Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 225

Tema: Así se construye la memória histérica

Vista híbrida

  1. #1
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    La matanza de católicos del 1936 fue planificada

    "El silenci de les campanes", un nuevo estudio sobre aquella persecución religiosa, desmonta el mito de los "incontrolados".

    Por alguna razón, miles y miles de españoles odiaban a los curas en 1936, dice cierto mito popular. El pueblo, indignado por el alzamiento militar del 18 de julio, con las armas que tenía a mano, se fue a matar curas.

    Fueron sobre todo elementos incontrolados, o criminales salidos de la cárcel quienes hicieron algunos crímenes. Y en 2 meses los descontrolados mataron unos 3.400 clérigos, entre curas y frailes.

    ¿Pueden unos descontrolados matar 70 curas al día , que era la media de agosto de 1936?

    El filólogo catalán Jordi Albertí, que se define catalanista y creyente, ha publicado una crónica analítica de los primeros meses de la Guerra Civil en Cataluña, centrándose en la persecución contra los católicos. Se titula "El silenci de les campanes, la persecució religiosa durant la guerra civil", y lo ha publicado la editorial Proa.

    Según Albertí, las matanzas del 36 fueron planificadas: las planificaron los comunistas libertarios, es decir el partido anarquista (la FAI) y su sindicato, la CNT. Otros grupos de la izquierda fueron cómplices en distinta medida –especialmente entusiastas los comunistas-, o bien se inhibieron con omisiones culpables.
    La Legión Roja del anarquismo libertario

    Para Jordi Albertí, la masacre empezó a gestarse cuando en 1922 se creó el grupo "Solidarios" (Durruti, Ascaso, García Oliver...) del que surgiría la FAI en 1927 y que para 1933 tendría el control total del sindicato CNT. En este año 1933 crean "la Legión Roja", un grupo de acción preparado para aprovechar "los impulsos espontáneos o provocados en el pueblo" y conducirlos no a una República democrática sino a la revolución.

    Los teóricos de este grupo tenían claro que la revolución se enfrentaba a "la hidra de las tres cabezas": capital, ejército e Iglesia. De éstas, la más fácil de cortar era la Iglesia: consistía en denigrar y luego matar a gente desarmada, bien localizada, muy repartida. El efecto ideológico era muy rentable: cada parroquia en llamas era un aviso de que una nueva era y una nueva moral habían llegado. ¡La revolución!

    El 18 de julio se sublevan los militares. El 19 de julio hay combates en las calles de Barcelona. Los anarquistas libertarios se apoderan de las armas del cuartel de Sant Andreu y de las Drassanes.


    Datos de clero asesinado en Cataluña:
    (fue la más castigada, con la excepción de Valencia):

    4 obispos asesinados: Irurita (Barcelona), Huix (Lérida), Borrás (auxiliar de Tarragona), Polanco (de Teruel, ejecutado en Gerona en 1939)

    Diócesis de Lérida: 270 clérigos asesinados, el 65% de los que había. [Sólo Barbastro perdió un mayor porcentaje de clérigos: el 88%].
    Diócesis de Tortosa: 316 asesinados, el 62% del clero.
    Diócesis de Vic: 177 asesinados, el 27% del clero.
    Diócesis de Barcelona: 279 clérigos asesinados, el 22%.
    Diócesis de Gerona: 194 asesinados, el 20% del clero.
    Diócesis de Urgell: 109 asesinados, el 20%.
    Diócesis de Solsona: 60 asesinados, el 13% del clero.
    [datos de Vicente Cárcel Ortí en "La gran persecución, España 1931- 1939 " , Planeta Testimonio, 2000]

    Si están organizados no son incontrolados

    No eran incontrolados y no eran desorganizados. Se organizaron: en unos 200 comités de milicias y patrullas de control en Cataluña. Establecieron centros de detención. Buscaban personas concretas y tenían listas de nombres. Había que hacer la Revolución empezando por la eliminación visible de la Iglesia.

    Durante medio año, las autoridades republicanas dejarán hacer a milicias y anarquistas. La sensación de impunidad al atentar contra los católicos se había incubado ya años antes, con las quemas de conventos de muchas ciudades españolas del año 1931 y 1932.

    El libro de Jordi Albertí aporta numerosa documentación sobre la pasividad de los líderes políticos, incluido el presidente de la Generalitat, Companys.

    La persecución a cargo de anarquistas y luego comunistas fue tan eficaz en Barcelona que el 8 de agosto de 1936 Andreu Nin, jefe del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) dice en un discurso: "había muchos problemas en España. El problema de la Iglesia nosotros lo hemos resuelto totalmente, yendo a la raíz; hemos suprimido los sacerdotes, las iglesias y el culto".

    Solidaridad Obrera , el diario anarcosindicalista de Barcelona, en plena vorágine de sangre el 15 de agosto de 1936, incitaba así: "Hay que extirpar a esta gente; la Iglesia ha de ser arrancada de cuajo de nuestro suelo".

    Y el 25 de mayo de 1937, cuando el gobierno republicano declara que debe haber libertad de culto, Solidaridad Obrera se ríe, porque ya no se ven curas en Barcelona ni hay iglesia que no haya sido destruida o confiscada, excepto la capilla de la delegación del gobierno de Euskadi en Cataluña. "¿Libertad de culto? ¿Que se puede volver a decir misa? Por lo que respecta a Madrid y Barcelona no sabemos donde se podrá hacer esa clase de pantomimas. No hay un templo en pie ni un altar donde colocar un cáliz."

    Odio y muerte, por fechas en España

    Año 1931: mayo; asaltos, saqueos y quemas de casi 100 iglesias y edificios religiosos en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla y Cádiz. La Guardia Civil y los bomberos no intervienen.

    Año 1932: Expulsión de los jesuitas (más de 3.000). Quemas y asaltos de edificios eclesiales en Zaragoza, Córdoba, Cádiz (enero); Sevilla (abril); Granada (julio), Cádiz, Sevilla y Granada (octubre). Sensación de impunidad.

    Año 1934: Revolución de Asturias, 33 curas y religiosos asesinados en Mieres, Turón, Oviedo.

    Año 1936, antes del 18 de julio, día de la rebelión militar: 17 curas y religiosos asesinados.

    Del 18 de julio al 1 de agosto: 861 clérigos asesinados.
    Agosto de 1936: 2.077 asesinatos (más de 70 al día), incluyendo 10 obispos.

    Asesinatos acumulados a 14 de septiembre : 3.400 sacerdotes y religiosos asesinados (no contamos laicos) en menos de 2 meses.

    El resto de las víctimas se repartirán durante los siguientes años de la guerra.

    Años de prensa antirreligiosa

    Según el historiador Vicente Cárcel, en 1936 existían en España 146 diarios antirreligiosos, algunos especialmente virulentos como El socialista, El Pueblo, o El Crisol, que aplaudieron en 1931 la quema de conventos y pedían más. El Crisol ya en 1931 decía que había polvorines en los conventos. El Heraldo de Madrid decía que los frailes empezaron disparando contra los obreros.

    Pero para Jordi Albertí, todo el magma previo de anticlericalismo es insuficiente para explicar la magnitud de la matanza: de la quema más o menos frecuentes de conventos a la masacre de miles de sacerdotes hay un paso que implica organización y voluntad.

    Joan Peiró (ministro de Industria de la República en el gobierno de Largo Caballero) es citado por Albertí como una de las pocas voces anarquistas que hablaron contra las matanzas. Y que especificó que no se trató sólo de los anarquistas: "todos los partidos, desde Estat Català al POUM, pasando por Esquerra Republicana y el Partido Socialista Obrero catalán, han dado un contingente de ladrones y asesinos por lo menos igual al de la CNT y la FAI", escribía en 1936 en su libro "Perill a la retaguardia".

    Mucha memoria histórica... pero nadie ha pedido perdón

    El libro de Albertí viene prologado por el historiador Josep Maria Solé Sabaté: "se trata de un libro lacerante que remueve las conciencias y todavía nadie ha pedido perdón por ello", recuerda.

    La Iglesia , como colectivo organizado, ha perdonado a los asesinos de esas fechas en varias ocasiones: en documentos colectivos de los obispos ya en su carta de 1 de julio de 1937, en el documento "Constructores de la Paz" de 1986, en el documento "La fidelidad de Dios dura siempre" de 1999... sin embargo, ninguna de las organizaciones entonces implicadas han pedido perdón, efectivamente.

    De hecho, el gobierno español nunca condenó ni reparó aquellos hechos: ni las quemas del año 1931 ni las matanzas del 36 al 39. Han pasado 70 años de esos hechos y se habla mucho de "memoria histórica". Las televisiones no dejan de pasar reportajes de supervivientes de la guerra y de aquellos años, aunque casi ninguno de los mártires católicos (que no eran combatientes, sino civiles desarmados asesinados sólo por ser cristianos).

    Entidades que existían entonces y ahora como el PSOE, el PCE, el POUM, la CNT, la FAI, Estat Català... ¿pedirán perdón algún día? ¿Condenarán al menos algunos de los actos de sus militantes –y no de incontrolados- contra 10.000 civiles cristianos desarmados y odiados por su fe?

    España, 1936-1939 : unos 7.000 eclesiásticos y unos 3.000 laicos martirizados por ser católicos, es decir, unos 10.000 mártires. Antonio Montero, en su libro La persecución religiosa en España, publicado en la BAC en 1961, habla de 4.184 sacerdotes diocesanos (incluidos 12 obispos y muchos seminaristas), 2.365 religiosos y 283 monjas. Pero a medida que han avanzado las investigaciones se ven cifras mayores: Montero contaba 334 sacerdotes asesinados en Madrid, mientras que la postulación de la causa ha visto luego que eran al menos 491.

    Juan Hernandez
    Pious dio el Víctor.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  2. #2
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    No se ofendan: Pero la culpa es de ustedes que andan como corderitos y no se mueven para hacer cine, protestas y otras actividades de difusión masiva.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    El diario "ABC" informa que 46 soldados del ejército rojo fueron asesinados por sus propios "compañeros". Sucedió después de la Batalla de Teruel, y es que después de 3 semanas de combates a 20º bajo cero se prometió a los combatientes de la 84º Brigada Mixta un permiso que, ante una contraofensiva de Franco, no les fue concedido.

    Fueron bastantes los que se negaron a cumplir la orden, algunos desertaron y los 46 asesinados regresaron. Entonces, el teniente Andrés Nieto Carmona, ya en su edad más "venerable" alcalde socialista de Mérida, sin atenerse a reglamento alguno, ni consulta con sus superiores de la 40ª División republicana a la que pertenecía, los hizo ejecutar.

    Años después, descendientes de dos de dichos infortunados, formaron una asociación que dirigió una petición a Baltasar Garzón para que abriese una investigación y se buscase la fosa común en la que se encuentran los cuerpos de estos soldados republicanos. Garzón ni siquiera se molestó en contestar. Ahora el Ministerio de la Presidencia ha dotado de 20.000 € iniciales para comenzar dicha búsqueda.

    Mientras tanto, y según informa "Libertad Digital", la Generalitat Catalana aprueba por ley pagar las exhumaciones de las fosas de la guerra y el franquismo.

    Sin embargo, se han negado a que dicha ley se extienda a la II República, pues esto sería "una ofensa al sistema democrático", según palabritas de un tal Jaume Bosch.

    ¡Claro! y la posibilidad de que se investiguen las casi 1.500 sentencias de muerte ordenadas y firmadas por Companys, presidente de ERC y de la Generalitat en aquellos simpáticos años del Frente Popular, y esto sólo a modo de ejemplo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    El hermano falangista del anarquista Buenaventura Durruti

    By AMDG on Agosto 20th, 2009 | No Comments »
    Qué cosas tiene la vida: Marciano Pedro Durruti Domingo José María García de Tuñón Aza. Como el hermano masón de Franco:
    «Una y otra vez, aquel Durruti sorprendente intentó explicarme el proceso no de su conversión, que no aceptaba, porque en el fondo continuaba nutriéndose de sus ideologías fluctuantes entre el anarquismo clásico y detonador de su hermano Buenaventura y la atracción que la espectacularidad de los fascismos le producía…Convencido de que ambas fuerzas o versiones de un mismo principio revolucionario -explicaba- antimarxista y anticapitalista, podían conjugarse, se entregó al juego, siempre peligroso de las connivencias. Y dado que de su radicalismo revolucionario nadie tenía derecho a dudar, conocidos los orígenes y biografías familiares y también su anterior militancia cenetista, entendió que debía predicar con el ejemplo, insertándose en las filas de Falange, como signo de la posible y conveniente fusión, que, por cierto, el propio José Antonio contemplaba con ilusión, pues que de esa manera se vendría a dotar de sangre proletaria, de verdad revolucionaria, el cuerpo teórico de un movimiento de señoritos (sic)… Y le acogieron con los brazos abiertos. Y Pedro Durruti comenzó a desplegar actividades en los distintos campos, convertido en conspirador de la fusión o de la confusión. Y fue de José Antonio a Buenaventura y de éste a Ángel Pestaña. Y a punto estuvo de ser estrangulado por su propio hermano cuando le llegó con la embajada del desaforado contubernio.
    Al final fueron los nacionales los que lo pasaron por las armas, por revolucionario. Por cierto:
    Mientras tanto seguía leyendo lo más posible sobre el tema, porque no entendía muy bien que para historiadores, incluso biógrafos, de Buenaventura Durruti, Marciano Pedro pasara casi desapercibido. Abel Paz, biógrafo de Buenaventura por excelencia{6}, escribió sobre éste un libro de cerca de ochocientas páginas y cita a su hermano, al que sólo llama Pedro, en tres ocasiones y en ninguna de ellas nos habla de cómo terminó sus días; César Vidal autor de una biografía sobre José Antonio Primo de Rivera{7}, plagada de mentiras, publicó otra sobre Buenaventura Durruti, copiando a Abel Paz sin citarle -según escuché a éste en la presentación de su libro en Oviedo el veintidós de noviembre de 1996-, y no se enteró de que Buenaventura tenía un hermano llamado Marciano Pedro que acabó sus días ejecutado ante un pelotón formado por «individuos de la misma organización del condenado».
    Es lo que tiene escribir más libros de los que uno ha leído.

    Categories: España, Historia
    Tags: falangistas
    Pious dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    ¡GRACIAS AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ!

    Con una eficacia y rapidez no conocida hasta ahora, el Ayuntamiento de Benicarló, gobernado con mayoría absoluta del PP, ha procedido al derribo del monumento a las víctimas de la persecución frentepopulista de dicha población del Maestrazgo. El 16 de julio cinco representantes de sendos partidos y entidades de signo ultraizquierdista e independentista presentaron ante el Ayuntamiento la petición del derribo de dicho monumento en aplicación de la ley de memoria histórica. La respuesta del alcalde fue la de ordenar a la brigada municipal de obras que "se adopten las medidas para la retirada inmediata de los símbolos del monumento existente en el cementerio municipal, conmemorativos de la exaltación colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura"

    Ni caso a las peticiones de vecinos pidiendo el mantenimiento de la memoria de los sesenta y seis asesinados entre 1936-1938.


    Y para que podamos ver en que consiste eso de aplicar la memoria histórica, unas imágenes de la destrucción de un monumento que en su día fue sufragado en gran parte por las familias de las víctimas, un gran número de ellas, veinticinco, carlistas.

    Esperemos que muchos vecinos, que estos días se quejan en voz baja, guarden memoria de esta decisión y se lo recuerden al PP en las elecciones municipales de 2011.


    Publicado por CTC - HYC en 8/20/2009 02:57:00 PM 0 comentarios
    Etiquetas: Memoria histórica, Monumentos, Mártires de la Tradición

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Que pena da el PP, que pena.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    MEMORIA HISTÓRICA: LA DE MARU MENÉNDEZ


    Maru Menéndez, actualmente portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid (antes tenía otras inquietudes).

  8. #8
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Gijón: Borrar el recuerdo de los mártires


  9. #9
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Gijón: Borrar el recuerdo de los mártires

    Lo han hecho ya. El rector de la Iglesia (dicen ahora que Basílica) del Sagrado Corazón, la gijonesa Iglesiona, es Julián Herrojo, con fama de conservador, de pasado falangista y actualmente consiliario de la ACdP, los demócratacristianos Propagandistas, lacra de la Iglesia española. Voluntad:



    Se consuma la ignominia

  10. #10
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Gijón: Condena retirada placas mártires de la Cruzada de Liberación

    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    Lo han hecho ya. El rector de la Iglesia (dicen ahora que Basílica) del Sagrado Corazón, la gijonesa Iglesiona, es Julián Herrojo, con fama de conservador, de pasado falangista y actualmente consiliario de la ACdP, los demócratacristianos Propagandistas, lacra de la Iglesia española. Voluntad:



    Se consuma la ignominia
    Gijón, 23 octubre 2009. Nota de la Junta Local de la Comunión Tradicionalista:


    Condena retirada placas mártires Iglesiona

    La Junta Local de Gijón de la Comunión Tradicionalista Carlista deplora y rechaza la retirada de las placas de los mártires --varios de ellos carlistas-- del atrio de la Iglesia del Sagrado Corazón.

    Nadie podrá borrar la historia, por más falsificada "memoria histórica" que se esgrima, ni por más que se llene Gijón de nombres de calles y monumentos a terroristas y asesinos de izquierda, o a los dirigentes rojos responsables de la Revolución, de la guerra, las matanzas y los martirios. Ni por más que ciertos eclesiásticos cooperen, de mejor o peor grado, con esa política.




    Puede verse fotografía y más detalles en el cuaderno de bitácora gijonés Voluntad.



    Más sobre la "memoria histórica" en Mensajes de las páginas para suscriptores de FARO



    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  11. #11
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Fosas incómodas de las que no habla la bastarda "ARMH"

    Localizan una fosa común con 46 soldados republicanos en Rubielos de Mora
    • Fueron fusilados en 1938 por no obedecer las órdenes de sus mandos.
    • Han sido localizados mediante detectores de metales e infrarrojos.
    • Su exhumación queda pendiente de la autorización administrativa.


    EFE. 26.10.2009
    Los trabajos realizados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y por la empresa Condor Georadar han permitido localizar una fosa común en el término municipal de Rubielos de Mora (Teruel), en la que se encuentran los restos de 46 soldados republicanos que fueron fusilados el 20 de enero de 1938.
    Su búsqueda surgió a raíz del interés de los familiares de algunos de los fusiladosA principios de este año, el director de Condor Georadar, Luis Avial, contactó con algunos de los familiares de los ejecutados, interesado en encontrar los restos de los 46 fusilados, después de leer su historia en un libro.

    Las inspecciones se iniciaron el pasado mes de junio, y en ellas se utilizaron materiales infrarrojos y detectores de metales, entre otros, que permitieron encontrar, a principios de octubre, la fosa en el paraje "Piedras Gordas", a tres kilómetros de Rubielos de Mora, según ha explicado Luis Avial.

    Una vez localizada, la empresa está realizando el informe técnico, que trasladará al Gobierno de Aragón y al Ministerio de Presidencia, para que autoricen la exhumación de los cadáveres.
    Día del aniversario

    Avial ha destacado que confían en empezar estos trabajos en los próximos meses, previa autorización, y ha señalado como fecha simbólica el 20 de enero, día en el que se cumple el 72 aniversario del fusilamiento.

    Sin embargo, la financiación, que asciende a unos 30.000 euros, y el frío del invierno pueden retrasar la exhumación unos meses, ha indicado.

    El hallazgo ha sido acogido con emoción por los habitantes de la localidad turolense y por las pocas familias de los fusilados que se han localizado, como Conchi Estebán, nieta de uno de los fusilados, Anacleto Estebán Mora, original de Villarquemado (Teruel).

    Los fusilados no eran vecinos de Rubielos de Mora, sino de Castellón, Valencia y de otras localidades de Teruel, y fueron fusilados por decisión de sus mandos al negarse a obedecer sus órdenes, según ha señalado Conchi Estebán.

  12. #12
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    DENUNCIA DE LAS HIJAS
    El País habla de las víctimas del franquismo y usa la foto de un asesinado por la República


    La mal llamada memoria histórica es un tema predilecto en El País. El 30 de octubre publicó un reportaje en el que aparecía la foto de un "represaliado". En una carta al director, las hijas de esta "víctima" del franquismo corrigen al diario y confirman que fue asesinado por milicianos republicanos.


    Este miércoles el diario El País ha publicado una carta al director titulada "La memoria histórica" y que está firmada por dos hermanas. El objetivo de la misiva no es otro que corregir al rotativo sobre una foto que ilustra un reportaje sobre la mal llamada memoria histórica.
    El pasado 30 de octubre aparecía publicado un reportaje titulado "Los barrancos de la memoria", que trata sobre un filme realizado sobre las fosas de la Guerra Civil y dirigido por un cineasta belga, hijo de exiliados españoles.
    Para dar la noticia, El País utiliza fotogramas de la película, "Los caminos de la memoria", protagonista del reportaje. Una de estas fotos es la de un represaliado por el bando franquista en el que aparece su ficha con su nombre, Faustino Mantecón Cepedano.
    Sin embargo, en la carta publicada este miércoles sus hijas aseguran: "Nuestro padre, don Faustino Mantecón Cepedano, no fue uno de los represaliados del franquismo, sino que fue asesinado en Madrid, el día 11 de noviembre de 1936, por milicianos del Gobierno de la República".
    De este modo, realizan un matiz importante tanto al diario de Prisa como al cineasta belga que realizó la película, lo que pone en entredicho la realización y lo poco contrastado que estaba todo lo publicado por ambos. El propio diario dice que esta ficha formará parte del futuro Centro de la Memoria Histórica que se realizará en Salamanca.
    Sin embargo, las hijas del "represaliado", pero por parte de los milicianos republicanos, aportan más luz al asunto. "De hecho, las fotografías de nuestro padre que ilustran el mencionado artículo proceden de los Archivos de la Dirección General de Seguridad del Gobierno de la República", aseguran en la carta al director.
    En este sentido, confiesan su "sorpresa" al ver que aparecía la foto de su padre como víctima del franquismo en un reportaje que contenía frases como "un recuento del empeño de devolver la dignidad de los represaliados del franquismo".
    El director de la película, José Luis Peñafuerte, aseguraba en El País que el filme tenía como fin conseguir "un reequilibrio de la memoria" ya que, a su juicio, "la balanza está todavía en el lado de los vencedores".
    Es más, Peñafuerte añade que "no hay nadie en los ámbitos judiciales europeos e internacionales que entienda la persecución que sufre Garzón. A no ser que se les hable de una perversa lógica de manos negras...si no es por eso, no entra en la cabeza".


    El País habla de las víctimas del franquismo y usa la foto de un asesinado por la República - Libertad Digital

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    MEMORIA HISTÓRICA: LA DE MARU MENÉNDEZ


    Maru Menéndez, actualmente portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid (antes tenía otras inquietudes).

    Hay que ver qué mona estaba la nena con su uniforme de Fuerza Joven y de "abanderada" nada menos, ¡cuánto honor! Desde luego mucho más mona que de "arrabalera miliciana zapatera", claro que ya se sabe que como los años no pasan en balde, nadie se libra de ese "sino". Pero en tal sentido, sucede algo similar a lo que les pasa a los vinos: unos mejoran con la edad y otros se vuelven insufribles vinagres.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    BEN MIZZIAN



    - A los amigos de la pseudomemoria histérica, lobotomías stalinistas y experimentos gramscianos.



    Caballero moruno,
    Al servicio del cristiano,
    Cabalga Ben Mizzian,
    Por el suelo hispano,


    ¡ El moro, el moro !
    Gritan los rojos aterrados,
    La orina de sus pantalones,
    Ya se ha apoderado,


    Con el gorrito colorado,
    Llega el general,
    Guerra a los sin Dios,
    Bien sabe ofrendar,


    La salvaje Revolución,
    Está asolando España,
    Mas un adalid moro,
    Combate tal desgracia,


    La tetuaní mezquita,
    Han querido bombardear;
    A la república no dará tregua,
    El bravo Ben Mizzian,


    Con sus héroes norteafricanos,
    De los regulares avanza,
    Sus alfanjes contra el ateísmo,
    En un ejército entusiasta,


    " Allah, al Watan ! ", grita el buen Mohamed,
    Contra las impías hordas,
    Sirviendo con lealtad,
    A las rojigualdas tropas,


    Luchando con el general Franco,
    Como la rauda guardia mora,
    ¿ Los últimos días de heroísmo,
    Que vivió la tierra española ?


    Rojos y progres variados,
    Que ahora llamáis al islam,
    Recordad cómo los musulmanes,
    Bien os hicieron temblar,


    En aquel alzamiento florido,
    Ben Mizzian brilló con luz propia,
    Para ustedes el dinero y la mentira,
    Para él la justa gloria.

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  16. #16
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memoria histérica

    Otra curiosa: la reinvención de la Universidad Laboral de Gijón, tras décadas de abandono. Atención a los enlaces activos del texto:

    La Laboral la levantó Areces Voluntad

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cambios

    » por Mijail Epirov en: Estado Espanyol, MSV, Uncategorized
    El MSV siempre ha sentido preocupación con lo blando que se muestran los mencheviques en determinados momentos, bien es verdad que el Padrecito Stalin podría estar muy orgullosos de ellos cuando apedrean la embajada de Israel, lanzan cócteles molotov contra las sedes del partido contrarrevolucionario, pactan con los indigenistas gudaris, alaban a hombres de progreso como Castro o Chávez o llevan a cabo el terrorismo de estado. Pero hay otros momentos que nos llenan de rabia al ver cómo algunos de sus miembros no acatan los dictados del partido.
    Tal es el caso de Maitetxu Iraolov, madre de la gran revolucionaria Leire Pajinova, a diferencia de esta, aquella ha llevado a cabo un acto de rebeldía al votar en contra de lo que dice el partido , cierto es que el partido menchevique ha reaccionado correctamente al echar la culpa a la derechona, por un lado y al incumplir un pacto hecho con estos, por otro, como es el de no pactar con tránsfugas, pero lo cierto es que Iraolov echa por tierra una gloriosa trayectoria dentro del socialismo y por tanto, si la situación requiere no pactar con tránsfugas, pues no se pacta.
    Diferente es el caso de otras personas que son ejemplos a seguir en el socialismo, hablamos ahora de Mari Tere, nuestra Mari Tere, ella siempre ha hecho lo oportuno, lo que se requería en el momento preciso. Un ejemplo de ello es lo que nos ha aportado el Camarada Bulganin, siempre velando por el socialismo, ahí podemos ver a Mari Tere jurando un cargo con el facherío franquista y ya veis, hoy en día es un alto cargo del socialismo ibérico, el único problema es que el calentamiento global generado por el capitalismo le ha cambiado la piel (a pesar de lo sexy que se le ve en bikini, tal y como hemos comprobado recientemente)



    Comentarios (30)

  18. #18
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Plhq5_U69oE[/YOUTUBE]

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  19. #19
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Defensa borra del Alcázar de Toledo las huellas del asedio republicano


    Aún está por decidir el destino del despacho del general Moscardó y las criptas de los muertos durante el asedio.
    1 Octubre 09 - Madrid - Diego Mazón


