Serie Sionismo

Parte III : SIONISMO Y SOCIALISMO :






KARL MARX EL MESÍAS CONTEMPORÁNEO.
Karl Marx fue un mesías judío de tantos que en las diversas épocas anuncian la “buena nueva” pero tan falso como sus antecesores (Andrés de Cirne, Simón Bar Kohba, Moisés de Creta o Sabatay Zebí, etc.).
Se distingue por ser contemporáneo y tener adaptado su mensaje a la mentalidad del mundo democrático surgido tras la Revolución “francesa” consolidada por la menos conocida pero decisiva Revolución del 48.


Karl Marx era judío por los cuatro costados.
Originario de Tréveris en 1818, hijo de Enrique Marx y Enriqueta Pressburg. Enrique era hijo del Rabino Mordecay, casado con Changa Lwow, habiendo heredado de su suegro Moisés Lwow el gran rabinato de Tréveris.
Moisés Lwow era hijo del Rabino Josué Kiessel (Yosúa Heschel). Su esposa era hija y nieta de Rabinos.


La madre de Karl Marx era askenazi de pura estirpe pues aunque afincada en Holanda (abundan los sefardíes) procedía del Este (Bratislava).


Isaías Berlin, biógrafo judío de Marx, admite el “origen” hebreo del personaje y revela que su abuelo y bisabuelo fueron rabinos. Aparte de estos datos indiscutibles Berlin presenta un Marx totalmente alejado del judáismo, según las tesis propagandísticas que se pretenden imponer.
Incluso se afirma que Marx era cristiano y que se transformó en ateo convencido. Veamos. En efecto el padre de Marx se hizo bautizar (marrano) y pasó a llamarse Heinrich Marx (antes era Heschel ben Mordecai), no fue una conversión sincera, lo que afirmamos por varios motivos:
1.- al cambiar de nombres conservó las iniciales H. y M. recordando su pasado judío.
2.- más decisivo, no fue objeto de ninguna condena por su familia judía, inconcebible de haber sido una conversión sincera, en ese tiempo, su hermano Samuels era el rabino de Tréveris.
3.- no se convirtió al Catolicismo, religión predominante en Tréveris, sino al Evangelismo, la secta favorecida desde Berlín, lo que demuestra su oportunismo. Renania acababa de pasar a dependencia prusiana.
4.- nunca enseñó a su hijo Karl ideas cristianas, católicas ni protestantes, sólo las ideas racionalistas y revolucionarias de su época. Enrique Marx era un admirador de la Revolución “francesa”.
5.- se bautizó en 1817 y aunque Karl nació un año después no lo bautizó hasta 1824 cuando precisaba ir a la escuela.
6.- su mujer nunca se bautizó, aunque algunos la tienen “oficialmente” por cristiana desde 1825.


Karl Marx era un abogado-procurador con cierto prestigio que ascendió socialmente con su matrimonio con Johanna Bertha Julia Jenny von Westphalen, cuatro años mayor que él y miembro de la aristocracia alemana. ¿Se hizo por ello más cristiano? Seguro que no, lo probable es que ella se hiciera judía. Su hija Leonor, nacida en 1855 afirmaba, con orgullo, en los mítines obreros del Esast End de Londres: “Soy judía”.


Marx nunca dejó de ser judío, ni en su etapa “cristiana”, ni en la hegeliana de izquierdas, ni en la socialista atea. En 1843 escribió un folleto titulado: “Sobre la Cuestión Judía” y algunas afirmaciones del mismo han servido de base a ciertos comentaristas para imaginar una especie de antisemitismo marxista. Nada más falso.
El texto es confuso y está sujeto a varias interpretaciones, cuando se examina a fondo se descubre que es una obra de cobertura que trata de minimizar el peligro judío.
Reconoce la rapacidad de algunos supracapitalistas judíos, afirmando que su dios es el dinero, y concluye que la cuestión judía se resolverá por sí misma cuando se resuelva revolucionariamente la cuestión social.
Fue una obra de la que no se sintió satisfecho, en la segunda edición la recortó y en lo sucesivo procuró no volver a tocar el tema.


Karl Marx era conocido en los círculos sionistas por Caleb ben Heschel ben Mordecai ben Samuel Haleví Askeza. También estaba afiliado a la Masonería como su amigo y principal seguidor el judío Federico Engels y su yerno Pablo Lafargue.


Durante la II República Española, según testimonio de Juan Simeón Vidarte, diputado socialista por Badajoz y vicesecretario del partido en la reunión conjunta PSOE-UGT (marzo 1934) se planteó el tema de las relaciones Socialismo y Masonería.
Amaro del Rosal dijo que eran incompatibles. Pero en defensa de la Masonería salieron el judío Fernando de los Ríos, Enrique de Francisco, y Juan Simeón Vidarte, todos ellos masones. Vidarte adujo ante Largo Caballero que “no había ningún desdoro en pertenecer a la Masonería, cual lo hicieran socialistas tan eminentes como Karl Marx, Federico Engels, Juan Jaurés, Pablo Lafargue, Augusto Bebel”.




UN MESÍAS NO CONDENADO POR EL GRAN SANHEDRÍN.
El mesías moderno gozó de todos los favores del Gran Sanhedrín.


Karl “demostró científicamente” lo que Biblia y Corán no habían podido demostrar y adquirió ante sus seguidores, enemigos de los mitos y fábulas del pasado, la categoría de sabio insuperable. Evidentemente era un rabí, un maestro.
Además afirmó que su socialismo era “científico” y los demás socialismos eran “utópicos”. Así, reformadores sociales mucho más sinceros y honrados que él, como Saint-Simon, Carlos Fourier, Víctor Considerant, Roberto Owen, Luis Blanc, Fernando Lassalle, Esteban Cabet, etc. fueron tratados de ilusos y hasta de idiotas.


Lasalle (Wolfson Talmi) era un judío askenazi como Marx con el que tuvo cierto contacto. Colaboraba con los nacionalistas y apoyaba, también, la política de reunificación de Bismarck. Moriría en un duelo en 1864.


Marx era RACISTA como todos los judíos sionistas. En una carta a Engels, dice sobre Lasalle: “está completamente claro para mi que, como indica la forma de su cabeza y el volumen de su pelo, es un descendiente de los negros que se unieron a Moisés en su huída de Egipto, o por lo menos que su madre o su abuela paterna se cruzó con un negro. Esta unión de judío y alemán sobre fondo negro estaba destinada a producir algo fuera de lo normal. La impertinencia de este sujeto es tambien negroide” (curiosamente los judíos de piel negra que intentan establecerse en Israel sufren numerosas trabas y todo tipo de dificultades).


En 1875, Marx publicaba su “Crítica del Programa de Gotha” para cobatir las tendencias lassallianas que aún se manifestaban entre los socialistas alemanes.

Del resto de socialistas utópicos, ninguno era judío. Tan sólo Blanc era masón de grado bajo, y Cabet había sido carbonario. El más peligroso, por sus ideas anarquistas, era Proudhon que en 1849 fundó un Banco Obrero que quebró (o fue obligado a quebrar) inmediatamente lo que le valió una estancia en la cárcel.
Marx como buen “científico” no pasó por la cárcel.
Proudhon había escrito un libro: “Filosofía de la Miseria” y Marx para burlarse de él escribió: “Miseria de la Filosofía” donde, entre otras cosas le acusaba, valiente estupidez, de desconocer la dialéctica hegeliana. Lo que no fue óbice para que Marx se apropiara del concepto proudhoniano de la plusvalía.

Engels, por su parte, dedicó bastante tiempo a componer una obra en contra de Dühring, publicada en 1878. Dühring tenía cierta amistad con el marxista judío Bernstein pese a ser antisemita, lo mismo que Proudhon.





UN MESÍAS HUMANO, DEMASIADO HUMANO.
Karl Marx que tanto criticaba a los burgueses era uno de ellos. En la Revolución del 48 participaron, arriesgando sus vidas los socialistas y/o anarquistas (entonces no estaba clara la distinción entre ellos), pero Marx, prefirió gozar de un dorado exilio a costa de su benefactor Rothschild. Y descubrimos así una faceta nueva de Caleb ben Heschel, su don de profecía. Marx sabía que en toda Europa (salvo Inglaterra) iban a estallar revueltas simultáneas e interdependientes. Incluso sabía la fecha del comienzo de la agitanción “popular y espontánea” (primer trimestre de 1848).


Con Engels tuvo que apurarse para escribir, a finales de 1847, el famoso “Manifiesto Comunista” dirigido a los “proletarios” de todos los países, aprovechando la inminente oleada revolucionaria en beneficio del “socialismo científico”, el mismo socialismo que propugnaba el Gran Sanhedrín.
El Manifiesto salió de imprenta unas semanas antes de la caída de Luis Felipe de Orleáns, el primer acto de la Revolución del 48.


Pero Marx era demasiado humano para tener inspiración divina. El sionista y masón Marx nada más llegar a Londres obtuvo asiento en la importante logia donde, Lionel Rothschild, jefe de la rama inglesa de la banca Rothschild desde 1836. Lionel aparte de miembro de esta logia con otros ricos burgueses, judíos y no judíos, era miembro del Gran Sanhedrín. De ahí le vino a Marx su inspiración no divina de profecía.
Además también obtuvo dinero, pretigio y eco en los mass media. Periódicamente recibía subvenciones de su “hermano” masón Engels, dueño de una importante industria donde explotaban a los obreros, exactamente igual que en las demás.
A estas donaciones se le sumaron, posteriormente, las asignaciones de la I Internacional y otras ayudas.
Pero el burgués Marx siempre vivía por encima de sus posibilidades y más de una vez empeñó las alhajas de su esposa. Uno de los retratos más conocidos de Marx es el que le hizo, 1875, el célebre Magall que no fotografía proletaros precisamente. Sus clientes habituales eran la Reina Victoria de Inglaterra, el Primer Ministro judío Benjamín Disraeli, Lord Beaconsfield, etc.


Al hablar de los terribles campos de concentración soviéticos, Alexander Soljenitsin dice que Marx recomendaba los trabajos forzados para “regenerar” a los delincuentes y comenta: “en cuanto a él, en su vida sostuvo una pala, ni empujó una carretilla, ni picó carbón, ni derribó un árbol, y es muy probable que nunca picara leña. Pero si escribió muchas cosas en papel, papel que no le opuso resistencia. Esto les vino muy bien a sus discípulos: obligar a los reclusos a trabajar todos los días, hasta 14 horas seguidas, como en Kolima, era una “medida humanitaria” para regenerarlos.


Hasta 1856 Marx vivía con su familia en Dean Street, nº 28, en un piso cuya amplia sala delantera tenía tres ventanas seguidas. Sin embargo, se trataba de una vivienda de atribulada clase media, situada en el Soho, y el “mesías” no se cansaba de quejarse a Engels de que merecía algo mejor, que la vivienda no era sana y su familia siempre estaba enferma. Los panegiristas de Marx dicen que se le murieron varios hijos pequeños, lo que es cierto, pero como buenos “socialistas científicos” escamotean las estadísticas de la mortalidad infantil del Londres del XIX que afectaba hasta a las familias más adineradas.
De todas formas consiguió mudarse en 1856 a Grafton Terrace, nº 9, una casa de cuatro plantas que ocupó completamente. En 1864 se trasladó a Villa Módena y en 1875 se instaló en la residencia donde finalmente habría de morir: Maitland Park Road, nº 41, mansión de tres plantas con un jardín y una entrada ornamentada con columnas jónicas. El estudio de Marx ocupaba la primera planta.

Durante su exilio londinense siempre contó con al menos dos criadas en las etapas más “difíciles”. Veamos un poco más de cerca el servicio para ver mejor su dimensión humana, demasiado humana. Una de las doncellas de su esposa Helena Demuth, hija de un panadero de la comarca de Tréveris, que le había acompañado a Inglaterra y con la que D. Carlos tuvo ciertos transportes amorosos con el consabido nacimiento de un hijo.
Como no somos burguesas hipócritas no exigiríamos a Marx una vida de asceta, pero podemos acusarle de no haber querido reconocer legalmente a su hijo, lo que de tratarse de un verdadero revolucionario, sin duda, habría hecho, en vez de desentenderse de él enviándole lejos. La cruda verdad es ¿cómo un ilustre profesor, casado con una aristócrata iba a admitir ante la sociedad burguesa de la que formaba parte que había tenido un hijo con una proletaria? (una cosa es predicar y otra dar trigo). El certificado de nacimiento de Federico Demuth, en junio de 1851, se conserva en Somerset House. El espacio destinado al nombre del padre figura en blanco, en el de la madre figura Helena Demuth, y como lugar de nacimiento Dean Street, 28. El hijo, Federico, fallecería en 1929.


Se sabe que Federico era el hijo de Marx por una carta, descubierta casualmente, que Luisa Freyberger (la primera esposa de Carlos Kautsky, antigua ama de llaves de Engels) escribió a Augusto Bebel. Aunque Marx, ayudado por Engels, trató de borrar todas las huellas que le implicaban.
En una carta que Marx escribe a Weydemeyer cinco semanas tras el nacimiento de Federico, y un día tras inscribirlo en el Registro, habla con descaro de las “inauditas infamias que mis enemigos están difundiendo sobre mí … Mi mujer está enferma y tiene que soportar la más desagradable pobreza burguesa desde la mañana a la noche. Su sistema nervioso está socavado, y no mejora nada porque todos los días algunos chismosos estúpidos vienen a traerle todos los vapores de los sumideros democráticos”.


Marx era un hipócrita y un quejica. En carta a Engels, refiriéndose a sus antiguos compañeros de la Escuela Superior de Tréveris, habla despectivamente de los “patanes de la comarca que se preparaban para el seminario católico y vivían en su mayor parte, de estipendios”.
En 1835 Marx fue a la Universidad de Bonn, donde vivía como un gran señor. Fue presidente de uno de los clubs estudiantiles (famosa taberna) formado por unos 30 jóvenes de familias adineradas. Y fue sancionado varias veces por turbar la paz nocturna con escandalosas borracheras.


Siempre se quejaba de falta de dinero, en 1837 se trasladó a Berlín y ese año su padre le amonestaba por carta: “como si fueramos los enanitos de oro, mi señorito hijo dispone de 700 táleros anuales, contraviniendo todo acuerdo y costumbre, cuando los estudiantes ricos no gastan más de 500”.
Y en unos cinco años, Marx cambió por lo menos unas 10 veces de domicilio además de pleitear frecuentemente por motivo de deudas no pagadas.


También probó como empresario, con dinero de Engels, naturalmente. Pero acabó mal con su socio al tratar de apoderarse de la patente de una máquina que éste había inventado.


Siguiendo a Marx, Lenin proclamó que la religión era el “opio del pueblo”. Había que quitar ese opio de la conciencia de los trabajadores para poderlos conducir mejor a la revuelta contra el orden establecido. El cristianismo, aunque ya no era pujante aún conservaba mucha fuerza y representaba un importante papel en la conservación de dicho orden. Marx obsequió a los proletarios con el bollo mental del ateísmo materialista. Es un ateísmo para la masa.
Es seguro que Marx no creía en un Dios personal, aunque probablemente no era ateo, sino panteísta. El hecho de que basara su doctrina en la filosofía hegeliana que mezcla el panteísmo con el mito “cientifista” del progreso continuo es una prueba bastante concluyente.


Otra razón para afirmar su panteísmo es que es costumbre de los cabalistas (adeptos a la Kábala). Si bien Marx no creía en lo dogmas de la religión judía tradicional, pero creía en el judaísmo como potencia racial. Estaba convencido de que el pueblo judío, tomado colectivamente, era su propio mesías que debía acaudillar a las masas trabajadoras para construir un nuevo estado social, diferente y superior a los anteriores.
La idea del mesianismo colectivo es moderna, surgiendo tras la Revolución “francesa”. Se basa en la superioridad racial del pueblo judío sobre todos los demás. Con el punto de vista panteísta de la Kábala, el judío participa en la esencia divina más que ningún otro pueblo.


Estas ideas bullían en Marx, Moisés Hess, Enrique Heine, y Luis Borne aunque ninguno iba a la sinagoga a rezar con los judíos del común.j
Marx no conoció personalmente a Luis Borne, pero sí a personas de su círculo. En realidad se llamaba Leví Baruch y pertenecía a la logia judía “Aurora Naciente” de Frankfurt del Main, su ciudad natal aunque por motivos políticos huyó a Francia en 1820, muriendo en 1837 con la dignidad del Gran Sanhedrín, como Lionel Rothschild y Benjamín Disraeli.


Seguramente Marx obligó a aceptar su judaísmo intelectual a Carlos Longuet y Pablo Lafargue antes de que casasen con sus hijas Jenny y Laura. El amante de Leonor, Eduardo Aveling no comulgó con tales ideas y no casó. Leonor Marx, soltera y sin hijos, acabó suicidándose por envenenamiento en 1989, a los 43 años.






LA INTERNACIONAL.
La idea de Marx y Engels de unir a todos los trabajadores del mundo, lanzada en el Manifiesto Comunista tardó 16 años en fraguar.
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) conocida como I Internacional fue fundada en Londres el 28 de septiembre de 1864. El primer congreso se celebró en Ginebra en 1866 y el segundo en Lausana en 1867 y debe recordarse por la adhesión del inquieto conde ruso Bakunin, muy influido por Proudhon. El tercer congreso sería en Bruselas en 1868.


Tras 1870 empezó una dura oposición entre Marx y Bakunin. Ese año estalló la guerra franco-prusiana con la reconquista alemana de Alsacia y Lorena. Con las tropas de Moltke acampadas ante París, el gobierno provisional procedió a realizar eleccones, que dieron con el nombramiento de Grevy cmo presidente de la república y el de Thiers como jefe de gobierno.
La III República Francesa quedaba bajo control masónico, aunque en la Asamblea Nacional abundaban diputados derechistas, monárquicos y tradicionalistas. Frente a esta cámara estalló la revolución de la Comuna de París (18 marzo 1871) en la que combatieron juntos marxistas, anarquistas, socialistas utópicos y liberales de raigambre jacobina cuyo jefe era el exaltado masón Delescluze que ya había participado en las revoluciones de 1830 y 1848.


El gobierno legalista se instaló en Versalles pues la lucha por la capital duró varios meses. Hubo conatos comunalistas en otros puntos como Marsella donde la revuelta fue dirigida por el judío Gastón Cremieux (no confundir con Adolfo Cremieux fundador de la Alianza Israelita Universal).
Marx hizo gestiones en Londres para que el Gran Sanhedrín apoyara la nueva revolución, pero no fue escuchdo por varias razones:
1ª.- la Comuna era fundamentalmente un movimiento popular más o menos espontáneo (no controlado).
2ª.- esa raíz popular conllevaba un componente antisemita por lo que apoyar un Estado socialista podía ser perjudicial para los intereses del supracapitalismo internacional judío.
3ª.- era muy difícil que la AIT se hiciera con el poder en dicho Estado debido a sus divisiones internas.
4ª.- pese al fusilamiento de Gastón Cremieux, Adolfo Cremieux, miembro del Gran Sanhedrín se puso del lado del gobierno legalista.
5ª.- la Masonería conservadora alemana, manejada por Bismarck se orientó en ese sentido.


En 1872 se precipitó la crisis en el seno de la Internacional. Bakunin y sus seguidores, entre ellos los españoles (cuya federación contaba con unos 40.000 miembros) abandonaron la organización y crearon otra con el mismo nombre de AIT, pero exclusivamente anarquista que celebró su primer congreso en Ginebra en 1873.
En el mismo año y ciudad, la AIT socialista celebró el suyo, pero acabó desapareciendo tras otro congreso celebrado en Filadelphia en 1876, Marx murió en 1883.
Engels recreó, con sus partidarios, la AIT socialista en 1889 en el congreso de París, dando origen a la II Internacional, que existe aún hoy. A diferencia de los anarquistas los socialistas decidieron luchar tanto en el campo político como en el sindical, y por medio de partidos fundados al efecto lograron contar con diputados en los parlamentos de varias naciones europeas.


Tras la IGM y la Revolución Soviética, los socialistas se reorganizaron en el congreso de Hamburgo (1923) y eligieron secretarios generales al inglés Tom Shaw y al judío austríaco Federico Adler.


