Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana
Lo que sucede, raolbo, es que el carlismo de aquella época estaba desarticulado como movimiento de masas. Entre 1839 y 1868 era ilegal en España ser carlista. Podías ser un liberal moderado, un liberal progresista o un absolutista, siempre que no cuestionases la legitimidad de Isabel II. Eso sin tener en cuenta que la mayoría de los oficiales carlistas se habían pasado al ejército isabelino con el Convenio de Vergara y no volverían a las filas carlistas hasta 1868. Aparte de algunas conspiraciones con nulo éxito, el único lugar en el que hubo una guerra y una intentona seria durante el reinado de Isabel II fue Cataluña. Durante esa época se sabía que el diario La Esperanza era carlista, y llegó a ser el periódico de mayor circulación en España en la década de 1850, pero era el único periódico de la causa y sólo lo era de manera oficiosa, ya que no le permitían expresar su legitimismo dinástico. El carlismo no tenía todos los periódicos regionales que surgirían con el destronamiento de Isabel II a partir de 1868 y que tanto impulso le dieron.
Hablar de 4000 españoles en la Guerra de Secesión norteamericana como voluntarios que no fueran gente asentada allí previamente y sin participación directa del Ejército español en ese conflicto, parecería ya de por sí muy extraño, pero es más extraño todavía que se diga que los que se embarcaron para allá fueron miles de carlistas, cuando el carlismo no existía todavía como movimiento organizado capaz de mover a un contingente de esas características. Tampoco cuela que fuesen exiliados ya que la mayoría de los que se exiliaron en 1840 regresaron poco después a España y generalmente se exiliaban en Francia. Pero digo que el bulo es burdo porque se nos habla además de un tal "general Echagaray" al servicio de los confederados, que de haber existido constaría en alguna parte. No hace falta seguir el relato, una sola trola basta para dudar de la seriedad de todo lo demás.
Más interesante sería indagar sobre los carlistas (o antiguos carlistas) que podrían haber participado en campañas del Ejército español, como la Guerra de África, la Guerra del Pacífico, la Guerra de Cuba, la Guerra de Filipinas, la Guerra del Rif o incluso en la División Azul (que a pesar de la prohibición de Fal Conde, los hubo). Sé que vivimos bajo el imperio mediático yankee y hollywoodiense, pero nuestra historia no tiene nada que envidiar a la de los gringos y no necesitamos carlistas en Dixie para valorar las gestas de los nuestros.
Última edición por Rodrigo; 14/06/2016 a las 17:29
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores