Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: Olivenza....................................

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,328
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    Bueno Alacrán, creo que es una cuestión de simple justicia histórica. Como decía Hyeronimus, Portugal perdió Olivenza por culpa del traidor de Godoy, de la misma manera que la América española perdió territorios en favor del Brasil. Para conseguir la restauración del Imperio vamos a tener que ceder todos, portugueses y castellanos. Es más, creo que los portugueses estarían mas dispuestos a la reunificación y dejarían de tenerle miedo a la idea de una España unida si se les devolviese la villa.
    Recordemos cuando Perón devolvió los tesoros del Mariscal Solano López arrebatados al Paraguay en la criminal guerra de la Triple Alianza:
    Hace 57 años Perón devolvía los trofeos de guerra al Paraguay - Paraguay Mi País
    A todo esto, el reino de los Algarves era, más que nada, un título honorífico. No existía un reino constituido como tal.

    Saludos en Xto.
    Yo no comparto esa opinión. Puedo entender que un portugués o de un país neutral defienda la devolución a Portugal, pero mi patria es España, no Portugal y en caso de conflicto siempre estaré con España por más injusta que sea su causa, al modo que uno siempre tiende a defender a su familia. Yo a Portugal no le debo nada ni tengo por qué caerles simpático.

    Luego hablas de "justicia histórica"... Mira, si por justicia histórica fuera, Portugal ni existiría: su "razón de existir" comenzó en el siglo XII arrebatando el hijo de un un aventurero y advenedizo borgoñón territorios del Reino de León (o sea, mutilando a España).
    Posteriormente, en el siglo XIV no dejaron entrar a ocupar el trono al rey Juan I de Castilla al que legalmente le correspondía el reino (Aljubarrota)
    Y en el siglo XVII rechazando la legalidad de entonces, nuevamente, se independizaron de España.

    ¿Y después exigen justicia con Olivenza?

    Por otra parte, antes habías traído un texto:
    Não posso dispensar-me de acrescentar ainda uma observação, e vem a ser que quem exige o cumprimento das obrigações contraídas por outrem deve também pela sua parte ser muito exacto em executar o que prometeu; e se o Governo de Espanha for justo, conhecerá que quando ele nos faz tais exigências, não é tão escrupuloso em executar as suas obrigações contraídas para connosco!... Eu creio que presentemente não se acham ainda pagas as despesas que fez a Divisão Portuguesa Auxiliar que esteve em Espanha; sendo para notar a falta desse pagamento, estipulado solenemente numa Convenção, e conseguintemente, se a tal respeito se pode e deve fazer comparação, ela é toda a nosso favor. Não desejo entrar agora na discussão de outro assunto; porém não posso deixar de o tocar, ainda que de passagem seja. Os Espanhóis assinaram um tratado pelo qual reconhecem os direitos que Portugal tem a Olivença; e não sei qual a razão por que eles se supõem isentos de prestar ouvidos a uma tal reclamação da nossa parte, ao mesmo tempo que tão altivamente falam, quando de nós exigem o cumprimento de tratados.

    D. Pedro de Sousa Holstein, discurso parlamentar de 1841.

    Se me hace pesado leerlo, aunque veo de qué va. En todo caso, a ese oscuro personaje hubiera preferido algún texto de Menéndez Pelayo, de Donoso Cortés, Balmes, etc , que de estos me fío más. Cuando vea un texto de estos defendiendo el retorno de Olivenza a Portugal a lo mejor cambio de opinión-
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,328
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Pero ya lo que roza lo repulsivo es el panfleto antiespañol (que no se sabe ya de dónde se copió) con que inició el hilo un antiguo forista.

    El estatuto jurídico de Olivenza
    Olivenza es un Territorio Portugués ilegalmente ocupado por España.
    Portugal no reconoce la soberanía del país vecino sobre el Territorio de Olivenza. Por ese hecho, jamás se ha definido la frontera entre los dos países en la región oliventina. Faltan por colocar 100 balizas en la delimitación fronteriza entre los dos estados ibéricos.
    Los derechos de soberanía que Portugal tiene sobre Olivenza son indiscutibles, y ningún especialista en Derecho Internacional los puede poner en duda.
    La forma astuta con la que España intentaba conseguir el reconocimiento de la ocupación ilegal de Olivenza
    La mayoría de sus habitantes se concentra en el pueblo de Olivenza, «a vila» (la villa) como los oliventinos la llaman aún hoy, aunque el ocupante la haya elevado a la categoría de ciudad en 1858.
    Los habitantes de la ciudad son, en un porcentaje significativo, colonos españoles con los que España fue poblando lentamente la fortaleza portuguesa.
    Es principalmente en el espacio rural oliventino donde la cultura portuguesa subsiste, a pesar de la estrategia de colonización, muchas veces represiva, que España llevó a cabo en el territorio.
    Tiene toda la pinta de ser un texto originariamente portugués, eso sí, traducido a la perfección.

    Para que se vea la mala intención del sujeto, escribe:

    Breve historia de Olivenza

    1297 - Por el Tratado de Alcañices, firmado por Dinis de Portugal y Fernando IV de Castilla, Olivenza queda definitivamente integrada en el territorio portugués.
    Escamotea a sabiendas que, en su origen, Olivenza era territorio del rey de León, o sea, que fue española
    https://es.wikipedia.org/wiki/Olivenza
    Olivenza en el Reino de León
    El origen de Olivenza está ligado a la definitiva reconquista de Badajoz por el último rey de León, Alfonso IX, en la primavera del año 1230. Para recompensar la participación que los templarios a su servicio tuvieron en esa campaña, Alfonso IX les concedió los enclaves de Burguillos y Alconchel. Desde estos puntos, hacia el año 1256, la Orden creó la encomienda de Olivenza, por entonces apenas un conjunto de huertos, chozas y algunas casas surgidas alrededor de un generoso manantial. Sin embargo, ya durante el reinado de Alfonso X el Sabio, el Temple se ve obligado a desalojar Olivenza y a entregar sus tierras al Concejo y Obispado de Badajoz.[3]
    https://es.wikipedia.org/wiki/Olivenza

    Cesión a España
    En 1801, y en el contexto de la alianza militar francoespañola surgida del primer Tratado de San Ildefonso, Olivenza fue conquistada por el ejército francoespañol durante la Guerra de las Naranjas y formalmente anexionada el 6 de junio de 1801 mediante el correspondiente Tratado de Badajoz.[6]
    El gobernador portugués de entonces, Julio César Augusto Chermont, prohibió que se disparara contra las tropas de Manuel Godoy. Olivenza queda en poder de España en virtud de los tratados de Badajoz de 6 de junio y de Madrid de 29 de septiembre de 1801. De acuerdo con estos tratados, Portugal se vio obligada a reconocer la posesión por España (Su Majestad Católica conservará en calidad de conquista, para unirla perpetuamente a sus dominios y vasallos, la plaza de Olivenza, su territorio y pueblos desde el Guadiana; de suerte que este río sea el límite de sus respectivos Reinos).
    En los decenios siguientes, Portugal reclamó la restitución de Olivenza a su soberanía al amparo de lo estipulado en el Congreso de Viena de 1815, progresivamente renunció a toda reclamación por vía oficial, si bien desde diversos sectores de la opinión pública lusitana agrupados en torno a grupos del denominado "movimiento irredentista", se fomentó la pervivencia de la controversia con frecuencia, mediante una visión propagandística de los hechos amparada en el tradicional distanciamiento entre ambos países, intentando aunque sin éxito obligar a la diplomacia portuguesa a retomar la cuestión de la retrocesión. Portugal y España han firmado mientras tanto diversos Tratados y expresamente, en el artículo 2º del Tratado de Amistad y Cooperación de 1977, las partes contratantes "reafirman la inviolabilidad de sus fronteras comunes y la integridad de sus territorios". Desde 1986, el proceso de integración en la Unión Europea a la que pertenecen ambos países ha relegado esta antigua disputa territorial a un ámbito menor en las relaciones bilaterales.[7][8]
    A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 es cabecera y sede del Partido judicial de Olivenza.[9]​ En el censo de 1842 contaba con 1686 hogares y 6291 vecinos.[10]​ En 1858, la reina Isabel II otorgó a la villa el título de ciudad.[11]​ A mediados del siglo XIX, disminuye el término del municipio porque independiza a Táliga y también a San Jorge de Alor.[12]​ A finales del siglo XIX crece el término del municipio porque incorpora de nuevo a San Jorge de Alor. [13]
    https://es.wikipedia.org/wiki/Cuesti%C3%B3n_de_Olivenza : Sobre la "Cuestión de Olivenza"

    Como antes dije, el tema ya había sido tratado en otro hilo: Olivenza (otra vez)
    Última edición por ALACRAN; 04/01/2018 a las 18:44
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Yo no comparto esa opinión. Puedo entender que un portugués o de un país neutral defienda la devolución a Portugal, pero mi patria es España, no Portugal y en caso de conflicto siempre estaré con España por más injusta que sea su causa, al modo que uno siempre tiende a defender a su familia. Yo a Portugal no le debo nada ni tengo por qué caerles simpático.

    Luego hablas de "justicia histórica"... Mira, si por justicia histórica fuera, Portugal ni existiría: su "razón de existir" comenzó en el siglo XII arrebatando el hijo de un un aventurero y advenedizo borgoñón territorios del Reino de León (o sea, mutilando a España).
    Posteriormente, en el siglo XIV no dejaron entrar a ocupar el trono al rey Juan I de Castilla al que legalmente le correspondía el reino (Aljubarrota)
    Y en el siglo XVII rechazando la legalidad de entonces, nuevamente, se independizaron de España.

    ¿Y después exigen justicia con Olivenza?

    Por otra parte, antes habías traído un texto: Se me hace pesado leerlo, aunque veo de qué va. En todo caso, a ese oscuro personaje hubiera preferido algún texto de Menéndez Pelayo, de Donoso Cortés, Balmes, etc , que de estos me fío más. Cuando vea un texto de estos defendiendo el retorno de Olivenza a Portugal a lo mejor cambio de opinión-
    Entonces está claro que no tenemos el mismo concepto de España Alacrán, porque Portugal es histórica, racial, étnica y culturalmente española, y defiendo el retorno de Olivenza a Portugal de la misma manera que defiendo el retorno de Requena y Utiel a Castilla.
    También matizaría aquello de la defensa de una causa injusta. Por ejemplo, ¿era defendible, como muchos hicieron, la invasión de Irak por parte de España, dentro del Trío de las Azores en el que nos metió Aznar? Un Irak que no nos había hecho absolutamente nada y que era un aliado de nuestra nación desde tiempos del Caudillo... algo que en definitiva iba totalmente en contra de nuestros intereses.

    Bueno Alacrán, si nos ponemos a reescribir la historia ningún reino debería haber existido, puesto que la invasión mora tampoco debía haber sucedido... así podemos retrotraernos hasta el Génesis... además, Portugal siguió conservando su personalidad como reino cuando estuvo unida al resto de las Españas.

    Tienes razón en lo de que el personajillo liberaloide autor del texto no es muy de fiar, pero en el mismo texto se advierte al principio la filiación del mismo, además de que tal hecho es irrelevante para la cuestión que se trata. De todas maneras, hay citas y citas de Menéndez Pelayo, por ejemplo, defendiendo la españolidad de Portugal.
    El mismo blog del que extraigo el texto es católico, tradicionalista e integralista.

    Saludos en Xto.
    Hyeronimus y Trifón dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Portugal bien que traicionó al Imperio en el peor momento con Felipe IV, aprovechando la revuelta de los segadores de Cataluña. Tradicionalmente, ese reino (hispánico, en efecto) ha sido bastante tornadizo con España y amigo tradicional de Inglaterra (lo mismo que ocurriría con una Cataluña independiente). Les agradezco que mandaran voluntarios (llamados "viriatos") a la Cruzada; pero Olivenza es española y sus habitantes también al cien por cien.

    Ellos reivindican su gran victoria (compartida con Inglaterra) de Aljubarrota frente a Castilla, y la separación definita de España en 1668. Así que de cederles la preciosa Olivenza "naranjas de la China" [1]. Otra cosa sería que quisieran "federarse" con España teniendo un mismo Rey (que no es el caso ni mucho menos).

    Y es que Dios dijo hermanos, pero no primos.

    [1] Para una victoria que nos brindó el "Príncipe de la Paz", encima la vamos a desperdiciar.........
    Última edición por DOBLE AGUILA; 05/01/2018 a las 00:21
    ALACRAN dio el Víctor.

  5. #5
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    "Portugal bien que traicionó al Imperio en el peor momento con Felipe IV, aprovechando la revuelta de los segadores de Cataluña."
    Obviamente, já que os sucessores de Filipe II descrumpiram os foros feitos com a nobreza portuguesa, para que o mesmo fosse rei.

    "Tradicionalmente, ese reino (hispánico, en efecto) ha sido bastante tornadizo con España
    y amigo tradicional de Inglaterra (lo mismo que ocurriría con una Cataluña independiente)."

    E a Espanha que aliou à França, e que também atuou contra Portugal?
    Inclusive essa "Aliança" levou à invasão da Península Ibérica pelos Exércitos Maçônicos de Napoleão.
    Além de ter originado o problema de que trata esse post.

    Acho curioso, certos espanhóis que reclamam do território que perderam para o Brasil
    e pretandem tomar-lo de volta, mas não aceitam uma reivindicação de um território tão pequeno como Olivenza.
    Vivem dizendo que Portugal descumpriu o Tratado de Tortesillas no Brasil, mas ocultam o facto da Espanha ter ficado com as Filipinas,
    um território que a principio por esse tratado seria português.
    Acho também curioso, reclamarem da Aliança Luso-Britânica, que teve um carácter meramente de Defesa de Independência( Não sou a favor), mas acham "aceitavel" as vezes que Espanha se aliou a outros Países e sabotou Portugal.

    A maioria dos portugueses não são pró-britanicos, pelo contrario.
    Os ingleses em Portugal são retratados como um país de piratas, racista, e que sabotou Portugal.
    Acho que a maioria dos "espanhóis" que fazem comentários desse tipo não conhecem nem Portugal, nem os portugueses.

    Quero dizer que não fiz esse post para ofender espanhóis.
    Apenas para refutar argumentos antilusitanos.
    Para mim, portugueses são espanhóis e acho pouco relevante essa discução sobre Olivenza.
    Última edición por Iberia; 05/01/2018 a las 02:18

  6. #6
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    São rivalidades e "nacionalismos irracionais" como estes que prejudicam a relação entre Espanha e Portugal.
    Hyeronimus, Xabel y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Además de coincidir con todo lo que ha expuesto Iberia, la alianza luso-británica (que más bien fue la colonización de Portugal por parte de Gran Bretaña) quedó enormemente desprestigiada para el pueblo portugués tras el ultimátum de 1890, de hecho fue una de las causas del advenimiento de la República. Otra cosa es que los sucesivos gobiernos como buenos cipayos siguieran obedeciendo al pirata de manera servil (quizás quitando el paréntesis del Estado Novo, donde Salazar se alió con Sudáfrica y Rhodesia dando bastante problemas a los brits).
    Inglaterra y Francia siempre gustaron de usar a Portugal y Castilla respectivamente como perros de pelea. También Aragón en la Edad Media mantuvo una alianza con Inglaterra (como Reke Ride apuntaba aquí http://hispanismo.org/europa/12194-e...tml#post127337) y luego como bien sabemos el traidor de Pau Claris y compañía vendieron Cataluña a Francia, lo que nos costó perder el Rosellón (de la misma manera que los Braganza vendieron Portugal a Inglaterra, por otra parte).
    Por cierto, no creo que aquí se esté negando la españolidad de Olivenza (aunque sí creo que a veces se niega la españolidad de Portugal). Lo que no se debe es confundir lo español con lo castellano (y, por qué no, citemos al gran Menéndez Pelayo )

    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geográfico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.

    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Cataluña. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."

    Saludos en Xto.
    Hyeronimus y Trifón dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  8. #8
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    São rivalidades e "nacionalismos irracionais" como estes que prejudicam a relação entre Espanha e Portugal.

    No lo dirá por mí señor; que ser nacionalista es ser lo contrario de patriota, y además es ser liberal. Si lo ha dicho con esa intención yerra de plano; pues no en vano Olivenza fue antes leonesa y castellana que de Portugal (a la que fue cedida), y del Reino de Toledo antes que leonesa. No es ser nacionalista defender la españolidad de esa plaza, ni decir la verdad: que Portugal ha sido aliado de Inglaterra [1] y NO DE ESPAÑA.

    Y si lucharon valientemente contra Napoleón en la Península (cuestión loable) fue en su propio beneficio; pues sabían que un Napoleón victorioso significaba el fin de Portugal como Imperio y como país independiente.

    Dicho esto, conste que me parece bien el Pacto Ibérico que se firmó en 1942 y que nos hizo más fuertes a los dos. Yo no albergo ningún desprecio hacia Portugal, al contrario, pero la historia es la que és; y si digo que se levantaron en el peor momento contra la Corona y contra el Rey (que era EL SUYO LEGÍTIMAMENTE) no estoy diciendo una falsedad.

    [1] Sólo la terrible humillación sufrida en 1890, cuando les amenazaron con la guerra si unían Mozambique y Angola varió esa percepción de país "bajo la protección" de Inglaterra.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 06/01/2018 a las 01:20
    raolbo dio el Víctor.

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret (...) A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    No es aberración alguna llamar español al castellano, que es la lengua con la que nos entendemos los españoles desde hace siglos y la que hemos exportado a todo el mundo; si hay otras lenguas igual de hispánicas o ibéricas, no varía un ápice esta realidad.
    raolbo dio el Víctor.

  10. #10
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    "Si lo ha dicho con esa intención yerra de plano; pues no en vano Olivenza fue antes leonesa y
    castellana que de Portugal (a la que fue cedida), y del Reino de Toledo antes que leonesa."

    Se for por esse pensamento a peninsula iberica devia pertencer à itália(imperio romano), o mexico aos astecas, o peru aos incas ...
    Isso também não tira o facto de que Olivenza seje portuguesa, porque se fosse por essa lógica que usaste, o Mexico seria Asteca.

    "No es ser nacionalista defender la españolidad de esa plaza, ni decir la verdad: que Portugal ha sido aliado de Inglaterra [1] y NO DE ESPAÑA."
    Também não é ser "separatista", "antihispanico", "nacionalista português" defender o facto de que Olivenza é portuguesa.
    Nem dizer a verdade: que Espanha se aliou diversas vezes a França e outros países e não com Portugal.
    Antes que me venhas a dizer que Espanha estava certa nessas guerras, é bom lembrar a aliança com a França maçônica.
    Se me responderes, que eram os governos liberais que se aliaram com a França, eu te respondo que Portugal com a Inglaterra foi a mesma coisa.
    Se por outro lado me responderes, que era uma aliança defensiva contra a Inglaterra, digo-te que Portugal fez para se defender de Castela.
    Se ainda assim me responders, que era uma aliança com a França Católica contra a Inglaterra Satânica,
    e que os ingleses eram "maus" e os franceses "bons" deixo a seguinte lista:
    ingleses : Maria I de Inglaterra, Thomas More, John Fisher, ....
    franceses : Filipe IV de França, Francisco I de França, ...
    Portugal quando se aliou à Inglaterra, esta era católica.
    Assim como a Espanha começou a se aliar à França, quando esta não era maçônica e anticatólica.

    "Y si lucharon valientemente contra Napoleón en la Península (cuestión loable) fue en su propio beneficio;
    pues sabían que un Napoleón victorioso significaba el fin de Portugal como Imperio y como país independiente."

    Pensando por esse ponto de vista, a luta de Espanha contra Inglaterra e os Países Baixos foi para o próprio beneficio espanhol,
    já que se estes últimos ganhassem, e ganharam, significaria o fim de Espanha como um Império.

    "Dicho esto, conste que me parece bien el Pacto Ibérico que se firmó en 1942 y que nos hizo más fuertes a los dos. Yo no albergo ningún desprecio hacia Portugal,
    al contrario, pero la historia es la que és;
    y si digo que se levantaron en el peor momento contra la Corona y contra el Rey (que era EL SUYO LEGÍTIMAMENTE) no estoy diciendo una falsedad."

    Se as mesmas palavras que disseste sobre Portugal eu dissesse sobre a Espanha, o que acharias?
    E se um português dissesse que a Espanha invadiu várias vezes Portugal, e que é uma ameaça à soberania portuguesa, o que dirias?
    Também não estou dizendo falsidades nessas perguntas.
    Última edición por Iberia; 06/01/2018 a las 13:31
    Hyeronimus y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  11. #11
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Com relação à suposta "traição" de Portugal a Espanha cito duas postagens antigas do Irmão de Cá :


    PRIMEIRA CITAÇÃO

    Re: Movimento pela Independencia do Pampa

    Citação Postado originalmente por Erasmus Ver Post
    @Irmão de Cá, acerca de separatismos:
    Está claro, de no haberse separado Portugal y sus dirigentes traicionado a España aliándose con el imperialismo inglés "otro gallo cantaría"
    y no existiría este hilo. Con semejante Imperio unido le hubiéramos dado una linda paliza a los brits y sus primitos de Amsterdam.

    Caro Erasmus,
    El muy excelente rey D. Felipe II (D. Filipe I de Portugal) heredó el trono de Portugal comprometiéndose,
    por él y por su descendencia, con las condiciones acordadas en las Cortes de Tomar de 1581.
    Esas condiciones no fueron cumplidas por D. Felipe III y sobretodo por D. Felipe IV y su valido el Conde-Duque de Olivares.
    Así que de traición, nada. Y se vamos de hablar de alianzas con imperialistas y masones, mejor sería que portugueses, españoles y rioplatenses todos nos calláramos.

    Última edição por Irmão de Cá; Monday, September 3rd, 2012 às 09:34.


    SEGUNDA CITAÇÃO

    Pues ya que me invita a corregirlo, Sr. Jasarhez, humildemente lo haré.
    Reduce Vd. las razones para la rebelión portuguesa (nuestra Guerra da Restauração)
    a un descontentamiento popular con la subida de los impuestos decretada sobre Portugal por el Conde-Duque de Olivares.
    Descontentamiento innegable, sin duda, que ha originado la revuelta del Manuelinho, en Alentejo, en 1637.
    Pero lo que yo había referido en mi mensaje anterior han sido las violaciones de las condiciones de las Cortes de Tomar de 1581,
    que D. Felipe II ha convocado y jurado, por su persona y su descendencia, para ser aclamado rey de Portugal y su imperio.
    Expongo abajo las dichas condiciones
    y algunas de las violaciones cometidas en los reinados de Felipe III y Felipe IV - solamente las bien documentadas y que he podido recopilar en unos pocos minutos:

    Condiciones (y respectivas violaciones):

    1 - Respetar las libertades, privilegios, usos e costumbres de la monarquía portuguesa;
    “El 6 de agosto de 1628 era expedida (por D. Felipe IV) la carta regia que,
    sin el voto de las Cortes (por tradición, indispensable para que se criaran nuevos tributos), mandaba levantar, por medio de préstamo forzado,
    las cuantías necesarias para la defensa, por seis años, de todos los dominios amenazados por extranjeros.”
    In Grande Enciclopédia Portuguesa e Brasileira, Editorial Enciclopédia, Limitada, Vol. 25, Lisboa/Rio de Janeiro, 1978, pp. 317-319.
    2 - Reunir siempre Cortes en Portugal y mantener todas las leyes portuguesas;
    - D. Felipe II ha reunido Cortes en 1581 (Tomar) y 1583 (Lisboa). D. Felipe III por una sola vez en 1619 (Lisboa) y D. Felipe IV jamás ha reunido Cortes en Portugal.
    3 - Las plazas de Virrey y/o Gobernador de Portugal deberían ser ocupadas por portugueses o miembros da familia real;
    - “Felipe III nombra para Virrey de Portugal el castellano Conde de Salinas (sin sangre real, por lo tanto) contrariando el juramento de su padre en las Cortes de Tomar.”
    Mattoso, José (org.), História de Portugal,Lisboa, ed. Estampa, 1993, vol. 3.
    4 - Las plazas previstas para la Corte y administración general del Reino serían siempre ocupadas por portugueses;
    - (...)"En 1600,el Rey (Felipe III) enviaba a Portugal una comisión de tres miembros (todos castellanos) con el fin de fiscalizar la Casa de la India y la hacienda.
    En seguida, se han nombrado ministros castellanos para el Consejo de Portugal y el Consejo de Hacienda, en manifiesta violación de los capítulos de 1581".
    Mattoso, José (org.), História de Portugal,Lisboa, ed. Estampa, 1993, vol. 3.
    5 - Los portugueses también podrían ocupar funciones públicas en España;

    6 - El comercio con la India y la Guinea seria reservado a mercaderes portugueses;

    7 - Sólo podrían ser concedidos títulos de ciudades y villas portuguesas a portugueses;

    8 - La lengua en los documentos e actos oficiales seguiría siendo el portugués;

    9 - Todos los años serían creadas doscientas nuevas "moradias" (cuantías que eran entregues a los hidalgos a partir de los doce años de edad)
    y la Reina debería tener siempre como damas a hidalgas portuguesas;

    10 - El príncipe heredero, D. Diego, seria mantenido e educado en Portugal;
    - Falleció Don Diego a los 7 años de edad. Empero, su hermano y heredero, Don Felipe, no sería educado ni mantenido en Portugal.
    11 - Las guarniciones castellanas serían retiradas e conservarían las armas reales de Portugal en la moneda corriente.
    - Importantes guarniciones castellanas han sido enviadas a Portugal, sobretodo después del 1637,
    a pretexto de sufocar la rebelión del Manuelinho en la provincia portuguesa de Alentejo,
    habiendo gran parte dejado el país para sufocar la revuelta de los Segadors en Cataluña.