En Rusia una vez los bolcheviques se hicieron con el poder, el semijudío Lenin y el judío puro Trotski crearon, por su parte, la III Internacional, más conocida por Internacional Comunista o Comintern con el objeto de agrupar a los sujetos más exaltados del socialismo y anarquismo. Se fundó en Petrogrado (Leningrado, en 1919) y su primer presidente fue el judío Zinowiew. Pero las oficinas se trasladaron a Moscú, y Zinowiew dimitió en 1926.
La Comintern tuvo un éxito muy relativo y sufrió en parte la influencia de las ideas nacional comunistas de Bakunin, mientras Stalin se enfrentaba al triunvirato sionista-comunista de Trotski, Zinowiew y Kamenew.


La Comintern se reorganiza en 1934 y el nuevo presidente Dimitrow, marxista búlgaro, afiliado a la Masonería y complicado en el intento de voladura de la Catedral de Sofía y el incendio del Reichstag, siguió la política de los llamadso Frentes Populares, cuyo objetivo era la conquista del poder en Occidente mediante la coalicción electoral de comunistas, socialistas y republicanos.
En el período 1936-38 hubo nuevas crisis pues Stalin aprovechó la guerra en España para sus grandes purgas y exterminar a todos sus oponentes, del ala izquierda (Zinowiew, Kamenew, Rakowski, Radek, Kun) como de la derecha (Bukharin, Rikow, Tomski). Dimitrow se salvó por los pelos pero quedó sometido a la rígida supervisión de su secretario Manuilski, que aunque judío, era un stalinista fanático que pertenecía al Comité Central del Partido Bolchevique y servía de enlace entre estos y la Comintern.


Trotski, exiliado en México, esquivó las purgas y en 1938 fundó la IV Internacional para competir con la III, pero no consiguió atraer a muchos comunistas occidentales, y en agosto de 1940 fue asesinado por un agente español de la NKWD. Entre los jefes posteriores de la IV Internacional destacar (desde 1964) al judío belga Erenesto Mandel.


En la II Internacional influyeron el criptojudío alemán Willy Brandt y el judío austríaco Bruno Kreisky, ambos masones.






PRINCIPALES FIGURAS DE LA INTERNACIONAL.
A continuación señalaremos quienes fueron las principales figuras de la Internacional:


1.- Karl Marx, judío y masón.
2.- Federico Engels, masón. Heredó una industria de su padre con una filial en Inglaterra. Amigo y perenne financiador de Marx. Su ama de llaves era judía: Luisa Freyberger.
3.- Moisés Hess. Judío alemán, masón. Fundador de la Liga de los Comunistas y vicepresidente de la Asociación Obrera Alemana de Bruselas. Amigo de Marx, Engels y Lassalle. Lanzó la idea de fundar colonias judías en Palestina que recogió, y perfeccionó, el judío Teodoro Herzl.
4.- Ernesto Jones, inglés, masón. Tendencias radicales y cartistas, dirigente de la asociación paramasónica de los Demócratas Fraternales. Militó en la Liga de los Comunistas. Apoyó la fundación de la AIT.
5.- Victor Tedesco, abogado de Lieja y judío y masón. Condenado a muerte en 1848 por sus actividades revolucionarias pero fue indultado. Transformó el Manifiesto Comunista en el “Catecismo Comunista”.
6.- Suetozaro Markovich, periodista serbio, se adhirió a la AIT y fundó el Partido Socialdemócrata Serbio.
7.- Miguel Bakunin, noble ruso, masón. Partició en la Revolución de 1848 de París, Praga y Dresde. En 1867 se incorpora a la AIT pero por sus diferencias con los marxistas abandonó la organización en 1872 y creó una AIT anarquista.
8.- José Fanelli, revolucionario y masón italiano, siguió a Garibaldi enla Expedición de los Mil (1860), se une a Bakunin en 1867 y abandona, con él, la Internacional. Figura clave en la organización del anarquismo hispano- italiano.
9.- Anselmo Lorenzo, masón español de bajo grado. Ganado para la AIT por Fanelli, arrastró la Federación Española de la AIT al lado anarquista.
10.- Carlos Longuet, agitador francés. Estudiante de medicina fracasado vivió siempre de la revolución. En 1872 casó con Jenny Marx (hija de Karl) a quien apoyó contra los anarquistas. Miembro del Cosnejo General de la AIT.
11.- Pablo Lafargue, escritor masón francés, nacido en Cuba, de rica familia criolla, dueña de plantaciones con esclavos negros. Visitó Londres (1866) como delegado francés de la AIT, dos años después casó con Laura Marx. En 1871 participó en la Revolución de la Comuna de París, luego vino a España donde ayudó a Pablo Iglesias. Acabó suicidándose con su esposa en un pueblo cerca de París (1911), trece años antes se había suicidado otra hija de Karl (Leonor). Lenin pronunció un discurso fúnebre ante el sepulcro del matrimonio.
12.- Pablo Iglesias, gallego, fundó (1879) el PSOE oponiéndose a las tendencias anarquistas. Aunque tiene una “leyenda” de honrado le quitó la mujer (Amparo Meliá) a un compañero de partido.
13.- José Fontana, aventurero italiano, masón. Representante en la AIT por Italia. En Portugal funda (1872) la Hermandad Obrera de Lisboa, de donde surgió la Federación Portuguesa de la AIT.
14.- Eudoxio César Azdeo Gneco, portugués, masón, sucedió a Fontana como secretario de la Federación Portuguesa de la AIT y fundó el Partido Obrero Socialista Portugués (POSP) que dirigió hasta su muerte (1911).
15.- Guillermo Liebknecht, judío, alemán y masón. Formó grupos fieles a la AIT en Alemania. Combatió a los partidarios de Lassalle y fundó el periódico “Vorwaertes”. Con la fusión (1875) de lassallianos y marxistas se origina el Patido Socialdemócrata Alemán (SPD). Aunque Marx le criticó inicialmente acabó alabando su capacidad negociadora.
16.- Augusto Bebel, masón alemán, maestro tornero consiguió entrar en el Reichstag con 27 años. Apoyó la AIT y la Comuna de París por lo que le condenaron dos años a prisión. Colaboró con Liebkenecht en la organización del SPD que presidiría.
17.- Federico Ebert, masón alemán. Protegido por Bebel fue Secretario del Comité Central del SPD desde 1905. En 1913 sucedió a Bebel como presidente. En 1918 participó en la revolución contra la monarquía prusiana. En 1919 fue elegido Presidente de la República de Weimar (Alemania) hasta su muerte en 1925.
18.- Eduardo Bernstein, escritor judío alemán, redactor del “Sozialdemokrat” de Zurich, colaboró con Engels en Londres. Escribió varios libros y folletos de teoría política marxista.
19.- Nicolás Utin, periodista judío ruso, masón, Fundó la sección rusa del AIT (en realidad era una entidad fantasma con sede en Suiza y sin afiliados en la propia Rusia), apoyó a Marx contra Bakunin.
20.- Yaroslao Dombrowski, revolucionario polaco, masón de familia noble, participó en la revolución polaca 1863 por lo que fue desterrado a Siberia, huyó a Francia y fue jefe militar de la Comuna de París. Murió en las barricadas 1871.
21.- Constantino Dobrogeanu-Gherea, político, escritor judío ruso (Salomon Katz), revolucionario en Rusia hubo de abandonarla destino a Rumanía donde introdujo el marxismo.
22.- Leo Frankel, orfebre judío, miembro del Csonsejo General AIT, ministro Trabajo de la Comuna, masón. En 1878 organizó el primer congreso del movimiento obrero húngaro.
23.- Jorge plejanow, escritor ruso, al morir Utin organizó en Suiza el grupo Emancipación del Trabajo que luego sería el Partido Socialdemócrata Ruso. En 1909 funda el periódico revolucionrio “Iskra”. Se opuso a Lenin y hubo de exiliarse en Finlandia.
24.- Vera Zasulicz, agitadora judía rusa, participó en el atentado terrorista en 1878, huyó a Occidente y formó parte de Emancipación del Trabajo y redactora de “Iskra”.
25.- Paul Axelroth, agitador judío ruso, formó en Emancipación del Trabajo y redactor de “Iskra”. Uno de los principales jefes del Partido Socialdemócrata Ruso.
26.- Lenin (Wladimir Ulianow) político y escritor ruso. Hijo de un ruso y una judía alemana, oficialmente cristiana (Blank), casó con una judía (Nadia Krupskaia) participó en la fundación de “Iskra” y acaudilló la facción bolchevique del Partido Socialdemócrata Ruso en el congreso de Bruselas. Ayudado por Trotsky derribó el gobierno menchevique del judío Kerenski, jefe del Gobierno de la URSS hasta su muerte (1924).
27.- León Trotski, (Bronstein), revolucionario judío y masón. Ministro Defensa de la URSS y miembro del Politburó con Lenin. Tras la muerte de éste disputó la sucesión a Stalin y fue destituido de sus cargos, expulsado de la URSS y asesinado, casado con una judía (Sedova, hija del banquero Jiwotowski).
28.- Alejandro Kerenski, (Kibis Adler), judío y masón. Abogado laboralista, diputado de la Duma y ministro del gobierno provisional presidido por Lwow que le cedió el puesto siendo luego expulsado por los bolcheviques (Lenin y Trotski).
29.- Rosa Luxemburg, revolucionaria judía polaca, ingresó en el Partido Socialdemócrata Alemán colaborando con Kautsky. Participó en la fracasada revolución rusa de 1905 y en Alemania fue encarcelada dos veces. Ayudó a Carlos Liebknecht a organizar la Liga Espartaquista y participó en la revolución berlinesa de 1919 donde murió a manos de los militares.
30.- Carlos Liebknecht, revolucionario judío alemán, diputado del SPD, durante la IGM fundó la Liga Espartaquista. Derrocado el Kaiser intentó adueñarse de Berlín y fue liquidado por los militares con Rosa Luxemburg.
31.- Carlos Kautsky, revolucionario judío de Praga, militó en el partido socialista austríaco y luego en el alemán. Se opuso a los comunistas por lo que Lenin le llamó “el renegado”.
32.- Yuri Martow, (Zederbaum), revolucionario judío marxista, redactor de “Iskra” y jefe de la facción menchevique del Partido Socialdemócrata Ruso, expulsado por los bolcheviques.
33.- Grigori Zinowiew, (Apfelbaum), revolucionario judío marxista, en Suiza se unió al grupo de Lenin, en la revolución de 1905 agitó Petrogrado y Kronstadt. Fue ministro (comisario) de Asuntos Internos con Lenin y miembro titular del Politburó. En 1919 presidió en Petrogrado la fundación de la III Internacional, tuvo que dimitir en 1926 y en 1927 fue expulsado del partido, readmitido después fue expulsado nuevamente más tarde. Procesado en 1936 con otros miembros de la vieja guardia fue condenado a muerte y ejecutado.
34.- León Kamenew, (Rosenfeld), revolucionario judío marxista, ingresó en el Partido Socialdemócrata Ruso en 1901. Miembro titular del Politburó y del Comité Central del Partido, responsable de la organización comunista de Moscú. Casado con una hermana de Trotski y amigo íntimo de Zinowiew, procesado y ejecutado con él.
35.- Adolfo Abramowitz Joffe, revolucionario judío marxista y masón, miembro destacado del Partido Socialdemócrata Ruso. Embajador en Berlín, Nanking, Viena y Tokyo. El acoso de la policía de Stalin le llevó al suicidio.
36.- Carlos Radek, (Sobelsohn), escritor judío marxista y masón, agitó la revolución rusa de 1905 y huido a Occidente hizo propaganda pacifista durante la IGM, volvió a Rusia para integrarse en el grupo de Trotski, miembro de la Junta Directiva de la Comintern y apoyó la Liga Espartaquista en Alemania, en 1936 fue detenido por trotskista y condenado a trabajos forzados, no se sabe la fecha ni causa de su muerte.
37.- Cristián Rakowski, (Cain Rako), revolucionario judío y masón. Propagó el marxismo en Bulgaria y Rumanía. En 1917 participó en la Revolución Bolchevique y en 1919 fue Presidente del Soviet de Ucrania. Embajador en Londres y París. Detenido por trotskista murió en un campo de concentración leninista.
38.- Bela Kun (Abel Kohen), revolucionario judío y masón. Dirigió la revolución comunista húngara de 1919 que causó millares de víctimas. Su policía política esr especialmente sádica. Expulsado por militares (almirante Horthy y ayuda de tropas rumanas huyó a la URSS) Fue Gobernador de Crimea persiguiendo cruelmente a la población tártara, trabajó en la Comintern en Moscú, detenido durante las purgas su paradero es desconocido.
39.- Miguel Karolyi, conde húngaro masón. Diputado liberal acaudilló el partido independentista magiar desde 1913. Separada Hungría de Austria presidió el gobierno provisional que entregó a Bela Kun en 1919. Dirigió la oposición conra la regencia del Almirante Horthy. En 1945 volvió a apoyar la cración de la República “Democrática Popular”, en 1947 fue nombrado Embajador en París dimitiendo en 1949 por el proceso abierto en Budapest a Laszlo Rajk, comunista afiliado a la Masonería que sería ejecutado.
40.- Hugo Haase, revolucionario judío alemán, diputado del SPD en el Reichstag y participó en el derrocamiento del Káiser, dirigió el motín comunista de los marineros de Kiel. Murió en un atentado en 1919.
41.-Víctor Adler, político judío austríaco, dirigió el movimiento socialdemócrata en el Imperio austro húngaro y fundó el periódico “Arbeiter Zeitung” eleigido diputado del Reichstag en 1905.
42.- Federico Adler, político judío austríaco, hijo del anterior, en 1917 dirigió el atentado contra el Primer Ministro Von Sturgk al que mataron, enviado a la cárcel fue liberado a los dos años. Dirigente del Partido Socialdemócrata Austríaco, en 1923 fue nombrado Secretario de la II Internacional en Zurich.
43.- Samuel Gompers, sindicalista judío y masón, emigró en 1863 a New York. En 1881 agrupó varias organizaciones “obreras” hasta convertirlas en la cenral sindical AFL. Durante la IGM apoyó al Presidente Wilson y consiguió la creación de un Departamento Federal del Trabajo. Antes de morir aún tuvo tiempo de ayudar a la revolución “mexicana”.
44.- Clemente Attlee, político masón inglés, diputado laboralista desde 1922, minsitro del gobierno de McDonald. Apoyó el bando rojo en la Guerra de España. Elegido Lord en 1956.
45.- Harold Laski, judío socialista teórico polaco. Masón y miembro del Partido Laboralista y la Sociedad Fabiana. Profesor de la London School of Economics, escribió obras sobre política y economía, relacionado con el clan Kennedy.
46.- Juan Jaurés, político masón francés, elegido diputado por Tarn. Se unió al movimiento socialista siendo elegido diputado por dicho partido por Carmaux. Participó en la organización del Partido Socialista Francés, en 1901, en 1904 fundó el periódico “L'Humanité”. Fue el precursor (teórico) de sustituir las fuerzas militares clásicas por un “ejército popular”. En 1914 hacía propaganda pacifista cuando fue asesinado.
47.- Leon Blum, político judío y masón nacido en París. Militó con Jaurés y colaboró en L'Humanité. Elegido diputado por Narbona en 1929, acaudilló el Frente Popular que ganaría las elecciones de 1936 (Francia) dio gran apoyo a los rojos españoles contra el Alzamiento pero por divisiones internas de la izquierda francesa le hicieron dimitir en 1937. En 1940 es detenido por el Gobierno de Vichy y entregado a los nazis en 1943 que lo internaron en un campo hasta 1945 que fue liberado, (su hermano René murió en el cautiverio). Elegido jefe de gobierno nuevamente en 1946-7. Miembro del Gran Oriente deFrancia y del Gran Sanhedrín Mundial.
48.- Jules Moch, judíó y masón de París. Sobrino de Leon Blum, secretario y ministro de Obras Públicas. Detenido por gobierno Vichy pudo hir a Inglaterra y unirse al general De Gaulle. Durante la IV República fue ministro en 8 ocasiones, también Delegado Permanente en la Comisión de Desarme de la ONU.
49.- Ernesto Thaelmann, marxista alemán, probablemente judío. Agitador sindical del puerto hamburgués, se adhirió al Partido Socialdemócrata en 1903 y al Partido Comunista en 1918 donde fue Secretario General en 1925. Los nazis le quitaron la inmunidad parlamentaria en 1933 para detenerle. Murió en 1944 en el campo de Buchenwald.
50.- Laszlo Rajk, marxista masón húngaro. Combatió en España con las Brigadas Internacionales. Encarcelado durante la IIGM, liberado en 1945 colaboró en la organización del nuevo Partido Comunista húngaro (Partido de los “Trabajadores”). Ministro del Interior y de Asuntos Exteriores. Acusado de conspiración cosmopolita fue condenado a muerte y ejecutado en 1949.
51.- Vladimir Clementis, judío marxista checoslovaco, miembro del Partido Comunista desde 1935, nombrado Subsecretario de Estado y Ministro Asuntos Exteriores (1948), tuvo que dimitir en 1950. Acusado de cosmopolitismo y sionismo en 1951 y ejecutado en 1952.
52.- Rodolfo Slansky, (Salzman), judío marxista checoslovaco. Miembro destacado del Partido Comunista. Trabajó en las oficinas de la Comintern. Secretario General del Partido y Director del periódico “oficial” “Rude Pravo”. En 1951 sería acusado con Clementis de cosmopolitismo y sionismo siendo ejecutado.
53.- Kurt Eisner, (Salomon Czosnowski o Kosmanowski), judío y masón revolucionario marxista berlinés. Afiliado al SPD fue colaborador del “Worwaertes”. Detenido a inicios 1918 por fomentar una huelga enla industria metalúrgica de Munich, liberado en octubre, solamente un mes después dirigía la revolución separatista de Baviera. Asesinado en 1919.
54.- George Orwell, (Eric Blair), escritor masón inglés nacido en la India. Voluntario en España en las milicias del partido trotskista POUM. Miembro del ala izquierda del partido laboralista británico.
