Estimado ROMA:
Ud. refiriéndose a los tradicionalistas afirma:
1º "Su pensamiento se basa en que la verdad es una revelación divina y que el error (o como yo lo entiendo) no es aprendizaje, sino castigo. Por lo que la verdad no es la razón, sino la autoridad transmitida de generación en generación."
¿Habla en serio o es una broma? ¿Sabe ud. algo de metafísica o de teoría política? ¿Quién piensa así?
Por de pronto, nada tiene que ver ese modo de pensar al que ud. alude con el catolicismo, que es la única doctrina tradicionalista. La filosofía católica (escolástica tomista) es la única que confía en la razón y en la libertad. Todo el resto de los sistemas filisóficos las niegan.
Su descripción más se parece al calvinismo a al puritanismo. Ambos protestantes y revolucionarios.
2º "En mi opinión. No hay ninguno que sea mejor. Todos tienen fallos y cualidades y negar eso porque acabamos de leer un libro y ir presumiendo de ser conocedores de la verdad y el modelo perfecto es de simples"
Negar la capacidad de conocer la verdad, es negar la capacidad de pensar. El objeto propio del entendimiento es conocer el ser en cuanto verdadero, o sea la verdad. Simple es afirmar, por ejemplo, que "no hay ninguno que sea mejor", esa sola afirmación no exige pensar.
Que una sentencia sea formal y materialmente correcta en su lógica no la hace verdadera. El que lo sea dependerá de que sus premisas sean correctas.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Marcadores