La zarzuela me parece un cagajón al lado de la ópera alemana e italiana. Comparar a los Mozart, Wagner, Verdi o Rossini con los Chueca o Solozábal me parece casi indecente.
Dios mío.Es que nunca pretendió serlo.Y sólo los legos las comparan; los que no saben de dónde viene.Pero seguimos con los viejos tópicos acomplejados.Te podría buscar y poner aquí un par de cosas muy buenas sobre el particular, pero como estoy vago he sacado esto de la Red, que aunque se deja muchas cosas está bastante bien.

<<No es la Zarzuela un género menor. Ni es un sucedáneo castizo de la ópera italiana ni una expresión puntual de las tradiciones populares españolas. ¿Cómo definir la Zarzuela? Nuestro género lírico por excelencia es un producto que refleja fielmente la mentalidad española durante los siglos que dura su auge y nos aporta un material muy interesante de los diferentes registros lingüísticos y expresiones autóctonas>>.

[...]

<<Consolidada ya desde el siglo XVIII como un género completo y culto, ha tenido un desarrollo desigual. Impregnada desde sus orígenes de los aires de folclore es un género de exclusividad española que nada o poco tiene que ver con los encasillamientos y confusiones que la falseada historia le ha impuesto>>.

[...]

<<La Zarzuela nace en Madrid bajo la influencia de Felipe IV, monarca gran aficionado a las artes escénicas. Tienen su antecesor inmediato en "las fiestas zarzuelas" celebraciones cortesanas que tomaron su nombre de las dependencias reales donde se realizaban. El palacio de la Zarzuela, actual sede de la monarquía española, tomó a su vez su denominación de los zarzales que rodeaban el edificio. Mas allá del anecdotario histórico, tenemos ante nosotros uno de los primeros ejemplos claros de fusión musical de la que manará esta nueva, original y diferente variedad. En un intento de satisfacer los gustos exquisitos del monarca español, las compañías de la época aglutinaban en su espectáculo todos los ingredientes a su alcance. Ofrecían elementos provenientes tanto del teatro como del sainete o del concierto, géneros habituales de la época. De esta fusión converge una de las señas de identidad del género. La Zarzuela es un género lírico que alterna el canto con los pasajes hablados propios del teatro tradicional. De esta época datan las primeras obras que pueden considerarse ya como pioneras. "El jardín de Falerina" (1648), "La fiera, el rayo y la piedra" ( 1652), "Fortunas de Andrómeda y Perseo" ( 1653), "El Golfo de las sirenas" (1657), "El Laurel de Apolo" (1658), "Púrpura de la rosa" (1660).Todas ellas con texto de Pedro Calderón de la Barca al que la historia considera el primer autor de zarzuelas.

texto completo aquí:
http://www.portalmundos.com/mundomus...a/zarzuela.htm
Pero es que, comparando épocas distintas entre sí y minusvalorando hasta ridiculizar a los maestros...ahí verdaderamente te cubres de gloria.Y no me malinterpretes.El problema no está en que no te gusten (cada cual tiene sus gustos, por supuesto).El problema está en los adjetivos y en cierta psicología subyacente:

La música instrumental de Falla, Albéniz o Turina tampoco me gusta... vuelve a ser ridícula comparada con Mozart, Haydn, Beethoven, Vivaldi o Bach. Sólo salvaría de la quema al maestro Soler (!), pero de todos modos, comparado con los alemanes e italianos, no tiene nada que hacer.
Curiosamente, Stravinsky o Ravel debían ser unos ridículos, puesto que admiraban a Falla, con el que mantuvieron amistad -larga y conocida la del ruso- y le profesaban un enorme respeto.Sí, seguro que era un mierda.Y no hablemos de la consideración que de Albéniz hay en Francia como de un grandísimo maestro.¿No ves que no eran alemanes, ni siquiera italianos?

Que la música de Falla, Albéniz, Turina (Y seguro que también Sarasate, Granados, Fernando Sor...) es 'ridícula'.Dios.Que no la aprecies sólo retrata tus gustos, pero que la llames 'ridícula'...No te mando donde te mereces porque esto es un foro.

Y, por cierto, para coñazo infumable los lieder.Menuda castaña.Y la opereta italiniana.O la bufa.Menudos...me voy a callar.

(Y lo del flamenco ya te lo ha contestado Ordóñez muy bien).