Bueno, no exactamente; he sido claro que se trata de introducir el estudio comparativo, para adquirir fluidez en la comprensión al leer y escuchar la otra lengua; no es el estudio tradicional basado en estudiar gramática o fonética; es solo aprender a entender, que es algo más rápido y sencillo.
"Si pero no"; no es una fusión basada en crear un estándar único, si no que el portugués y el castellano se conceptúen como variedades estándar del mismo idioma, a base de la intercomprensión, donde cada cual entienda al otro, basado en la adquisición de familiaridad con la otra variedad.De lo que se deduce de él y de la propuesta del autor se trata de fomentar esa "fusión" de ambos idiomas,
Cierto, pero eso fue un punto aparte.fusionar lenguas sólo se logra a basa de generaciones,
Nadie está proponiendo que desaparezcan lenguas, ni que se imponga un estándar único, así que lo anterior no aplica. El coste del proyecto de intercomprensión es mínimo comparado a el coste de enseñar una segunda lengua en la actualidad.Estoy de acuerdo en que debería haber una mayor comunicación, una mejor comprensión, un acercamiento, pero como dice la expresión popular "Cada uno en su casa y Dios en la de todos". Es decir, ninguna de las culturas hispanas peninsulares deben desaparecer o ser fusionadas, eso sería un error, ni en mi opinión se puede intentar pretender "uniformizar" una inmensa riqueza histórica, antropológica y lingüística que abarca toda Iberoamérica, en pro de una pretendida unidad etnicista. Sinceramente, pese a la buena voluntad e intenciones que pueda animar a muchos una idea semejante, pienso que es crear un problema donde no lo hay y es que no sabemos cuántos aceptarían tal proyecto, cuantos estarían abiertamente en contra, ignoramos el grado de dificultad y coste económico que conllevaría y las consecuencias que se derivarían,
¿Cómo que para qué? ¿Y por qué no querer que Iberoamérica se la primera potencia mundial? ¿A quién le tiene que tocar ese papel si no? No entiendo el comentario.¿acaso pretender convertir a Iberoamérica en la primera potencia mundial? Si la respuesta fuese afirmativa ¿para qué?
Marcadores