Cirujeda tú en todo caso estás hablando de una parte del liberalismo, de lo que en un principio sería su derecha. Los jacobinos eran estatalistas y centralistas y no por ello menos liberales. El liberalismo, en definitiva, propugna la soberbia " superación " del hombre en el " mundo de las luces y la ilustración "; la " independencia " de Dios en definitiva. El liberalismo tiene sus variadas formas; eso sí, jamás respeta los cuerpos intermedios de la sociedad ni que ésta sea realmente participativa. Por tanto, el liberalismo es malo de por sí. Un gobernante no se gana el favor del pueblo y máxime cuándo éste no responde al mandato imperativo. Tú no sabes lo que estás votando, porque todo está en manos bien de la maquinaria estatal bien de las multinacionales. El liberalismo no coarta frente al Estado sino que, de una manera o de otra, lo endiosa. Por eso, ese liberalismo que tú hablas lo primero que hizo fue suprimir los gremios y las más ladronas y sangrientas desamortizaciones, que sólo beneficiaron a una minoría elitista ( Juzgando en lo " material " ese nefando robo sacrílego ). Aparte, es que las elecciones no pueden ir encaminadas a partidos políticos que sólo buscan cómo sea el poder. Las elecciones deben ir representando concretamente; como esas libertades concretas ( Que el liberalismo NO recoge ) deben ser el referente jurídico del pueblo. Las distintas capas sociales de las Españas no pueden tener su lógica representación; sólo mandan los partidos y la banca. Menudo " régimen participativo popular "......Liberalismo puro y duro. Como el de la Revolución Industrial.
Marcadores