a este asunto, lo demás me da igual) podía consultarse en Google Libros, pero el de Raúl C. Cancio no está disponible online, por lo que me gustaría saber hasta que punto reproduce esa sarta de mentiras. No sé si el libro de Cancio irá en esa misma línea "oldariciana"; por las reseñas del mismo que he leído habla de cientos (no miles) de combatientes españoles y la reseña no especifica que fuesen carlistas, aunque la palabra "contrarrevolucionismo" en el título, las continuas alusiones al carlismo en su presentación y la propia referencia a Montserrat Huguet por parte del autor en el vídeo hacen temer lo peor.

    Dos libros de historia ya haciéndose eco de las tonterías de Oldaric. Menudo nivelazo el de nuestros historiadores. Cuando se enteren de esto los académicos gringos se van a reír de lo lindo. Lástima que no hubiéramos iniciado este debate hace un par de años, quizá Huguet y Cancio nos hubieran leído y hubiéramos evitado esto.
    Última edición por Rodrigo; 16/06/2016 a las 03:26
    Kontrapoder y raolbo dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    El Diario de Navarra publicó en su día un artículo sobre Odalric, en el que éste aseguraba que también estaba investigando sobre la presencia de carlistas en la guerra de Canadá contra los indios:


    La reseña que pegué sobre el libro de Odalric de las Waffen SS es de Carlos Caballero Jurado y fue publicada por APORTES, revista de Historia que publica en papel y con rigor académico la Editorial ACTAS, de inspiración carlista (véase pag. 115):

    http://www.actashistoria.com/pdf/apo..._de_libros.pdf
    Lo del Diario de Navarra ya lo había encontrado a base de buscar por Internet. A la vista está que no hice caso pues era "más de lo mismo". Pero la cuestión es otra, seguís empecinados con Odalric cuando yo hace ya bastantes mensajes lo dejado de lado por no darle la credibilidad suficiente a la vista de lo que hay. Además, tengo la impresión de que ese es su juego: "suma fantasía a situaciones que pueden tener algún fondo". Eso le da renombre y se habla de él aquí y allá, un poco en la línea de Dan Brown. Pero la cuestión es que hay otros, que son en los que me he centrado, que nada tienen que ver con el personaje y que, sin embargo, están investigando sobre el tema del hilo al margen del otro, y eso es algo que, de un modo misterioso, os negáis a ver.

    Ya comenté que me llegó el libro de Montserrat HUGUET, pero no he tenido tiempo más que de tomarlo, viene con su capítulo dedicado a una "bibliografía recomendada" y la única impresión que me ha dado es que se trata de un libro introductorio a toda la extensión del conflicto, pero sin profundizar demasiado pese a la enorme profusión de datos que se ven. Digo, de momento, no he tenido tiempo de otra cosa.

    Ahora bien, igualmente ayer a última hora compré el libro de Raúl C. CANCIO que si está dedicado específicamente al tema, vamos que es un monográfico, y tiene más de 300 páginas, y contiene hasta los nombres y apellidos de los españoles participantes en la guerra, en especial de los carlistas. En el vídeo de la presentación del libro intervienen además del presentador y el propio autor, tres personajes de altura que, junto con los otros dos, demuestran una admiración por el Carlismo y un respeto por la memoria de aquellos carlistas dignas de todo encomio y eso de parte de unos señores liberales, mientras que otros que se definen como carlistas, sólo echan mierda encima. Esos señores no tienen absolutamente nada que ver con Odalric. Pero parece ser que hay quienes sólo funcionan a base de piñón fijo y mediante descalificaciones personales, falacias y fantasías, pretenden imponer sus criterios.

    Respecto de la Editorial ACTAS tengo alguna publicación, y es de la serias junto con GREDOS, RIALP y otras, pero no me voy a extender sobre el tema. ACTAS en su día publicó la considerada como mejor Historia de la Guardia Civil, siendo ministro del Interior creo recordar que Corcuera (hablo de memoria, pero era socialista) y prologada por Marcelino Mayor Oreja. En cuanto a la reseña que pegaste, y enlace, sobre el libro de las Waffen SS del personaje, lo cierto es que está fatalmente redactada, las cosas claras. Su lectura es casi un imposible, no por el contenido -aunque hay que estar al día sobre el asunto-, sino por lo abigarrado y la imposibilidad de hacer una lectura cuajada de datos en esas condiciones. No importa que se corresponda a un texto de mensaje en un Foro, aquí procuramos que se entienda pero también que los mensajes no inviten a pasar de ellos, aunque en ocasiones no se consiga. Y en relación al autor de la réplica, Carlos Caballero Jurado, no tengo el gusto de conocerlo, al menos bajo su identidad real, porque tampoco es obligatorio que yo deba saber quien es.

    En resumidas cuentas, que a mi Oldaric no me dice nada, y esta polémica que si llego a saber la que se iba a liar no hubiese escrito sobre el asunto ni una línea, lo que es perfecto para el conocimiento y la sapiencia, lo que si ha logrado es que me interese especialmente por el tema y voy con ello hasta el final. Eso incluye un revisionismo hasta de fuentes carlistas de las que hay que encontrar en la Biblioteca Nacional.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Aquí lo he comprado y quedan dos ejemplares a la venta.

    Libros urgentes. Sólo libros
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Rodrigo, parece que Odalric es o fue de la CTC, ya que aparece en algunos BOE formando parte de sus listas electorales. Por lo demás me ha sucedido una cosa curiosa que te comentaré por privado.

    Lo de Jordi Canal puede deberse simplemente a que sea educado y no quiera poner colorada a la interviniente, o a que le pille de improviso y prefiera estudiarlo más detenidamente en casa.

    * * *

    Valmadian, no nos negamos a valorar las intervenciones de otros historiadores. El problema es que esos historiadores, al menos en el caso de M. HUGUET, parecen tomar como fuente al mismo Odalric. Por lo tanto, es fundamental hablar de Odalric, porque de ahí parece que parte todo. En algunos de los mensajes enlazados, aseguran que han acudido a las fuentes estadounidenses y que los militares y regimientos que menciona Odalric no aparecen por ninguna parte. De todas formas, sería interesante contar con el artículo completo de Odalric para emitir un juicio más preciso.

    ¿Por qué tienes tanto interés en este tema? Tú mismo dijiste que había dudas sobre ese artículo, pero ahora parece que te lo tomas como algo personal o de "valores no negociables", ya que en el plazo de 24 horas has comprado dos libros para apoyar la tesis de la simpatía de los carlistas por el bando confederado y anuncias que vas a ir "hasta al final". ¿Supondría un problema para el carlismo que no hubiese apoyando al bando confederado? Cuando leas esos libros, sería interesante que escanees o transcribas los pasajes en los que se hace mención al asunto, para así hacernos una idea de las fuentes que manejan.
    Última edición por Kontrapoder; 16/06/2016 a las 03:18
    Rodrigo y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.


LinkBacks (?)

  1. 30/07/2011, 18:10

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •