Después de haber leído las interesantes aportaciones, sigo pensando que hablar de España y Portugal es un error, como lo es emplear términos como "encuentro luso-español", o emplear el término "ibérico" para referirse a los dos estados. Esto último denota ignorancia porque los íberos poco anduvieron por el oeste de la península.
Hay muchos ejemplos en la Historia sobre apropiación de nombres por parte de las naciones. Es el caso de los Estados Unidos de América del Norte. Claro, un nombre tan largo no vendía por lo que adoptaron para sí el eufónico nombre de "América", arrebatándoselo al resto de americanos. Lo curioso es que estos parecen haberlo aceptado, resignándose a ser llamados "latinoamericanos", "sudamericanos" o, "hispanoamericanos"
Siempre que me refiero a Portugal y España, prefiero hablar de "Portugal y el resto de España", ante la sorpresa o mofa de mis interlocutores, lo que no me importa.
Y todo ello al margen de que Portugal sea, como es, un estado independiente del resto de España.
El problema lo tenemos nosotros, los mal llamados "españoles", porque al igual que los USA, carecemos de nombre. Los portugueses en cambio sí tienen claro el nombre de su nación. Y que les dure.