Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores2Víctor
  • 2 Mensaje de ALACRAN

Tema: La famosa polémica sobre la ciencia española

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: La famosa polémica sobre la ciencia española

    (...)

    3. Los términos del problema

    Nuestros actuales (1946) historiadores y críticos, secundados magníficamente por el hispanismo extranjero, especialmente el francés, alemán y norteamericano, han establecido sobre sus verdaderas bases el problema de la ciencia española. Monstruosa y delirante injusticia era negar y denigrar nuestro pensamiento y nuestra cultura de los siglos XVI y XVII. (…) Algunos aspectos de la ciencia española, por ejemplo, la teología, la pedagogía, la jurisprudencia, la filosofía, la historia, la crítica, la filología, no tienen nada, absolutamente nada que envidiar a país alguno. Ningún pueblo europeo de esos dos siglos puede citar en esas ciencias su nombre antes del nombre de España.

    En las llamadas “ciencias del espíritu”, España no puede reconocer, justamente hablando, rival aventajado. Ahora bien; en las llamadas “ciencias de la Naturaleza”, la situación es diferente. El papel de España en estos ramos de los acontecimientos humanos es muy apreciable y en ocasiones magnífico. No faltaron grandes matemáticos, excelentes naturalistas, médicos de renombre e importancia universales, físicos y químicos de verdadero saber, etc. Pero el estilo, la orientación que la cultura española tomó en aquellas centurias, fue indudablemente la otra, la de las ciencias del espíritu, la teología y el derecho, la historia y la filosofía.

    Por otra parte, altas empresas universales de conquista y colonización absorbían a nuestro pueblo. Estas dos circunstancias, y ninguna otra, impidieron a nuestro pueblo llegar en el terreno de la ciencia experimental y los descubrimientos físico-naturales adonde llegaron las clases cultas de otros países. Pero de esto a afirmar, como lo hizo el sectarismo y el furor anti-español, que durante aquellos doscientos años España estuviese desierta de físicos y naturalistas, matemáticos y astrónomos, hay un abismo. En estos aspectos, la ciencia no debe a España tanto como en los otros, pero debe lo suficiente para que se pueda afirmar que la incorporación española a la marcha del pensamiento científico-naturalista en mundo es efectiva, real, evidente y gloriosa...

    (Historia de la civilización española, 1946)

    Última edición por ALACRAN; 28/10/2021 a las 13:55
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  2. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •