Re: El Papa actual es masón

Iniciado por
Alejandro Farnesio
La primera cuestión tú mismo la señalas: "en este caso se refería a la conciencia de los no creyentes.." Es que la clave está ahí, en que no creen o, abiertamente, son opuestos y enemigos de Dios y de lo que aún es peor: de la fe.
Que lo sean de Dios es malo, pero allá con ellos pues quien no cree no vivirá, pero mucho peor es ser enemigo de la fe porque ahí se actúa contra el hombre, criatura de Dios y a la que Éste ha dotado de una gracia especial y que los enemigos pretenden anular. De ahí se podría colegir que el Papa se refiere al discernimiento de la conciencia de ese no creyente cuando no actúa contra quien si quiere escuchar a Dios, y de ese otro en cuya conciencia no existe ningún bien y procura la perdición de los creyentes.
"No se puede hablar de verdad absoluta". ¿No dijo Jesus que Él traía la Verdad?, ¿qué era la Verdad? Jesús es Dios. Entonces si no hay verdad absoluta, no hay Dios absoluto, así que Dios es un concepto relativo, lo cual equivale a que no hay ningún Dios. Dios es uno y todopoderoso, Él es la Verdad y la trae a nosotros a través de la persona de Jesucristo ; Él no se puede equivocar, y quién pone en entredicho que haya verdad absoluta pone a Dios en entredicho. Primera herejía.
Tú te has peleado con muchos ateos, con muchos modernistas materialistas, y de ello hemos hablado muchas veces. Por tanto, ¿alguna vez les escuchaste decir que la verdad pueda ser absoluta? Pues la cuestión es doble, de una parte hablamos de la "Verdad", con mayúscula, que es a la que te refieres y, de otra, la "verdad" que, filosóficamente, tampoco pueda ser otra que una. Es decir, que no hay verdades a medias, o lo que es igual "verdades relativas". A los no creyentes les encanta relativizar la verdad, que es como vivir en la mentira, en medio de tinieblas, o no saber nunca a qué agarrarte en nada de la existencia, aunque ellos han encontrado toda una serie de silogismos categóricos para justificarse y negar la realidad que no pueden palpar ni observar directamente. ¿Cómo, entonces, se les puede hablar de La Verdad si previamente no creen en Dios, ni en la posibilidad siquiera de su existencia? Entiendo que, si se sacan los términos de contexto incluido el artículo, el Papa se dirige a quienes no reconociendo la existencia de la verdad, mucho menos van a aceptar La Verdad, pero supongo que de algún modo hay que abordarles.
"Dios perdona a quien obedece a su propia conciencia". ¿A caso la consciencia no es la voz de Dios que dicta en nuestro interior dónde está el Bien y dónde el Mal? Si Dios puede tener que perdonar a quién siga su consciencia, significa que su consciencia (o sea, Dios), le haya dictado algo malo. Es decir, que Dios puede hacer el Mal. Segunda herejía.
Esto son mis interpretaciones sobre las declaraciones del Papa. Seguramente esté equivocado o no, no lo sé...
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
A quien perdona Dios es algo que no está a nuestro alcance conocer. Pero siguiendo con lo anterior, hay que suponer que Dios que es todo amor y perdón, que conoce lo que hay hasta en el más íntimo rincón de la mente y la conciencia de cada uno, si perdonará lo que Él considere oportuno, suponiendo que haya auténtico remordimiento. El propio Jesús nos lo dijo con la parábola del hijo pródigo, así que no queramos ser como el hermano que permaneció en la Casa del Padre. Nuestro interior nos puede dictar toda clase de barrabasadas, y éstas serán tanto peores cuanto más nos dejemos conducir por la peor parte de nuestra conciencia que, creada por Dios, sabe muy bien discernir entre el Bien y el Mal.
Y, de cualquier modo, Dios nunca puede hacer el mal por cuanto éste no está en la naturaleza de Dios. El mal procede de nosotros mismos, somos nosotros los que procedemos mal. Antes de que naciera en nosotros el mal surgió en algunos otros seres creados con anterioridad y por su influencia nos llevó a nosotros a proceder mal. Si nos fijamos el mal es producto de la libertad que Dios otorga a sus criaturas, y el mal, en cambio, no se encuentra en la naturaleza material. Resulta bastante obvio que para que haya mal, ha de haber voluntad previamente, libertad para actuar como posibilidad y libertad de hacer efectivo dicho mal. En mi opinión, la conciencia es decisiva en todo individuo.
Un abrazo en Xto.
Última edición por Valmadian; 12/09/2013 a las 17:26
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores