Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
Yo no comparto esa opinión. Puedo entender que un portugués o de un país neutral defienda la devolución a Portugal, pero mi patria es España, no Portugal y en caso de conflicto siempre estaré con España por más injusta que sea su causa, al modo que uno siempre tiende a defender a su familia. Yo a Portugal no le debo nada ni tengo por qué caerles simpático.

Luego hablas de "justicia histórica"... Mira, si por justicia histórica fuera, Portugal ni existiría: su "razón de existir" comenzó en el siglo XII arrebatando el hijo de un un aventurero y advenedizo borgoñón territorios del Reino de León (o sea, mutilando a España).
Posteriormente, en el siglo XIV no dejaron entrar a ocupar el trono al rey Juan I de Castilla al que legalmente le correspondía el reino (Aljubarrota)
Y en el siglo XVII rechazando la legalidad de entonces, nuevamente, se independizaron de España.

¿Y después exigen justicia con Olivenza?

Por otra parte, antes habías traído un texto: Se me hace pesado leerlo, aunque veo de qué va. En todo caso, a ese oscuro personaje hubiera preferido algún texto de Menéndez Pelayo, de Donoso Cortés, Balmes, etc , que de estos me fío más. Cuando vea un texto de estos defendiendo el retorno de Olivenza a Portugal a lo mejor cambio de opinión-
Entonces está claro que no tenemos el mismo concepto de España Alacrán, porque Portugal es histórica, racial, étnica y culturalmente española, y defiendo el retorno de Olivenza a Portugal de la misma manera que defiendo el retorno de Requena y Utiel a Castilla.
También matizaría aquello de la defensa de una causa injusta. Por ejemplo, ¿era defendible, como muchos hicieron, la invasión de Irak por parte de España, dentro del Trío de las Azores en el que nos metió Aznar? Un Irak que no nos había hecho absolutamente nada y que era un aliado de nuestra nación desde tiempos del Caudillo... algo que en definitiva iba totalmente en contra de nuestros intereses.

Bueno Alacrán, si nos ponemos a reescribir la historia ningún reino debería haber existido, puesto que la invasión mora tampoco debía haber sucedido... así podemos retrotraernos hasta el Génesis... además, Portugal siguió conservando su personalidad como reino cuando estuvo unida al resto de las Españas.

Tienes razón en lo de que el personajillo liberaloide autor del texto no es muy de fiar, pero en el mismo texto se advierte al principio la filiación del mismo, además de que tal hecho es irrelevante para la cuestión que se trata. De todas maneras, hay citas y citas de Menéndez Pelayo, por ejemplo, defendiendo la españolidad de Portugal.
El mismo blog del que extraigo el texto es católico, tradicionalista e integralista.

Saludos en Xto.