Hombre Rodrigo, claro que sí. Eso lo digo yo: que el término España fue utilizado con ese sentido geográfico coincidente con la Peninsula. Lo que también digo es que, en rigor, no lo debería haber sido. Pero el Monseñor Vizcarra, el Cardenal Gomà, Ramiro de Maetzú, António Sardinha y Hipólito Raposo, que se han ocupado de la filología de la Hispanidad sólo nacieron en el siglo XIX, qué hacer?
Retornando al tema del hilo: el hecho de un portugués sentirse español alude a un deseo de que Portugal integrara una unidad política hispana. Pero no una cualquiera: precisamente a la que fue llamada de España y con ese nombre marcó la historia del mundo. No alude también a un simple deseo de ser peninsular - que eso ya lo es. Luego, lo de ser español es para el pueblo portugués algo que le es extraño y que tendrá que perseguir para lograr. Yo estoy persuadido de que, contra mi voluntad, la unión política peninsular ocurrirá más cedo que tarde; empero no será la ampliación de la España histórica desde Lagos a Llançà. Será una unión diversa, un casamiento de conveniencia económica y ventaja política, un invento iberista.
Puedo decirte que en el ejercicio de mi funciones profesionales, relacionadas con la dinamización de la economía, ya no existe España ni Portugal para el mundo de los negocios. Cualquier empresa que nazca en la Piel de Toro tiene por mercado domestico la "Iberia". Puedes no te dar cuenta Rodrigo, pero la integración se está haciendo día a día, al merme (como anticipaba el grande José Mota). Pero en dicha Iberia no mandará un rey (tampoco existirá uno) pero sí el dinero, el mercado. Para los grandes inversores internacionales, los actuales y futuros dueños del mundo, si Dios no nos acude, los países, sus identidades y diferencias son obstáculos que significan tiempo y dinero perdido para quitarlos del camino. Lo que les interesa son grandes masas de consumidores indiferenciados... y los 10 millones de portugueses sólo les interesarán cuando hicieren con los españoles una masa de 56 millones de consumidores indiferenciados... y bien presos por los huevos, atados con deudas y préstamos. Una RFI - República Federal de Iberia (el sueño de Sinibaldo de Mas, del Duque de Saldanha, de Pì i Maragall, de Saramago, de Carod-Rovira y tantos otros canallas).
Marcadores