Ehm... a quien dijo que la zarzuela es un ¿cagajón? en comparación con Mozart y Wagner;

Estimado amigo, es la comparación más absurda que podríamos leer dentro de una conversación musical, por estos motivos:
- Las óperas son una cosa y las zarzuelas otra; mientras que la primera constituye un género propio, la zarzuela (y la operetta en Italia; en Austria hay otro género pero no recuerdo el nombre) es otro género a parte dentro de la lírica; descendiente de la ópera (está claro) pero independiente, por lo cual, desde el punto de vista temático y formal no tienen comparación.
- Wagner se caracteriza por llevar la tonalidad hasta los extremos, partiendo de la tradición armónica alemana. La zarzuela es un claro ejemplo de armonía de tipo italo-francés (sobre todo francés) Por lo cual desde el punto de vista armónico no tiene comparación. Si hablamos de Mozart, más de lo mismo; escuelas distintas.
- Si hablamos del estilo, está claro que el clasicismo y el nacionalismo musical español son como la A y la Z. Además, vuelvo a la temática; la zarzuela cumple la misión de representar ante un público burgués unas escenas costumbristas y la ópera alemana del siglo XVIII (no me salten con la Flauta Mágica que NO es una ópera) se encarga de poner música a antiguos mitos u obras consagradas. Nuevamente, no tiene nada que ver.
- En comparación con Wagner; tampoco hay mucho que decir. Indudablemente, el ejercicio compositivo del alemán es muy superior al de -por ejemplo- Chueca, pero es que para la función que cumplía la zarzuela (y que cumple) no era (es) en absoluto necesario salir con acordes de 13º y crear un tejido contrapuntístico. Además, como ya dije antes, la tradición compositiva "española" no se basa en ello.

Y... ya puestos a comparar, también es un cagajón los cuartetos de Mozart al lado de las sonatas para clave del Padre Soler xD

Y por cierto, con la variedad musical que hay en España, no creo que pueda haber ninguna música en especial que caracterice a España en su contunjo. Por eso yo escojo la sarabanda (o zarabanda) danza española del siglo XVI (que se copió en toda Europa a través de los bailes de la corte francesa)

Un saludo
Duque de Cádiz

P.D: ¡Y el fandango! Que hay muchísimos ejemplos de fandangos compuestos por compositores clásicos; además, aúnan los dos instrumentos clave en la música popular española; la guitarra y las castañuelas.