Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 34

Tema: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

    Estimados Valmedian y Donoso:

    Sin perjuicio de la gravedad de lo ocurido -de ser tal como lo relata D. Alberto Ruíz de Galarreta-, habría que averiguar si los hechos que se describen en las páginas 381 a 394 son falsos o si lo falso es que no fueron escritos ni autorizados o supervisados por Ruíz de Galarreta, pero que han ocurrido como se exponen en el libro; es decir si se ajustan a la realidad historica.
    De la carta de Ruiz de Galarreta esto último no me queda claro.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Estimados Valmedian y Donoso:

    Sin perjuicio de la gravedad de lo ocurido -de ser tal como lo relata D. Alberto Ruíz de Galarreta-, habría que averiguar si los hechos que se describen en las páginas 381 a 394 son falsos o si lo falso es que no fueron escritos ni autorizados o supervisados por Ruíz de Galarreta, pero que han ocurrido como se exponen en el libro; es decir si se ajustan a la realidad historica.
    De la carta de Ruiz de Galarreta esto último no me queda claro.

    Juan, lo que él afirma es que no lo ha escrito ni supervisado y nada indica, por el contrario, que sean falsos los datos o hechos contenidos en esas páginas, cuya autoría alguien le atribuye. Dada la gravedad del tema, no se me ocurre ponerme a especular acerca de los motivos y de quien será el autor de "la fechoría".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Seneca está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 sep, 05
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

    A ver si el señor Galarreta (si en verdad es él, porque resulta extraño que mande una carta a un desconocido, y que el receptor de la carta ni siquiera conozca al remitente) se está confundiendo. Yo he leído el libro de cabo a rabo y todas las entrevistas están en primera persona, cuando resulta obvio que no han sido escritas por los entrevistados, sino que se trata de una licencia del entrevistador, por cierto muy común en periodismo y que nada desdice de quien lo escribe, que le da esa forma al testimonio: "Me llamo tal, nací en tal...".

    Si el señor Galarreta concedió una entrevista hablando de su experiencia en la guerra a alguno de los autores, éstos, como con el resto de los entrevistados, habrá usado el mismo formato, escribiéndolo en primera persona, y de ahí habrá venido la confusión. Si él concedió la entrevista a los dos autores que aparecen como firmantes o a alguno de los que, previamente ya habían hecho entrevistas para el proyecto antes de este nuevo y definitivo intento (en el Semanal Digital se puede leer un poco de cómo fue la génesis del libro y las etapas por las que ha pasado), esta entrevista habrá aparecido en el libro, como las del resto de las entrevistas y con el mismo formato.

    Al verla el señor Galarreta escrita en primera persona, igual ha pensado que los testimonios estaban escritos de puño y letra por cada uno de los protagonistas y por eso, pensando que se le atribuye un texto que él no ha escrito, es por lo que se ha desorientado.

    Aquí lo que interesa saber es si esos datos de su testimonio son ciertos, y de si él los ha pronunciado y se los ha relatado a quien ha confeccionado el libro. De ser así, -y supongo que los autores guardarán celosamente el material de cada entrevista, con fechas de su realización y material audiovisual, o sonoro, de existir- no sólo no tendría base ningún tipo de acción legal, sino que la metedura de pata del Sr. Galarreta sería monumental.

    Por cierto, cuando a uno lo entrevistan lo normal es que el entrevistado no supervise el texto antes de que se publique. Dado el consentimiento al periodista para que recoja su testimonio y respondidas sus respuestas, el entrevistado no tiene "derechos" sobre el texto resultante. Algunas veces el resultado se pacta, y otras, las menos, el entrevistado revisa el texto antes de su publicación, pero para exigir eso tiene que haberse aclarado antes de conceder la entrevista como condición para su realización. Muchas veces las entrevistas son de horas y horas, y de ellas el entrevistador tiene que sacar lo que crea más importante para ajustarlo al espacio en papel de que dispone. La selección del contenido de una entrevista corresponde a quien la redacta, y no al entrevistado.

    Lo que importa aquí es saber si los datos son ciertos. Si son ciertos, obviamente provienen del propio Galarreta, y todo lo demás (que no ha revisado el texto ni lo ha escrito, ni le han avisado de cuando iba a publicarse...) es accesorio.

    Por supuesto estoy haciendo conjeturas, pero me resultaría muy raro que alguien, por su cuenta y riesgo, se ponga a poner en boca de otro recuerdos de su infancia inventándoselos, y más para un libro que va a tener repercusión.

    Desde luego, y comprendiendo que el señor Galarreta se haya confundido por esta circunstancia que comento de la primera persona, es de una imprudencia supina hacer lo que ha hecho, y más enviando ese escrito a desconocidos.

    Voy a tratar de averiguar algo sobre este asunto, aunque creo que me resultará dificil. Si tengo alguna novedad, lo haré saber.
    Última edición por Seneca; 18/06/2010 a las 04:20

  4. #4
    Seneca está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 sep, 05
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

    De ser las cosas tal y como me imagino y he expuesto, creo que alguien debería escribir al señor Galarreta aclarándole este extremo. Para un libro sobre el Carlismo dirigido al gran público que sale en España y encima con un contenido tan magnífico como el de esta obra, sólo nos faltaba que el berrinche sin fundamento de alguien viniera a arrojar sombras de dudas sobre su autenticidad y lo convirtiera`públicamente en una obra chapucera, lo contrario de lo que se pretende.

    Desde luego, en el Carlismo montamos un circo y nos crecen los enanos. No nos hacen falta enemigos de fuera, no. Nosotros solitos nos encargamos de hundirnos más y más.

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

    Gracias Valmadian por los datos.
    Me parece que Seneca anda en lo cierto.
    Dios quiera que así sea.
    Cordiales saludos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •