Hola Ennego,
Las alusiones que he referido ejemplifican la coincidencia (en mi opinión errónea) entre España y la Península, tomada España en cuanto concepto geográfico, amén de histórico, político y cultural.
Algunos conocidos ejemplos:
Camões (poeta) en los Lusíadas (siglo XVI), referiéndose al pueblo portugués: "Uma gente fortíssima de Espanha"
Es altamente dudoso que Camões fuera defensor de la unión dinástica de la Península, el poeta de la "lusitana antiga liberdade": sus ultimas palabras fueron "Morro com a Pátria!", cuando en 1580 se vía inminente la entrada de Felipe II para reclamar el trono portugués - legítimamente suyo, sobra decir.
Almeida-Garrett (escritor y político) (Siglo XIX) referiéndose igualmente al pueblo portugués: "Espanhóis somos e de espanhóis nos devemos prezar todos quantos habitamos a Península Ibérica". Por esta frase, mucha gente (yo incluso) ha creído que como político liberal Almeida-Garrett sería iberista y su frase una afirmación política. Nada más lejos de la verdad. En su libro "Portugal na Balança da Europa", deja bien claro su oposición a las políticas iberistas de algunos de sus correligionarios liberales como el Duque de Saldanha, o el primer ministro Costa Cabral.
Como estos ejemplos, por cierto otros más, sobretodo hasta que Monseñor de Vizcarra, el Cardenal Isidro Gomà, Don Ramiro de Maetzú, António Sardinha y Hipólito Raposo, entre otros, han contribuido para no confundir Hispanidad con Españolidad y España con la Península Hispánica. Empero y como expliqué en mi mensaje anterior, todavía hoy esta cuestión no es, de todo, pacífica.
Políticamente, casi no existe en Portugal un sentimiento de españolidad. La construción de la unión de reinos que vendría a ser España prácticamente empieza cuando Portugal se independiza de León. Hay casi nueve siglos de historia de España de los que Portugal no hace parte, salvo por sesenta años. Lo que sí existe en la población es una voluntad, minoritaria pero muy significativa, de una unión política de Portugal con España, no por un sentimiento de pertenencia a España o porque eses portugueses ven a los españoles como el mismo pueblo, pero por conveniencia económica y ambición de construir un Estado más fuerte dentro de Europa. Que no España ni Portugal. Una "Iberia" que rompa con su historia y su tradición. Una Iberia que yo no concibo ni puedo aceptar.
Marcadores