Bienvenido a elespiadigital.com
La casta política, judicial y la Monarquía se hunden en las encuestas. Según el Barómetro del CIS, solo aprueban las Fuerzas de Seguridad y el EjércitoLa casta política, judicial y la Monarquía se hunden en las encuestas. Según el Barómetro del CIS, solo aprueban las Fuerzas de Seguridad y el Ejército
Portada - Últimas noticias
VIERNES 03 DE MAYO DE 2013 19:42
0 COMENTARIOS
El barómetro del CIS del mes de abril deja en evidencia lo que cualquier ciudadano capta a diario: los políticos son uno de los principales problemas del país. La lectura de los datos es desoladora y si estos señores tuvieran dignidad empezarían a marcharse. Otras instituciones, como la monarquía, caen en picado en la valoración de los ciudadanos.
Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba suspenden de forma bochornosa. El presidente del Gobierno baja del 2,81 al 2,44 mientras que el líder de la oposición y del PSOE cae del 3,4 al 3. La puntuación de Rajoy está al nivel del portavoz de Amaiur en el Congreso, Mikel Errekondo. El líder formación abertzale tiene una puntuación de 2,42.
La líder de UPyD, Rosa Díez, sigue siendo la dirigente política más valorada, pero desciende del 4,33 de enero al 3,96 actual. El coordinador federal de IU, Cayo Lara, rebaja también su valoración desde una nota del 3,88 al 3,52, y el portavoz de CiU en el Congreso,Josep Antoni Duran Lleida, la reduce también al pasar del 2,63 al 2,61. El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, disminuye su valoración del 3,69 al 3,23. Otros líderes son Olaia Fernández (BNG) con un 2,86, Ana Oramas (Coalición Canaria) con un 3,13, Carlos Salvador (UPN) con 1,92, Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias) con un 2,48, Joan Baldoví (Compromís) con un 2,55 y Uxue Barkos (Geroa Bai) con un 3,81. Por supuesto, todos suspenden.
La confianza en la castuza está por los suelos está por los suelos. "Poca o ninguna confianza" tienen en el presidente del Gobierno el 86% de los consultados -82,1 en enero-, algo mejor que Rubalcaba, que llega al 89% en esta escala, una cifra similar a la de la anterior consulta. Sólo un 2,1% tiene "mucha confianza" en Rajoy y un 10,3% "bastante confianza", frente al 1,2% y al 7,3%, respectivamente, del líder de la oposición.
En cuanto a cómo califican los españoles la gestión que está haciendo el Gobierno del PP, un 37,3% dice que "muy mala", un 31,2% "mala" y sólo un 5% "muy buena". Un porcentaje muy similar al del PSOE, ya que un 38,5 considera que su gestión está siendo "mala", un 32,6 por ciento "muy mala" y sólo un 2% cree que es "muy buena".
El colmo es que hasta los votantes del PP puntúan mejor a la líder de UPyD y a nueve ministros que al propio Rajoy. Estos suspenden al presidente del Gobierno, al que dan 4,45 puntos, cuando Rosa Díez la ponen una nota de 4,82 puntos.
Entre los electores del PSOE tampoco se percibe entusiasmo con su líder. Tres cada cuatro votantes socialistas (74,7%) muestran "poca" o "ninguna confianza" en Rubalcaba y la mitad considera "mala" o "muy mala" la labor de oposición del PSOE.
La monarquía en caída libre
La Monarquía ha registrado su peor dato histórico en una encuesta del CIS. El barómetro correspondiente al mes de abril le otorga una nota de 3,68. La última vez que el CIS preguntó por esta institución, en octubre de 2011, registró su primer suspenso con un 4,89.
Además, los españoles sitúan a la Monarquía entre los principales problemas. La encuesta refleja que la Monarquía preocupa al 0,9% de la ciudadanía. El paro, la corrupción y los políticos son las primeras preocupaciones entre los españoles, a las que se une ahora la inquietud por la situación económica.
Las únicas Instituciones que aprueban los ciudadanos son la Guardia Civil (5,71), la Policía(5,65) y las Fuerzas Armadas (5,21). A partir de ahí, la lista de suspensos: los medios de comunicación (4,79), el Defensor del Pueblo (3,94) y la Monarquía (3,68). Tras la Monarquía, y en séptimo lugar se sitúan la Iglesia Católica, con 3,56; el Consejo General del Poder Judicial, con 3,52; el Tribunal Constitucional, con 3,51; el Gobierno de su comunidad autónoma, con 3,09; el Parlamento de su comunidad, con 2,96; las organizaciones empresariales, con 2,87; el Parlamento, con 2,53; los sindicatos, con 2,45; el Gobierno, con 2,42, y los partidos políticos, que con un 1,83 ocupan el último lugar del ránking valoración de 15 instituciones.
Hasta 2004, la Monarquía ocupó tradicionalmente el primer puestocomo institución que más confianza ofrecía a los españoles que le daban un 7,4 en 1995; un 6,6 en 1996 y un 6,72 en 1998.
Lo que yo digo. Una crisis de oro. Se hunden hasta el PP y el rey a quienes siempre habían adorado muchos patriotas. Pero lo hemos desaprovechado y todo a la m...
Marcadores