    “El 2 de diciembre de 1640, cuando el Castillo de San Jorge se rinde a D. Álvaro de Abranches, su guarnición contaba con 500 soldados españoles.”
    Castelo de São Jorge

    Como puede ver, Sr. Jasarhez, los descendientes de D. Felipe II y sus validos (ya que D. Felipe III y D. Felipe IV no se daban demasiado a las molestias de gobernar)
    no han cumplido con lo jurado en las Cortes de Tomar. Sepa también Vd. que, a pesar de estos incumplimientos,
    los 12 más grandes galeones de la Grande Armada de 1588 eran portugueses; que mismo después de Portugal declarar independencia,
    1 en cada 8 soldados del Tercio de Garcíes en la Batalla de Rocroï (1648) eran portugueses; y que en los sesenta años entre estas fechas,
    Portugal siempre ha contribuido con hombres, buques y impuestos para la defensa del Imperio y de la Religión.

    Así que, y lo repito, de traición, nada.

    PD: La traducción al castellano, libre, es mía.
    Hyeronimus dio el Víctor.

  12. #12
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Creio que não compreendeu o que eu quis elucidar.
    Em momento algum defendi a devolução de Olivenza a Portugal, apenas defendi que era de facto portuguesa, isso é inegável.
    Inclusive afirmei ser inútil a discussão sobre o tema.
    E falando como tu falas sobre Portugal, Olivenza foi tomada pela Espanha por "Traição", já que a Espanha estava aliada da França maçônica.

    Acho que o senhor não pesquisou sobre o movimento miguelista, movimento este apoiado pela maior parte da população portuguesa e era anti-britanico.
    Também não pesquisou as diversas revoltas populares antes de 1890 contra o governo liberal e pró-britanico instaurado por Pedro IV.
    Não pesquisou as diversas tentativas de diversos governantes de rever os termos do tratado de methuen, sabotadas por liberais.
    Não conhece a opinião geral que tem o povo portugues dos britanicos.
    Nasci numa cidade que teve muita presença britanica, o Porto, e sei muito bem como é que são vistos os britanicos em Portugal.
    São considerados racistas, piratas, e sabotadores; além de outros defeitos que são imputados aos mesmos,
    e o facto não serem aceitos pela população, principalmente mais velha.

    O facto de governos terem sido subservientes ao Reino Unido, não quer dizer que o país (ou seja, o povo) seja pró-britanico.
    Se for por esse tipo de pensamento a Espanha atual seria pró-germanica, pois os governos são subservientes à Alemanha.

    E podes ter certeza, que o povo português é muito mais anti-britanico do que os povos da América Espanhola e Portuguesa.
    E nem por isso, os espanhóis os atacam ou acusam como fazem com os portugueses.
    Mas claro, como não conheces Portugal, os portugueses e a nossa história dizes isto.
    Na verdade isso retrata apenas um antilusitanismo e preconceito com Portugal e os portugueses.


    Repudio esse comportamento como repudio os portugueses que atacam a Espanha.
    Volto a repetir, a mim pouco me importa se Olivenza pertence a Portugal e Espanha, pois em ambas as opções está em mão hispanicas.
    Combato rivalidades inúteis tanto do lado português quanto do lado espanhol.
    E pelo visto, pareço ser muito mais defensor da unidade hispanica do que tu, mesmo sendo do povo de "traidores" e aliados aos piratas.
    Última edición por Iberia; 06/01/2018 a las 13:28
    Hyeronimus y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  13. #13
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    "Yo no albergo ningún desprecio hacia Portugal, al contrario,"

    Volto a repetir, se fosse um português a falar as mesmas palavras com a Espanha, como te sentirias?
    Diversas vezes a Espanha invadiu Portugal, nem por isso fico dizendo o que tu dizes.
    Nem vejo a Espanha como inimiga de Portugal por isso.
    Somos hispanos, somos filhos da Reconquista Católica, isso que me importa.

    Com relação ao facto de pensares ter-me ofendido, te digo que fui diversas vezes atacado( inclusive fisicamente ) por ser português no Brasil.
    Com tantos sofrimentos e humilhações que passei no Brasil, pouco me ofendes.
    Embora eu saiba, que provavelmente tenhas uma narrativa anti-portuguesa da História.
    Para falar a verdade, pouco me importa se alguém odeia o meu país, considera-o traidor, ou veja o meu povo como rude e pobre.
    Se estou vivo até hoje, na vida que eu tive nesses anos de diáspora, se deve ao meu orgulho eterno de ser português.
    Hyeronimus y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    No es aberración alguna llamar español al castellano, que es la lengua con la que nos entendemos los españoles desde hace siglos y la que hemos exportado a todo el mundo; si hay otras lenguas igual de hispánicas o ibéricas, no varía un ápice esta realidad.
    Tanto derecho tienen a llamarse lengua española el castellano, el portugués, el catalán, o el vascuence, digo yo... Porque hay una fracción no pequeña de la Hispanidad que habla portugués, ¿o acaso podríamos entendernos con un timorense o un mozambiqueño en castellano? El castellano lo hablan 600 millones de personas, pero el portugués no le anda a la zaga con la mitad... Y tan españolas son las dos lenguas, la una como la otra. Por citar otra vez a Menéndez Pelayo:

    «No queráis llamar 'lengua española' a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa.»

    Como anécdota, me gustaría recordar que Salazar y Franco, cuando se entrevistaban, se entendían en gallego/portugués (que a fin de cuentas, son la misma lengua).

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 06/01/2018 a las 15:51
    Hyeronimus dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  15. #15
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Se for por esse pensamento a peninsula iberica devia pertencer à itália(imperio romano), o mexico aos astecas, o peru aos incas ...
    Falso, y aquí se ve una intención sofística por su parte. Italia no es, en modo alguno, descendiente del Imperio Romano, sino un país creado por la masonería en 1873 con la colaboración de la Monarquía Saboyana (carcelera del Papa) en detrimento de los Estados Pontificios; que sí podrían ser, al algún modo, descendientes del Imperio Romano. España sí es un Reino que proviene DIRECTAMENTE del Imperio, pues los visigodos (que eran bárbaros romanizados y hablaban latín) respetaron hasta cierto punto el Ordenamiento Jurídico para la población hispano-romana y las instituciones romanas, así como la Verdadera Religión.

    Los Imperios Inca y Azteca eran imperios nefandos de la Edad de Piedra, que adoraban a falsos ídolos y practicaban el pecado aberrante del canibalismo y los sacrificios humanos. El resto de tribus sojuzgadas por esos imperios ayudaron a España a destruirlos con TODA LEGITIMIDAD.

    Volto a repetir, se fosse um português a falar as mesmas palavras com a Espanha, como te sentirias?
    La razón contra mi padre; y los sentimientos de cada uno son intransferibles.

    Com tantos sofrimentos e humilhações que passei no Brasil, pouco me ofendes.
    No ha sido mi intención ofender. Y yo respeto a los que sufren por causa de su patria.

    Embora eu saiba, que provavelmente tenhas uma narrativa anti-portuguesa da História.
    Soy tan antiportugués, que creo que la España de Franco debió ayudar con aviación y flota a tu país en los 13 años de la Guerras de Ultramar; y creo también que mejor le habría ido a Portugal si España no hubiera consentido la "Revolución de los claveles".

    Antes que me venhas a dizer que Espanha estava certa nessas guerras, é bom lembrar a aliança com a França maçônica.
    Esa alianza contra natura con Napoleón fue forzosa, bajo amenaza de guerra; claro que Portugal sí que estaba VOLUNTARIAMENTE aliada a la hereje Inglaterra desde hacía siglos (salvo el periodo de unión hispánica). Dicho esto, es BIEN CIERTO que Godoy quería anexionarse vergonzosamente (para su propio beneficio) el sur de Portugal; y eso no varía nada mi condición de patriota español e hispánico.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/01/2018 a las 00:52

  16. #16
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Pensando por esse ponto de vista, a luta de Espanha contra Inglaterra e os Países Baixos foi para o próprio beneficio espanhol,
    Y para beneficio de los católicos de los Países Bajos, y de las buenas personas fieles a su Rey legítimo (que se libraron de la degollina y de la herejía luterana). Todo para que las autoridades de uno de los países católicos que defendimos (hoy llamado Bélgica) nos traicione, y de cobijo al traidor Puigdemont.

  17. #17
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    "Falso, y aquí se ve una intención sofística por su parte."
    Não pretendi ser sofista. Tu é que não entendeste o contexto que apliquei naquela frase.

    "Italia no es, en modo alguno, descendiente del Imperio Romano, sino un país creado por la masonería en 1873
    con la colaboración de la Monarquía Saboyana (carcelera del Papa) en detrimento de los Estados Pontificios
    (que sí podrían ser, al algún modo) descendientes del Imperio Romano.
    España sí es un Reino que proviene DIRECTAMENTE del Imperio, pues los visigodos
    (que eran bárbaros romanizados que hablaban el latín) respetaron hasta cierto punto el ordenamiento jurídico para la población hispano-romanas
    y las instituciones romanas, así como la Verdadera Religión."

    Quando escrevi aquele trecho não quis dizer que os Estado atual da Itália fosse legitimo ou não.
    Até mesmo porque Roma era Pagã quando invadiu a Peninsula Ibérica, só se tornaram cristãos posteriormente.
    O que de facto quis dizer é que os italianos são os descendentes mais próximos do Império Romano.
    Os italianos descendem muito mais dos Romanos, do que nós os Ibéricos.
    Tomando esses factos anteriores como base, é um facto inegável que a Peninsula Ibérica pertenceu ao povo
    italiano, independente do facto se a Itália é maçonica ou não.
    Sei que tu vais dizer que o povo italiano não existe, é uma criação maçonica, ...
    Mas a realidade é que eles são mais proximos dos romanos do que nós, independente de serem maçons ou não.
    Ou será que tu acreditas que nós descendemos dos romanos como os italianos?
    Não nego a ascendencia romana na Peninsula e até o legado romano na mesma,
    porém do ponto de vista ETNICO os italianos são mais romanos que os ibéricos.
    A ETNIA de um povo está além das concepções modernas de Estado.

    "Los Imperios Inca y Azteca eran imperios nefandos de la Edad de Piedra"
    Depois eu sou o SOFISTA. Dizer que o Império Inca e Asteca estavam na Idade da Pedra é errôneo.
    Eles tinham sistema de Agricultura, sistema de numeração, escrita(no caso dos maias),
    tinham boas habilidades de construção, ...
    Estavam é muito antiquados na tecnologia bélica e tinham uma religião satanica.
    Em momento algum disse que foi a errado a conquista da América pela Espanha.
    Portanto não sei porque disseste isto.

    "que adoraban a falsos ídolos y practicaban el pecado aberrante del canibalismo y los sacrificios humanos.
    El resto de tribus sojuzgadas por esos imperios ayudaron a España a destruirlos con TODA LEGITIMIDAD."

    Em qual momento eu disse que foi ilegitima a conquista desses impérios???
    Achas por acaso que eu acredito na "Leyenda Negra"???
    Eu não sou como tu, que acreditas em toda a difamação que fazem da história portuguesa no mundo.

    "Esa alianza contra natura con Napoleón fue forzosa, bajo amenaza de guerra;
    claro que Portugal sí que estaba VOLUNTARIAMENTE aliada a la hereje Inglaterra desde hacía siglos (salvo el periodo de unión hispánica)."

    A Inglaterra passou a ser herege após o reinado de Henrique VIII.
    Antes disso a Inglaterrra era Católica.
    Portugal tinha se Aliado à Inglaterra em 1373, bem antes de heresias de protestantismo.
    A aliança tinha caracter principalmente defensivo, e ela geralmente era renovada a cada reinado dos dois países.
    Quando Henrique VIII assumiu, ele não renovou a aliança.
    Por isso, a Inglaterra passou a praticar pirataria contra navios portugueses na Asia desde então.
    Além de atuar para a destruição do Império Português.
    A aliança assumida após 1640 foi completamente diferente da anterior.
    O Império Português já estava muito fragilizado e individado.
    Além da guerra de independencia contra a Espanha,
    Portugal estava com uma guerra longa e exaustiva contra os holandeses,
    isso esgotou totalmente a economia portuguesa gerando uma dívida enorme.
    E como se sabe, quem emprestava dinheiro a Portugal era a Inglaterra.
    Mesmo após o fim dessas guerras, Portugal nunca mais se recuperou.
    A dívida gigante criada nesse periodo teve reflexo na situação economica posterior.
    Portugal cada vez mais entrava em decadencia economica, enquanto a Inglaterra se enriquecia.
    Posteriormente Portugal foi sabotado pelo Tratado de Methuen em 1703.
    Portugal foi forçado a assinar esse tratado.
    Posteriormente teve a infiltração maçonica do Marquez de Pombal.
    E mais tarde, a Inglaterra conspira pela divisão Império Português.
    É onde se dá a independencia do Brasil, e posteriormente a deposição do Rei legitimo de Portugal: Dom Miguel I.
    Portanto, falar que "Portugal se aliou voluntáriamente à Inglaterra herege" é uma análise muito simplista.
    E volto a repetir, várias vezes Espanha se aliou "VOLUNTÁRIAMENTE" para sabotar e invadir Portugal.
    E nem por isso fico atacando a Espanha, como tu atacas o meu país.

    "Y para beneficio de los católicos de los Países Bajos,
    y de las buenas personas fieles a su Rey legítimo (que se libraron de la degollina y de la herejía luterana).
    Todo para que las autoridades de uno de los países católicos que defendimos (hoy llamado Bélgica) nos traicione, y de cobijo al traidor Puigdemont."

    Eu não disse que a Espanha tivesse lutado com os Países Baixos apenas pelo seu beneficio.
    Disse usando a lógica que usas ao falar de Portugal, por essa perspectiva que adotas.
    Disseste que portugal lutou contra Napoleão simplismente para beneficio próprio,
    Aliás uma citação totalmente fora do contexto do que estava a ser discutido aqui.
    Afinal, cada país tem os seus interesses e Espanha não é diferente.
    Vou fazer-te uma pergunta:
    Se algum país tentasse invadir Espanha hoje, o que acharias?
    Lembra-te que Espanha atualmente tem um Governo Não-Católico.
    Mas não estaria certo defender o povo espanhol contra um invasor não católico, mesmo que o Governo de Espanha for Não-Católico?
    E povo espanhol católico, o que seria?
    Será que acharias adequado eu dizer que : Espanha só lutou contra eles por interesses?
    E já que falaste que Portugal ter entrado em guerra com Napoleão apenas por interesses,
    imagina se Portugal tivesse feito como a Espanha e Napoleão tivesse dominado a Península.
    O que seria do catolicismo?
    E não foi meramente por interesses que portugal lutou.
    Dom João VI foi um dos maiores adversários dos ideáis franceses em Portugal.
    Foi um Rei "prudente" e viu qual era o resultado de colaborar com França.
    Fez de tudo para evitar o triunfo do liberalismo em Portugal.
    Infelizmente foi sabotado pela maçonaria tanto de Brasil quanto de Portugal.

  18. #18
    Iberia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    31 jul, 17
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Olivenza....................................

    Diz não ter desprezo a Portugal, mas repetes as mentiras que foram inventadas contra os portugueses.
    Dizes que eu sou um SOFISTA, mas usas de vários sofismas para me refutares.
    Atacas o meu país para atacar meus argumentos.
    Lês uma frase que escrevo e não a interpretas de acordo com o contexto, assim como um protestante lê a Bíblia.
    Abordas tudo o que Portugal fez a Espanha como o "Mal",
    mas o que Espanha fez a Portugal abordas como o "Bem".
    Enfim, tu dizes que eu sou um Sofista, mas na verdade SOFISTA és tu.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Olivenza (otra vez)
    Por Templário en el foro Portugal
    Respuestas: 67
    Último mensaje: 12/05/2007, 02:22

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •