Ey, ey, para el carro. Supongo que con eso de anti-castellano te refieres a que no eran castellanos, no a que existiera una opinión en contra de Castilla o de los castellanos. Yo no he dicho nunca eso. Que yo contra Castilla no tengo nada...pero no hay nada que hable sobre un sentir anti-castellano en el pueblo llano.
Pensar que un herrero de Ruiseñada, un cantero de Hoz de Anero, un vaquero de San Pedro del Romeral o una ama de casa de Polientes se tenían por castellanos es mucho pensar. Ya sabes mi opinión. Si tu te crees que si, que si se consideraban castellanos, pues créetelo. Ya te dije que yo una vez también creí en los Reyes Magos y en el Ratoncito Pérez. Efectivamente no sabían ni leer muchos, y muchos no sabrían ni cúantas provincias tenía Castilla la Vieja ni cúales eran, según el mapa decimonónico liberal. Más allá de los montes cantábricos estaba Castilla, cómo más allá de Castro Urdiales estaba Vizcaya y cómo más allá de San Vicente de la Barquera estaba Asturias...Voy a hablar por mi entorno, y te digo que he conocido a gente anciana, algunos ni sabían leer, caso raro porque Cantabria siempre fue top en alfabetización, y "castellanos" nunca lo oí a no ser que fuera para referirse a los castellanos, claro. Es más, era gente del campo, con su ganado, mayormente. Esto ha sido en todas (bueno, en casi todas, vamos a dejarlo así) las familias populares de la Montaña, a no ser que alguna viviera en un mundo paralelo, sin contacto con el resto, y allí se dieran manotazos en el pecho proclamando ser castellanos. Lamento decirte que la opinión de Menéndez y Pelayo es verdad. No sé si algunos españoles nos llamarían castellanos, desde luego nosotros no. Ni en bromas, vamos, salvo algún intelectual.Pues es lo mismo lo que nos traes aquí, la mayoría son documentos del siglo XIX y de mano de gente culta. Los banqueros no pertenecen al Campesinado. Prueba de lo que te digo es que los que plantean los argumentos saben leer y escribir, cosa que un porcentaje del Pueblo Llano no hacía.
A modo de detalle te voy a decir que fueron algunos intelectuales cántabros, gente culta, en el siglo XX, los que se plantean el castellanismo o los que escriben sobre la castellana Santander, con Víctor de la Serna a la cabeza, el que se se sacó de la chistera lo de los foramontanos, que por cierto, es más falso el tema que las copias falsa de los IPhone. Y ya ves el bombo que tiene algo que no tiene ni pies ni cabeza. Pero cómo lo escribió el hijo de Concha Espina...Yo siempre pienso que estas cosas ni el que las escribe se las cree, pero con tal de arrimar el ascua a su sardina, entra en alucine y ve cosas que los demás no ven. Y después, igual se lo llegan a creer ellos mismos.
http://mauranus.blogspot.com.es/2012...ria-1-los.html
Marcadores