Valmadian, el batúa es un registro normativo escrito, no puede sustituir al registro oral, como mucho enriquecerlo y tranquilo que Koldo Zuazo ya ha demostrado que no están desapareciendo (exceptuando los navarros, pero ya se sabe porqué), sino todo lo contrario
Por otra parte los euskalkiak son el habla de la gente, normalmente no se habla en batua o yo no conozco a nadie que lo haga al menos, se habla en el dialecto, de una manera más o menos cerrada, ese es otro asunto.
Y no, el batua no es visto como algo de 'cultos' y los euskalkiak 'de caseros', por la simple razón que estos entre la gente gozan del prestigio de ser 'de toda la vida'. El bertsolarismo se hace en cada euskalki, las tertulias son en euskalkis, etc.
No conozco ni una sola política lingüística que haya intentado erradicar el castellano, existen tres modelos lingüísticos con más de 20 años si mal no recuerdo y el bilingüismo es el estado natural del País del Euskera (dicho por el Vicerrector de Euskera y plurilingüismo de la UPV/EHU). Eso es inmodificable, al igual que las dos lineas lingüística en la universidad o los dos canales, son lineas rojas.ir sustituyendo el bilingüismo
Y no, no está en riesgo, la sociolingüística ha demostrado que los 5 dialectos (el roncalés ya está extinto a pesar de lo intentos de la ikastola y la asociación Uskara de la zona por recuperarlo) recuperan hablantes. El central y occidental gozan de una salud excelente y además el occidental está recuperandose en álava, el navarro se ha convertido finalmente en dialecto literario gracias a varios autores que escriben en estos dialectos pero con grafía unidicada y el navarro-labortano poco a poco, muy poco a poco, se está recuperando. El problema son los dialectos navarros orientales...con esos hemos llegado demasiado tarde...
Marcadores