55.- George Dimitrow, marxista y masón búlgaro, Diputado en 1913. Durante la IGM estuvo dos años en la cárcel por su postura “antibelicista”. En 1920 viaja a Rusia para adherirse a la Comintern. Planeó dinamitar la catedral ortodoxa de Sofía, y estuvo mezclado en el incendio del Reichstag de Berlín. Vuelve a la URSS en 1924 y es nombrado Presidente de la Comintern ideando la estrategia de los “Frentes Populares” que fracasaría por las grandes purgas. Regresó a Bulgaria con el ejército soviético y en 1946 sería nombrado Presidente de la República “Democrática Popular”, por sus contactos con Tito “falleció” en un hospital soviético en 1949.
56.- Tito, (Josip Broz), revolucionario judío marxista y masón. Uno de los principales dirigentes del Partido Comunista.
Durante 1936-7 estuvo en Francia recultando voluntarios balcánicos para apoyar al Frente Popular contra los franquistas. En 1937, en medio de las grandes purgas, Dimitrow le encomendó la reorganiación del Partido Comunista Yugoslavo pero bajo estrecha vigilancia de la policía de Stalin.
En 1941 cuando Alemania invade la URSS obtuvo permiso de Moscú para iniciar las guerrillas en Yugoslavia. En 1945 instauró la República “Popular Federal Yugoslava” persiguiendo duramente a los nacionalistas fcroatas y a las diversas comunidades musulmanas del país y a la minoría alemana del Noroeste.
En 1948 rompe, definitivamente, con Stalin y es expulsado de la Cominform (sucesora de la Comintern). Auqnue siempre criticó el personalismo de Stalin en 1974 fue elegido presidente Vitalicio.
57.- Moisés Pijade, revolucionario judío marxista y masón. Amigo y consejero de Tito en 1943 es nombrado Presidente del Comité Antifascista de Liberación Nacional, entidad por encima de la organización militar partisana. Miembro del Politburó yugoslavo, en 1954 es elegido presidente de la Asamblea Popular Federal.
58.- George Lukacs, (Lowinger), político, escritor, judío y masón húngaro, de familia de banqueros. En 1918 se une a los comunistas, en 1919 es nombrado Comisario (ministro) del Gobierno de Bela Kun. Desterrado por Horthy vuelve a Hungría tras la IIGM y obtiene una cátedra en la Universidad de Budapest. En 1956 obtiene la cartera de Cultura pero escapó con vida de la represión posterior.
(No confundir con el otro Lukacs, (Mateo Zalka), también judío, que murió como jefe de las Brigadas Internacionales en España).
59.- Andrés Nin, judío marxista español. Miembro de la CNT desde 1919 viajó a la URSS y se incorporó a la Comintern. En 1929 vuelve a España, en 1935 forma parte de la fundación del partido trotskista POUM, en 1936 es elegido Diputado por el Frente Popular. En 1937 es detenido por los comunistas que siguiendo órdenes de Moscú lo torturan (desollan vivo) y desaparece.
Hace no muchos meses (con gobierno ZP) se armó mucho revuelo por unas fosa de represialados de la Guerra de España. Lo habitual, el escandalito de turno, fotos, y a los dos días apagón total y no se supo más hasta hoy. Pues bien, el cadáver encontrado era el de Andrés Nin, pero claro esta memoria histórica no interesa a los mass media, especialmente si son crímenes de la NKWD ordenados por Orlow vía Moscú.
60.- Margarita Nelken, judía marxista española. Diputada socialista durante toda la II República, impulsó la política de colaboración del PSOE y PCE. En 1939 tras la victoria de Franco huye a México donde muere en 1968.
61.- Ota Sik, economista judío checoslovaco. Detenido por los nazis en 1941 es enviado al campo de concentración (no de exterminio) de Mauthausen donde permaneció hasta 1945. Nombrado profesor de la Escuela de Funcionarios del régimen comunista, entra en 1958 en el Comité Central del Partido. Muy influido por Moisés Pijade, se encargó, como viceprimerministro de la reforma económica de 1968. La ocupación de Checoslovaquia por la URSS (Pacto de Varsovia) le hace huir a Suiza donde es admitido como profesor en la Universidad de Basilea.
62.- Adorno, (Teodoro Wiesengrund), filósofo judío marxista alemán, emigró a America al subir los nazis al poder. Tras la IIGM volvió a Alemania y obtuvo una cátedra en la universidad de su ciudad natal. Murió en Francia 1969.
63.- Willy Brand, (Herbert Karl Frahm), judío marxista y masón alemán. Militó en un pequeño partido socialista de tendencias trotskista. Durante la Guerra de España colaboró con el POUM. En 1945 vuelve a Alemania con el uniforme militar noruego. Incorporado al SPD fue diputado por Berlín y ganó la alcaldía en 1957. Nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en 1966, dentro de un gobierno de coalición.
Como Canciller (Primer Ministro) implantó la ostpolitik (apertura al Este) reconociendo el Gobierno Comunista de Alemania Oriental, aceptando los hurtos territoriales a Alemania (Prusia Oriental, Pomerania y Silesia, renuncia definitivamente a los Sudetes) colaboración económica con la URSS y las potencias del Pacto de Varsovia.
En 1971 le conceden, como no, el Nobel de la Paz. Ese mismo año tiene que dimitir por el desenmascaramiento de su colaborador, Guillaume, que era espía comunista. En 1976 es elegido presidente de la Internacional Socialista.
A él debe Felipe González que “su” PSOE (de los 7 que había) tome preponderancia gracias a la ingente ayuda económica y financiera que le proporciona. Siendo el PSOE de Felipe el partido con más medios gracias a lo que gana las elecciones por mayoría.
64.- Bruno Kreisky, judío marxista y masón austríaco. Afiliado al Partido Socialdemócrata en 1934. Tras 1945 ingrsa en el servicio diplomático austríaco y en 1953 es nombrado secretario y en el 1959 ministro de Asuntos Exteriores. En 1970 gana las elecciones al frete de una coalición socialista-liberal y asume la jefatura de gobierno. Uno de los más influyentes en la II Internacional.
65.- Carlos Bettelheim, economista judío francés, adherido a Francia Libre. Ocupa alto cargo en 1944 en el ministerio de Trabajo. Especialista en planificación central asesor del gobierno castrista de Cuba lo que no le impidió, en 1974, criticar duramente el stalinismo soviético.
66.- Ernesto Mandel, judío marxista belga. Profesor de economía de la Univesidad Libre de Bruselas y miembro del Partido Socialista, en 1964 se pasa al bando trotskista y se convierte en el principal dirigente de la IV Internacional.
67.- Alain Kirvine, trotskista judío ruso nacido en París en 1941. En 1966 funda la Organización Juvenil JCR y en 1968 es un destacado participante de la Revolución del Mayo del '68. En 1969 y 1974 se presentó a las elecciones presidenciales como candidato de la Liga Comunista.
68.- Danny el Rojo, ( Daniel Cohn-Bendit) anarquista judío franco-alemán, muy destacado en la Revolución del '68.
69.- Roger Garaudy, filósofo judío marxista francés. Miembro del Comité Central del PCF desde 1945. Diputado comunista en dos ocasiones. En 1959 entró en la cámara alta y propugnó el entendimiento de los cristianos con los marxistas. Criticó la invasión de Checoslovaquia en 1968 y dos años después fue expulsado del PCF. Posteriormente se ha aproximado al Islam.
70.- Regis Debray, escritor judío marxista francés. Unia a la guerrilla del judío Ché Guevara en Bolivia. Capturado por el ejército en 1968 liberado en 1970 con la subida del general Torres que lo desterró. Incorporado al PSF ha tenido importantes cargos bajo la presidencia de Mitterrand.
71.- Ulrika Meinhof, periodista judía alemana. Incorporada a la RAF (Fracción del Ejército Rojo) en 1969 fue el cerebro de la banda terrorista Baader-Meinhof. Detenida en 1972 murío, misteriosamente, en la prisión Stuggart en 1976.
72.- Herbert Marcuse, filósofo judío alemán. Tras el triunfo nazi se exilia en Francia y Suiza, del círculo de Adorno, Fromm, y Horkheimer. En 1937 emigra a EEUU. Muy probablemente era masón, se nacionaliza americano y lo nombran profesor de las Universidades de Columbia, Harvard, Brandeis, y Berkeley. Realizó una síntesis entre marxismo y psicoanálisis influyendo mucho en movimientos juveniles de izquierdas de los '60.
73.- Erich Fromm, filósofo judío alemán y masón. Emigró a EEUU y se nacionalizó americano. Nombrado Profesor de las Universidades de Michigan y México. De ideas muy similares a Marcuse. Murió en Suiza en 1980.
74.- Wilhem Reich, médico judío polaco. Discípulo del judío Freud. Militó en el Partido Socialista Austríaco y luego en el Partido Comunista Alemán. Fue promotor de la expol (policía sexual proletaria) y sería expulsado del PC en 1933, perseguido también por los nazis emigra en 1935 a Noruega y en 1939 a EEUU. Acuado de estafa e inmoralidad por el asunto de los orgones, fue encarcelado en 1957 muriendo ese mismo año.
75.- Vicente Lombardo Toledano, judío, marxista y masón mexicano. Dirigente de la central sindical CTM, Presidente desde 1936 a 1946, colaboró con el PRI durante la IIGM. En 1938 funda la CTAL (Confederación de “Trabajadores” de América Latina) siendo expulsado en 1947 por su extremismo de la CTM que al año siguiente se separaría de la CTAL. Entonces funda el Partido Popular, pero fue derrotado en las elecciones presidenciales de 1952 por el PRI. En 1963 deja la Presidencia del CTAL y en 1964 consigue ser elegido diputado al Congreso. Fallece en 1969.
76.- Krishna Meno, político indio masón. Miembro de partido laborista, secretario geeneral de la Liga India desde 1929 a 1947. Apoyó con Attlee el bando rojo en la guerra de España y se integró en el partido del Congreso dirigido por su hermano masón Nehru. Fue nombrado ministro sin cartera en 1956 y de Defensa en 1957. Ocupó por la fuerza los enclaves portugueses de Goa, Damao, y Diu. Partidario de la amistad con la URSS tuvo que dimitir en 1962, tras el ataque chino por el Himalaya.
77.- Salomón Díaz Bandaranaike, político judío y masón cingalés nacido en Colombo en 1899. Estudió en la Universidad de Oxford. Socialista ganó las elecciones de 1956 al frente de la coalición Unión Popular de Ceylán. En 1959 sería asesinado por un bonzo budista. Le sucedió su mujer Sirimavo.
78.- Juscelino Kubitschek de Oliveira, político judío brasileño. Miembro del partido socialdemócrata, alcalde de Bello Horizonte en 1934 y Gobernador del Estado de Minas Gerais en 1950-4, presidente de Brasil en 1956-60. Autor del descabellado proyecto Brasilia. Murió en Río en 1976.
79.- Salvador Allende Gossens, hijo de judía, marxista y masón. Socialista que se presentó a las elecciones presidenciales en 1952, 1956, 1964, obtendría el triunfo en 1970 acaudillando el Frente Popular. Estrechó las relaciones con Cuba y la URSS, en 1973 sería derrocado por los militares.
80.- Miguel Littin, judío marxista chileno, director de teatro y cine, nombrado por Allende Presidente de la Sociedad Estatal Chile Films. En 1973 tras el golpe militar abandonó Chile.
81.- Jacques Chonchol, judío marxista chileno, militó en el ala izquierda de la democracia cristian hasta que en 1970 funda el pequeño partido, extremista, MAPU. Fue minsitro de Agricultura del Gobierno de Allende, exiliado en 1973.
82.- Pablo Neruda, (Neftalí Ricardo Reyes Basualto), escritor judío, marxista chileno. Cónsul en España durante la guerra. En 1941 deja Europa y se instala en México. En 1945 vuelve a Chile y consigue un escaño en el Senado. La URSS le concedió varios premios y en 1971 también obtuvo el Nobel. Nombrado embajador en París por Allende, renunció en 1973 por problemas de salud (antes del golpe militar). Murió ese año en Santiago Chile.
83.- Clodomiro Almeyda, marxista y masón chileno, miembro del partido socialista, Ministro del Trabajo y Minas en 1952-53 con el presidente “derechista” Ibáñez del Campo. Con Allende, fue ministro de Asuntos Exteriores y de Defensa. Encarcelado por los militares en 1973, fue expulsado en 1975.
84.- Fernando de los Ríos, de familia judía española a la que pertenecían, también, el krausita Giner de los Ríos y el político liberal Ríos Rosas. Afiliado al PSOE era también masón. Representó a “España” con Largo Caballero en la Conferencia del “Trabajo” de Washington. En 1920 va a la URSS donde conoce, personalmente, a Lenin, Trotski, y Bukarin, pero aconsejó que el PSOE no se adhiriera a la III Internacional y siguiera en la II.
En 1931-3 fue Ministro de Justicia y luego de Instrucción Pública. Durante la guerra fue embajador en EEUU. En 1945-7 fue ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de la República en el exilio. Murió en New York en 1949.
85.- Paul Henri Spaak, político belga masón. Miembro del Partido Socialista, fue Ministro de Obras Públicas y Asuntos Exteriores. Jefe de Gobierno hasta 1940 en que huyó de los alemanes siendo ministro de Asuntos Exteriores en el exilio. Controló la política belga hasta 1949, en que deja la Jefatura de gobierno para ocupar la Presidencia del Consejo de Europa. En 1952-4 presidió la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) ensayo de la CEE.
En 1961-6 vuelve a desempeñar la cartera de Asuntos Exteriores y luego trabaja para la multinacional ITT.
86.- François Mitterrand, político masón francés. Miembro del Partido Socialista, ministro de Colonias, de Estado, de Interior, y de Justicia. En 1974 candidato presidencial a la V República pero fue derrotado por Giscard d'Estaing.
Encargó a su hermano el general Jacques Mitterrand, Gran Maestre del Gran Oriente de Francia de la dirección de las investigaciones nucleares francesas.
Por fin, en 1981 gana las elecciones presidenciales, encargó la formación de gobierno a su compañero de partido y también masón Mauroy.
87.- Dom Mintoff, político, judío y masón maltés. Afiliado al partido laborista en 1944, desempeñó la Cartera de Trabajo. Primer Ministro de Malta en 1955-58.
88.- Joshua Hassan, político judío y masón gibraltareño. Afiliado al partido laborista, tras la IIGM fue alcalde de Gibraltar en dos ocasiones. Luego sería Primer Ministro del gobierno autónomo en otras dos ocasones, la última 1972.
89.- Laurent Fabius, político judío y masón francés. Su esposa (Castro) es sefardí. En 1984 bajo la presidencia de Mitterrand sustituyó a Mauroy en la Jefatura del Gobierno.
90.- Jacques Attali, consejero personal de Mitterrand, judío y masón. Miembro de la Trilateral y de la organización Sionista Ahavat Israel. Accionista de varias multinacionales.
91.- Luis Alberto Monge, líder del PLN (Partido de Liberación Naconal) de Costa Rica, socialdemócrata, anticomunista y pacifista. Presidente de Costa Rica en 1982, masón y casado con la judía Doris Jankelewicz Berger.
92.- Teodoro Picado Michalski, político judío y masón costarricense. Antes de la IIGM fue el abogado de la todopoderosa multinacional judía United Fruit Company en su país. Presidente de Costa Rica en 1944-48. Exiliado en Managua murió en 1960.