Hablando nuevamente de patriotismo, y sin ser yo inglés, como sí lo era Chesterton, quisiera exponer aquí unas frases tomadas de un artículo publicado en la revista ARBIL, en su número 61, en el que se dice textualmente:

Revista ARBIL, nº 61. G.K Chesterton y la Europa de su tiempo

Chesterton se sentía muy orgulloso de ser inglés.

Exhibía gratitud a su tradición e historia, a ser compatriota de William Shakespeare , Charles Dickens y de William Cobbett, entre muchos otros.

La identificación con su tierra, sus verdaderos valores, costumbres y religiosidad, representaban para Chesterton un elemento social vinculante de gran trascendencia.

Sin embargo, es necesario aportar algunas precisiones para no confundir el pensamiento de Chesterton.

En primer término, su patriotismo no es sinónimo de nacionalismo beligerante, exacerbado, tan común en la Europa de su tiempo.

En este sentido no se puede equiparar a movimientos nacionalistas como Action Francaise de Charles Maurras, al nacionalismo fascista de Benito Mussolini y, mucho menos, con el nacionalismo racial de Adolfo Hitler"
Y es que para Chesterton, algunas formas expresadas en su tiempo con el nombre de 'patriotismo' brotaban únicamente de una profunda carencia espiritual, tal y como él lo suponía, transformándose solo en una especie de sucedáneo religioso para un pueblo que, como el inglés, había abandonado desde hacía mucho tiempo la verdadera fé y habría abrazado la herejía. Y es precisamente contra esa forma de 'patriotismo' al que le da igual que Cristo y la tradición católica no estén siempre por encima de todo, contra la que yo quiero manifestar mi mas profunda oposición y ante el que no quiero colaborar porque hasta en algún momento presiento que hasta se terminarán convirtiendo en enemigos. Y solo hay que releer lo que ha ocurrido en la historia mas reciente, es decir la historia acaecida en el pasado siglo (XX).