    El Museo del Ejército abrirá sus puertas previsiblemente antes de final de año en el Alcázar de Toledo. Con su inauguración se cerrará por fin un largo recorrido que ha acumulado un año y medio de retraso y que pretende exponer con criterio una colección extensísima que hasta ahora se encontraba en Madrid. Pero, al mismo tiempo, el traslado de la colección de la capital hasta la ciudad castellano-manchega ocupará gran parte del espacio del inmueble y borrará del emblemático edificio la colección que hasta ahora albergaba: la de la batalla del Alcázar.
    La exposición contenía multitud de elementos que recordaban la resistencia de las tropas y los civiles que bajo mando del general Moscardó aguantaron las acometidas de las milicias republicanas desde el 21 de julio de 1936 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año. Una motocicleta con la que los asediados (800 hombres de la Guardia Civil, ocho cadetes de la Academia de Infantería, uno de la de Artillería y unos 670 civiles) fabricaban el pan, armas, granadas manufacturadas, y una buena cantidad de elementos que rememoraban la lucha de los hombres de Moscardó contra los 8.000 milicianos que trataban de conquistar el histórico edificio, una de las batallas más significativas de la Guerra Civil y más estudiadas en ejércitos extranjeros.
    Además, dentro del Alcázar se mostraba el despacho del general franquista, donde se podía escuchar y leer la conversación que Moscardó mantuvo con su hijo antes de que fusilaran a éste, a quien los republicanos habían capturado para forzar el fin de la resistencia de los encerrados. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre el mismo, fuentes militares señalan que con total seguridad se clausurará y se vetarán las visitas del público. El caso de este despacho es distinto de la colección, ya que la habitación forma parte del edificio y no se puede eliminar.
    Otro de los elementos llamativos son las criptas donde se encuentran los restos de quienes perdieron la vida durante la batalla. Forman parte del edificio y son las tumbas a las que se acercan los familiares de los hombres de Moscardó. Casi con total seguridad, señalan esas fuentes, esos elementos no se tocarán, aunque otra cosa puede ser lo que ocurra con lemas como: «Los que mueren como han muerto quienes yacen en este panteón suben al cielo y pasan a la historia» o «Corona de la vida es morir por la patria pero esa corona brilla más si la acompaña el heroísmo», que aparecen en la parte superior de las criptas.
    Más visitantes
    El Alcázar, que acabó siendo parcialmente destruido en los últimos compases del asedio por la artillería republicana, es el lugar más visitado de la capital castellano-manchega tras la catedral. La historia del Alcázar, más allá de ser uno de los hechos más significativos y elogiados militarmente de la Guerra Civil, es uno de los atractivos principales de la ciudad. Y dentro del mismo, el propio museo del asedio era uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad. Tanto es así que, comparándolo con el Museo del Ejército, que hasta ahora se ubicaba en las proximidades de la pinacoteca del Prado en Madrid, recibía en torno a diez veces más visitantes anuales que la exposición militar madrileña, que recibe ccerca de un millón de personas al año.
    De esa misma estadística, y de la privilegiada situación del edificio en una de las ciudades más visitadas de España, se ha valido también el Ministerio de Defensa para relanzar el interés por una colección, la del Museo del Ejército, que alberga infinidad de piezas de alto interés histórico y que necesitaba un impulso como el que se prevé que tendrá en su nueva ubicación. Según informaba Servimedia, la colección contará con 34.000 piezas, distribuidas en ocho salas basadas en cinco «rutas temáticas»: España y su Ejército, Organización Militar, Medios Materiales, Arte de la Guerra, Ejército y Sociedad.
    Mientras, las piezas de la colección que recordaba el asedio republicano serán custodiadas, no destruidas, aunque aún está por determinar su ubicación final.
    Los primeros pasos para el traslado del Museo del Ejército se dieron durante el Gobierno de Aznar, y los sucesivos ministros de Defensa han ido dando pasos hasta que por fin se vislumbra la luz al final del túnel.


    Defensa borra del Alcázar de Toledo las huellas del asedio republicano
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  20. #20
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Lucha contra la amnesia histórica
    01.10.09
    Lucha contra la retirada de monumentos a la memoria de las víctimas de la persecución religiosa durante la época de dominio del Frente Popular. El Diario Las Provincias menciona en noticia aparecida el 27/09/09 la oposición de los carlistas del Maestrazgo a la retirada de los monumentos a las víctimas de la persecución frentepopulista:

    "Rabia entre los Carlistas
    La actuación del Consistorio de Benicarló, que ha asumido la petición de varios colectivos de izquierda de la localidad, de derribar el monolito franquista con simbología tradicionalista y de la Falange con águila incluida, ha irritado a la Comunión Tradicionalista Carlista. «Con una eficacia y rapidez no conocida hasta ahora, el Ayuntamiento de Benicarló, gobernado con mayoría absoluta del PP, ha procedido al derribo del monumento a las víctimas de la persecución frentepopulista de dicha población del Maestrazgo», denuncian en su web.
    «Ni caso a las peticiones de vecinos pidiendo el mantenimiento de la memoria de los sesenta y seis asesinados entre 1936-1938. Esperemos que muchos vecinos, que estos días se quejan en voz baja, guarden memoria de esta decisión y se lo recuerden al PP en las elecciones municipales de 2011», concluyen. "
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 28/04/2011, 22:59
  2. 05/03/2010, 18:10
  3. 04/03/2010, 01:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Algunas Verdades ocultas del Comunismo
    Por Gianpaolo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 19/10/2020, 17:57
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •