Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    España sin gobierno


    Revista FUERZA NUEVA, nº 536, 16-Abr-1977

    EDITORIAL

    España, sin Gobierno

    La historia futura recordará al segundo Gobierno de Su Majestad (Adolfo Suárez) como uno de los más despóticos y singulares a la hora de administrar la nación. Nunca, que recordemos, un presidente de Gobierno fue tan ilimitado en su maniobra política. Jamás que sepamos, sobre todo cuando lo opinable alcanza a todas las esferas nacionales, se manejó la paleta con tanto descaro legislativo como en estos instantes de España. Y cuesta trabajo creer que en algún pasaje histórico de nuestra época constitucional se desbaratasen las leyes anteriores -sin guerra y sin sangre- como los momentos actuales.

    Todo el conflicto nace de un aspecto evidente, concreto. Franco quiso atar las leyes con fuerza en sus nudos, ya que los vendavales políticos, en España, suelen alcanzar con harta frecuencia niveles insospechados de deslealtades, y también, y por ello, de traiciones. Presagiando -quién sabe- la sesión histórica de las Cortes Españolas del 9 de junio de 1976, y el desmantelamiento de una obra en avanzado estado de construcción, hizo con los preceptos aquello que no iba a ser posible con su carisma vivo, con su persona. Algo se palpó con soberana inquietud: que si bien las adhesiones de palabra, y los juramentos, alcanzaban cotas impensables de fidelidades, por dentro de muchos que lustraban sus uniformes en ese carisma histórico discurría una procesión de Judas Iscariotes prestos al banquete de los treinta dineros.

    Las Cortes votan la Reforma. A partir de ahí, como si el Gobierno se hubiese dado cuenta de poseer en su mano un cheque en blanco, comienza a ponerse en marcha un aparato demoledor que no atiende, ni mucho menos, a dejar en pie las paredes maestras. El Decreto Ley se hace el amo, basculando con prisa sobre aspectos intocables de lo habido hasta entonces.

    (...) Ante el panorama desolador, y en medio de un sinfín de desvaríos, el vaso se colma con la salida de tangente de la legalización del Partido Comunista, al enviarse al Tribunal Supremo el expediente del mismo. El Ejecutivo no quiere mojarse, y por ello propone, al parecer no muy correctamente, un presidente para la Sala IV del Tribunal Supremo que es rechazada por ésta. Acto seguido, el alto Tribunal devuelve el asunto de la legalización del PC al Gobierno sin solución, ya que las decisiones solicitadas no son de su competencia. Y el Gobierno, en el colmo del encorajinamiento, decide (todavía no se sabe por qué procedimiento) mediante la puesta en marcha de un conducto que pasa por el fiscal del Reino. De aquí sale, por fin, el visto bueno para un partido totalitario e internacional que lleva sobre sí, en España, junto con el Partido Socialista Obrero español, un historial salvajemente aniquilador, productos, ambos, del odio social llevado hasta sus últimas y más sangrientas consecuencias. (...)

    Se ha cubierto el pasado con un tupido velo morado, como las imágenes en tiempo de Pasión. Lo que no sabemos es si han tapado los santos o las figuras carcajeantes de los Judas, los Pilatos o los Caifás. El tiempo lo dirá.



    Última edición por ALACRAN; 14/09/2022 a las 14:00
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 7
    Último mensaje: 09/05/2023, 13:02
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/09/2018, 11:50
  3. Fallece Adolfo Suárez
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 66
    Último mensaje: 03/04/2014, 22:08
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/11/2009, 00:03
  5. Adolfo Suárez, mitología de la Transición.
    Por rey_brigo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/07/2007, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •