Breogan, disiento contigo en que España sea Patria común de distintas naciones. ¿No será que tú estás confundiendo Nación y Estado al acusar a quienes defienden a España como Nación de jacobinos? ¿No será que estás erróneamente comparando la inexistente nación francesa, con la realidad de la Nación Hispánica, y por tanto confundiéndote?
Es más, creo que al definir nación te remites a los conceptos del S. XIX. Craso error.
Existe una etnogénesis y una génesis política y religiosa en el nacimiento de la Nación Hispana, que es innegable. ¿Patria común de varias naciones? Verás.. por mucha "patria" que sea, si somos distintas naciones entonces los muchos gallegos, vascos, andaluces y castellanos que tenemos aquí en Valencia son poco más extranjeros de lo que lo sería un francés.
Una patria define el espíritu de una nación. No es un espacio cedido en régimen de usufructo compartido, ni una cooperativa sindical, ni nada por el estilo. Sin nación no hay patria.
Otra cosa muy distinta es que los pueblos que forman esa nación hayan sabido y podido evolucionar su identidad propias tanto en el conjunto común de la Nación, como en el del origen de su identidad, dando lugar a una variedad dentro de la Nación que se conoce como País. Sí, país. Aunque suene raro en el Poniente del territorio nacional, es un término familiar aquí, en su Levante. Otra cosa muy distinta es la forma que se le dé al Estado, y ésta debe de ser acorde con las tradiciones patrias.
Otra cosa. Veo que muchos hablan de la Tradición, dentro de la cual parece que todo está escrito y definido. Pero sin embargo todavía no he visto a nadie citando con claridad y exactitud ni una sola vez esa Tradición en ningún caso.
No desvariemos, que es algo intrínsicamente ibérico (tanto es así que debería estar escrito en la Tradición) y no está el patio para juegos.
Marcadores