Re: Algunos Carlistas critican duramente al Falangismo

Iniciado por
raolbo
Sí, es indudable que la opinión que tienen importantes personajes de la CT (como Ayuso o Gambra) sobre la Falange no es muy buena. De todos modos, yo no le daría a este hecho más importancia de la que tiene y no se puede obligar a nadie a que simpatice con el falangismo. Además, la CT ha apoyado siempre al PxC, que es un partido bastante más alejado del tradicionalismo que la Falange fundacional. Esto último parece indicar que, en principio, colaboraciones con falangistas no serían tan descabelladas.
En las listas de la PxC (Plataforma per Catalunya) había candidatos tradicionalistas en las últimas elecciones municipales. Entiendo que es a estos candidatos a quienes apoyaban los mandos de la CT y no a ese partido en su conjunto, que ciertamente ya entonces tenía serios problemas y no ha ido sino a peor, por lo que la CT no ha vuelto a manifestar apoyo alguno a ese proyecto catalán fallido.

Iniciado por
raolbo
Por lo demás, la tirria de siempre a un Estado fuerte. Es muy curioso, los tradicionalistas de hoy a toda acción del Estado la llaman "ingeniería social" o "totalitarismo". Pero, ¿Cómo arreglarían ellos al pueblo actual, que es un desastre? Nadie lo sabe, apelarán de manera vaga a "foralidades" y cosas por el estilo.
Tanto para implantar un Estado totalitario como para restaurar la Monarquía tradicional, lo primero que hace falta son hombres. Obviamente, siendo un 0,0... % de la población, ni los falangistas ni los tradicionalistas estamos en condiciones de arreglar nada. Eso es evidente. Dicho esto: no, la libertad religiosa no se suprime o restringe "de manera vaga con foralidades", sino que se sanciona por Orden Real. Del mismo modo, la prohibición o control del Internet (equivalente, aunque mil veces peor, de la libertad de prensa que implantaron los primeros liberales, contra la que lucharon realistas y carlistas) no se hace "de manera vaga con foralidades", sino que se sanciona por Orden Real. Y como eso, otras cosas.
No sé qué tradicionalismo es el que conocen algunos, en el que se supone que el rey no pintaría nada. Esa será la monarquía de los Cánovas y Sagasta y la de los Primo de Rivera (padre e hijo). El rey que defienden los tradicionalistas, en cambio, siempre ha sido un rey que reina y gobierna, que es el primer servidor de la patria. Con Cortes representativas con mandato imperativo y sin partidos políticos.
Y si bien el pueblo católico español siempre fue por naturaleza anticentralista, la alusión a los fueros ni siquiera formaba parte del lema hasta por lo menos la segunda mitad del siglo XX. La foralidad no está para cuestionar lo principal, que es la unidad religiosa y política de España, que no se discute, sino para todo lo contrario. Algunos deberían estudiar por qué tanto los isabelinos nocedalistas (mal llamados "neocatólicos"), como luego los carlistas, reivindicaron los fueros vasco-navarros (antes de 1868 los fueros no habían sido una reivindicación central del carlismo). Pues resulta que precisamente porque garantizaban, al menos en aquellas provincias, la Unidad Católica que la legislación del gobierno revolucionario pretendía anular contra todo derecho. El lema vascongado (que no carlista) era «Jaungoikoa eta Foruak».
Última edición por Rodrigo; 31/07/2017 a las 04:03
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores