Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
El Diario de Navarra publicó en su día un artículo sobre Odalric, en el que éste aseguraba que también estaba investigando sobre la presencia de carlistas en la guerra de Canadá contra los indios:


La reseña que pegué sobre el libro de Odalric de las Waffen SS es de Carlos Caballero Jurado y fue publicada por APORTES, revista de Historia que publica en papel y con rigor académico la Editorial ACTAS, de inspiración carlista (véase pag. 115):

http://www.actashistoria.com/pdf/apo..._de_libros.pdf
Lo del Diario de Navarra ya lo había encontrado a base de buscar por Internet. A la vista está que no hice caso pues era "más de lo mismo". Pero la cuestión es otra, seguís empecinados con Odalric cuando yo hace ya bastantes mensajes lo dejado de lado por no darle la credibilidad suficiente a la vista de lo que hay. Además, tengo la impresión de que ese es su juego: "suma fantasía a situaciones que pueden tener algún fondo". Eso le da renombre y se habla de él aquí y allá, un poco en la línea de Dan Brown. Pero la cuestión es que hay otros, que son en los que me he centrado, que nada tienen que ver con el personaje y que, sin embargo, están investigando sobre el tema del hilo al margen del otro, y eso es algo que, de un modo misterioso, os negáis a ver.

Ya comenté que me llegó el libro de Montserrat HUGUET, pero no he tenido tiempo más que de tomarlo, viene con su capítulo dedicado a una "bibliografía recomendada" y la única impresión que me ha dado es que se trata de un libro introductorio a toda la extensión del conflicto, pero sin profundizar demasiado pese a la enorme profusión de datos que se ven. Digo, de momento, no he tenido tiempo de otra cosa.

Ahora bien, igualmente ayer a última hora compré el libro de Raúl C. CANCIO que si está dedicado específicamente al tema, vamos que es un monográfico, y tiene más de 300 páginas, y contiene hasta los nombres y apellidos de los españoles participantes en la guerra, en especial de los carlistas. En el vídeo de la presentación del libro intervienen además del presentador y el propio autor, tres personajes de altura que, junto con los otros dos, demuestran una admiración por el Carlismo y un respeto por la memoria de aquellos carlistas dignas de todo encomio y eso de parte de unos señores liberales, mientras que otros que se definen como carlistas, sólo echan mierda encima. Esos señores no tienen absolutamente nada que ver con Odalric. Pero parece ser que hay quienes sólo funcionan a base de piñón fijo y mediante descalificaciones personales, falacias y fantasías, pretenden imponer sus criterios.

Respecto de la Editorial ACTAS tengo alguna publicación, y es de la serias junto con GREDOS, RIALP y otras, pero no me voy a extender sobre el tema. ACTAS en su día publicó la considerada como mejor Historia de la Guardia Civil, siendo ministro del Interior creo recordar que Corcuera (hablo de memoria, pero era socialista) y prologada por Marcelino Mayor Oreja. En cuanto a la reseña que pegaste, y enlace, sobre el libro de las Waffen SS del personaje, lo cierto es que está fatalmente redactada, las cosas claras. Su lectura es casi un imposible, no por el contenido -aunque hay que estar al día sobre el asunto-, sino por lo abigarrado y la imposibilidad de hacer una lectura cuajada de datos en esas condiciones. No importa que se corresponda a un texto de mensaje en un Foro, aquí procuramos que se entienda pero también que los mensajes no inviten a pasar de ellos, aunque en ocasiones no se consiga. Y en relación al autor de la réplica, Carlos Caballero Jurado, no tengo el gusto de conocerlo, al menos bajo su identidad real, porque tampoco es obligatorio que yo deba saber quien es.

En resumidas cuentas, que a mi Oldaric no me dice nada, y esta polémica que si llego a saber la que se iba a liar no hubiese escrito sobre el asunto ni una línea, lo que es perfecto para el conocimiento y la sapiencia, lo que si ha logrado es que me interese especialmente por el tema y voy con ello hasta el final. Eso incluye un revisionismo hasta de fuentes carlistas de las que hay que encontrar en la Biblioteca Nacional.