Pablo Iglesias y la Cruz de Borgoña
En estas aciagas jornadas de sesión de investidura liberal-marxista en lo que llamamos "Congreso de los y las Diputados y Diputadas" (me pregunto si no sería mejor decir l@s Diputad@s", aunque sólo sea por abreviar) Pablo Iglesias ha soltado un mitin, porque no ha hecho otra cosa, seamos claros. Y entre sus muchos, variados y pintorescos argumentos, está una mención especial al Carlismo, a la Cruz de Borgoña, a la Inquisición y a los Tercios de Flandes. Yo no sé si no habrá que organizar una ceremonia para imponerle la boina roja, o esto sólo es cara a la galería a ver si así saca votos entre los carlistas, o es que la creciente influencia de la Carlistada en las redes empieza a llamar la atención de muchos. La respuesta está dirigida a Albert Rivera, al que aconsejan buscar qué es el Carlismo buscándolo en GOOGLE. Este es el texto del momento:
Es asombroso que ud se ponga a favor de los carlistas, que luchaban por entronizar a Carlos V en vez de Isabel II, debido a que esta era mujer y, en su idea, no podía una mujer heredar la Corona... sin embargo ahora son muy feministas y quieren igualdad en la herencia de las mujeres y que la corona sea heredada por la mujer ¿o era estar en contra de la Corona?
No sé es asombroso que estén a favor de los que querían entronizar a Carlos V y en cambio estar en contra de los reyes y a favor de que la prioridad en la herencia fuera del hombre y luego pedir la igualdad de la mujer....
Por otra parte, la otra pata del pensamiento carlista era la religión: el Santo Oficio y la preeminencia de la Iglesia Católica eran imprescindibles para los carlistas... sin embargo Vd se declara contra la Iglesia mil veces al día y no quiere su preeminencia, casi me atrevería a decir que ni su igualdad con otras creencias... Cuando consiga que sus ideas se aclaren ya me lo comenta....
Por parte de la Cruz (y fíjese "CRUZ") de Borgoña, esta ha sido un símbolo español, de toda España, que lucieron con orgullo y honor los tercios españoles por toda Europa... estoy seguro de que, además, esta Historia de España le da urticaria, aunque ahora resulta que le gusta la bandera que lucieron... otro problema psicológico que se escapa a mi comprensión...
Lo único que veo en Vd, aparte de incultura es un gran guirigay de ideas mezcladas sin ninguna base y sin ninguna capacidad crítica... sólo eslóganes, sólo ideas tontas en una cabeza vacía.... haciendo eco"
En cualquier caso, y pese al intento, a Pablo Iglesias se le nota que también habla de oídas. De todos modos, ¿cómo era aquéllo? ¡ah! si, "que hablen de nosotros, aunque mal, pero que hablen", y es que ladrando demuestran que la Santa Causa está cabalgando en la buena dirección. ¡Siempre p'alante!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores